Turismo Peruano Turismo Peruano

Catedral de Huaraz

Catedral de Huaraz

Información general de: Catedral de Huaraz

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huaraz
  • Distrito: Huaraz
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Descripción

En 1572, en este espacio se encontraba la primera iglesia de San Sebastián que se construyó en Huaraz, de adobe. La Iglesia “El Sagrario”, forma parte de la Catedral, es obra del arquitecto peruano Juan Gunter Doreing. A inicios de la década de los 80, el arquitecto trujillano, discípulo del renombrado arquitecto francés Le Corbusier, se le encarga el diseño de una iglesia paralela a la iglesia Catedral que pudiera suplir las funciones de la misma mientras se conseguían los fondos necesarios. Gunter, acepta y desarrolla una estructura muy propia del estilo de su maestro. Ya Le Corbusier había diseñado en 1959 el controvertido “Convento de la Tourette” en Francia. Pero “El Sagrario”, de su discípulo, guarda cierta semejanza en cuanto a la predominancia de la masa sobre el vacío y las formas rectilíneas. En el año de 1899 se creó el Obispado de Huaraz pasando a ser de Iglesia a Catedral, la cual se empezó a construir la nueva edificación de la catedral, culminándose dicha construcción en el año 1966, y lamentablemente, pasado cuatro años, se destruye a causa del terremoto el 31 de mayo de 1970; quedando sólo escombros. En 1974 se inició una nueva construcción de la Catedral que por motivos de financiamiento demoró 20 años, la cual se termina en el año 1994. Es en este año que el presidente de turno hace entrega de la Catedral a la Diócesis de Huaraz para su administración y funcionamiento, este segundo encargo no se ha podido implementar porque aún faltan los acabados. La Catedral de Huaraz, obra del arquitecto peruano Juan Günther Doreing, es una de las más emblemáticas obras de la arquitectura moderna peruana. Günther busca una empatía con el paisaje de los nevados que rodean el entorno y plantea un techo a dos aguas con una predominante pendiente y un remate absidial en cristales de colores única en la arquitectura moderna peruana. La planta es simétrica, de tres naves: una central y dos laterales, que miran de modo solemne la luz que ingresa por el ábside / cúpula de cristales de colores. El ingreso es a través de una puerta ubicada en la fachada que da la Plaza de Armas, que mira una fachada casi triangular en parasoles verticales y un enorme crucifijo en el centro. Los laterales tienen unas estrechas ventanas corridas que iluminan el interior tenuemente para enfatizar el efecto del fondo luminoso, como un gran caleidoscopio de colores. El interior guarda una solemne altura en pórticos de concreto armado y un coro, en el fondo – sobre la puerta de ingreso – por donde penetra la luz a través de cristales instalados entre los parasoles, permitiendo una visual de la sombra que arroja el gran crucifijo de la fachada hacia el interior cuando el Sol se pone en el ocaso. El complejo de la Catedral cuenta con un área total de 6,250.52 m2 dividido en Las oficinas de CODISPAS, áreas abiertas, la construcción de la nueva Catedral y jardines. Las dimensiones de la catedral es de 683. 06 m2, de alto 30m, el techo es de madera, cubierto de láminas de asbestos. En su interior no cuenta con pulpito, pero sí tiene un altar único de piedra de granito que perteneció a la antigua Catedral antes del terremoto de 1970. La población añoró una Catedral en el lugar y estilo original, pero se inició otra construcción con un estilo arquitectónico inspirado en las iglesias románicas acorde a la idiosincrasia del pueblo huaracino y tradición. construcción.

Galería de fotos

Estado actual

Regular, toda vez que no se ha logrado culminar con los acabados de la Catedral.

Observaciones

La Catedral aún no recibe visitantes, por tratarse de un recurso turístico propiamente dicho, y a la vez le faltan los acabados para aperturar sus puertas, pero todas las estructuras que conforman la Catedral están concluidas en concreto al 100%.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas – Catedral de HuarazTerrestreA pie20 m. / 2 minutos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónSnacks
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónCasinos de Juego
Lugares de RecreaciónPeñas
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Lugares de RecreaciónCines o Teatros
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesTodos ubicados en la ciudad de Huaraz.
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicleta
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Hospital

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
DesagüeTodos ubicados en la ciudad de Huaraz
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Catedral de Huaraz

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén — Área San Daniel

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén — Área San Daniel

El Sector San Daniel del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén (PNYCh) está ubicado a una altitud de 2400 m.s.n.m. en las nacientes de las quebradas San Daniel y Grapanazú. Entre sus...

Leer más

Mirador Allhuay

Mirador Allhuay

El mirador natural Allhuay esta ubicado al ingreso al pueblo de Cotahuasi a 3950 msnm, pertenece a la región Suni con un clima frígido con vientos. Desde este mirador...

Leer más

Bosque de Pinos de Grapanazú

Bosque de Pinos de Grapanazú

El Bosque de Pinos de Grapanazú es un importante recurso turístico ya que en ella se puede realizar múltiples actividades, como el camping, escala de árboles, si se desea...

Leer más

Iglesia de San Antonio de Padua

Iglesia de San Antonio de Padua

Iglesia ubicada en la plaza principal de Churcampa, fue construída con torres de tres niveles, en alto relieve con piedras labradas y un pórtico de medio punto flanqueado por...

Leer más

Complejo Arqueológico de Marcahuamachuco

Complejo Arqueológico de Marcahuamachuco

La impresionante ciudadela lítica de Marcahuamachuco, hoy conocida como el Complejo Arqueológico Marcahuamachuco, donde reinó el curaca Tauricuxi dirigiendo su laborioso pueblo que dominó el ande de la Libertad...

Leer más

Charquicán de Raya Seca

Charquicán de Raya Seca

Este exquisito plato donde el ingrediente base es la raya seca,fue creado por los antiguos pobladores del distrito que siempre aprovecharon la variedad y riqueza del mar. Este plato...

Leer más

MENU