Turismo Peruano Turismo Peruano

Festividad en Honor a San Pedro y San Pablo

Festividad en Honor a San Pedro y San Pablo

Información general de: Festividad en Honor a San Pedro y San Pablo

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Sanchez Carrion
  • Distrito: Huamachuco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 3169 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Paseos en Bote
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Paseos en Pedalones
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Festividad en Honor a San Pedro y San Pablo?

Descripción

La Festividad en Honor a San Pedro y San Pablo y Día del Pescador, se celebra cada 28 y 29 de junio, teniendo como escenario la Laguna Sausacocha. Para hablar de sus orígenes, la Festividad fue promovida por la Caja Nor Perú en coordinación con la comunidad, apoyados por la Municipalidad Provincial Sánchez Carrión y ya en los últimos 4 años promovido solo por la Municipalidad Provincial a través de la Sub Gerencia de Turismo y la Comunidad de la Laguna Sausacocha. El evento tiene una programación de dos días: 28 y 29 de junio, días calendarios, donde se realizan variadas actividades especialmente para los visitantes; el cual inicia con la Parada del Gallardete, concurso de remo en bote, competencia de maratón, competencias deportivas, competencia de natación, concierto musical, festival gastronómico “Trucha de Oro”, misa y procesión acompañado de banda de músicos, danzas y fieles devotos. En el día central que es cada 29 de junio se realiza la recepción de los integrantes de las danzas autóctonas, realizándose la misa para continuar por la tarde con el traslado de San Pedro, patrón de los pescadores, en procesión, para lo cual el sacerdote, sacristán, autoridades de la comunidad, los pobladores y banda de músicos acompañan con gran fervor religioso a este Patrón, llevándolo hasta los botes para pasearlo por en la laguna. Esta Festividad año a año viene captando más visitantes y es considerada la fiesta más importante en Sausacocha.

Galería de fotos

Observaciones

Se lleva a cabo los días 28 y 29 de Junio de cada año.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosActividades CulturalesEn la Laguna Sausacocha
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesEn la Laguna Sausacocha
OtrosActividades SocialesEn la Laguna Sausacocha
OtrosCompras de artesanía /SouvenirEn la Laguna Sausacocha
PaseosPaseos en BoteEn la Laguna Sausacocha, siendo el escenario de la festividad.
Cultura y FolcloreFeriasEn la Laguna Sausacocha
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasEn la Laguna Sausacocha
PaseosPaseos en PedalonesEn la Laguna Sausacocha, siendo el escenario de la festividad.
OtrosToma de fotografías y filmacionesEn la Laguna Sausacocha

Mapa: Festividad en Honor a San Pedro y San Pablo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Geoglifos del Santuario y Tres Quebradas

Geoglifos del Santuario y Tres Quebradas

Diseños o figuras plasmadas sobre la superficie de la cadena de cerros que flanquean la margen izquierda del río Osmore o Moquegua, las figuras muestran diseños zoomorfos, antropomorfos y...

Leer más

Embarcadero de la Comunidad Nativa de Infierno

Embarcadero de la Comunidad Nativa de Infierno

Ubicado en la Comunidad Nativa de Infierno a 19 km. De la ciudad de Puerto Maldonado, para ingresar este puerto es muy importante para la Comunidad Nativa de Infierno...

Leer más

Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria

Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria

Actualmente la comunidad tiene una extensión de 6 mil 225 hectáreas, está inscrito en el registro de comunidades nativas de fecha 22 de setiembre de 1976. El 60% del...

Leer más

Petroglifos de Checta

Petroglifos de Checta

Los Petroglifos de Checta pertenecen al periodo inicial ( 1800-200 ac.) tienen una notable analogía con el monstruo o “felino” antropomorfo con apéndices cefálicos de la Cultura Chavín, especialmente...

Leer más

Museo Naval – Casa Grau de Lima

Museo Naval – Casa Grau de Lima

El recinto en el que hoy se exponen piezas y documentos importantes de la Guerra del Pacífico, fue el hogar de Miguel Grau Seminario; mantiene su estructura original, en...

Leer más

Complejo Arqueológico de Kukuli

Complejo Arqueológico de Kukuli

Ubicada a 25 Km de la ciudad y a 40 min. aproximadamente, se llega por una trocha carrozable. Restos de ruinas posiblemente viviendas, corrales, tumbas, en una zona elevada...

Leer más

MENU