Cocha Lobo
Información general de: Cocha Lobo
- Departamento: Madre De Dios
- Provincia: Tambopata
- Distrito: Laberinto
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Paseos en Bote
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cocha Lobo?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cocha Lobo
Descripción
La cocha tiene forma de herradura, de origen meándrico, posee una extensión aproximada de 1,000 mts., de largo y 150 mts de ancho en su parte más amplia, el recurso lleva el nombre de Lobo en alusión al Lobo de Rio o Nutria Gigante (Pteronura brasiliensis), que según manifestaciones de los investigadores y visitantes es muy frecuente verlos pasear a lo largo del cuerpo de agua, pescando, jugando y relajándose, teniendo como amenaza a los lavaderos de oro asentados a áreas contiguas al recurso, quienes contaminan cuerpos de agua cercanos al recurso y que aun constituyen parte de espacio vital y hábitat de estos sensibles animales, que son usados por los investigadores como bioindicadores. El recurso cuenta con un pequeño embarcadero con 02 balsas rústicas utilizadas para la realización de paseos por el lago, donde asimismo se puede apreciar durante el recorrido la abundante y frondosa vegetación característica del lugar, destacando la Capirona (Callycaphyllum spruceanum), el Oje etona (Ficus insipida), el Cético (cecropia sp.), el Algodón del monte, el Wasai (Euterpe precatoria), asi como también fauna representativa con una amplia variedad de especies entre ellas están el Tucán pecho amarillo (Rhamphastus vitellinus), el trogon (trogon melanurus), las taricayas (Podocnemis uniphilis), garzas como la Garza bueyera (Bubulcus ibis), el Shansho (Ophistocomus hoazin), una ave representativa de ambientes acuáticos y considerada prehistórica por los investigadores debido al limitado desarrollo de su anatomía para el vuelo y alimentación, las Maquisapas (Ateles chamek), los frailecillos o huasas (Saimiri sciureus) que frecuentan el lugar en busca de agua y alimento, así como una variedad de peces saltando constantemente en el agua. Además entre la vegetación circundante alrededor de la cocha y su sistema de trochas se pueden observar árboles maderables como la Catahua, la Lupuna (Ceiba pentandra), el Cedro (Cedrela odorata), la Pona (Iriartea deltoidea), y el Árbol Emblema de nuestra región Madre de Dios: La Castaña o Nuez Amazónica (Bertholletia excelsa), entre otras no menos importantes. También podemos encontrar unos interesantes bañaderos de sajinos (Tayassu tajacu) adyacentes al recurso, usados frecuentemente por estos animales para refrescarse del intenso calor tropical. El recurso forma parte de una concesión de conservación, por lo tanto cuenta con un monitoreo constante respecto al flujo de visitantes y la frecuencia de avistamiento de la fauna al recurso.
Estado actual
El recurso se encuenta en estado regular naturales, sin embargo algunas instalaciones como su embarcadero necesitan reparación y mantenimiento.
Observaciones
Su principal acceso es por vía terrestre Carretera Interoceánica y por vía fluvial Río Madre de Dios.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | PEM – Laberinto | Terrestre | Mini Bus Público | 55 kms/45 minutos. | |
1 | – | Laberinto-CM1 | Lacustre / Fluvial | Canoa | 05 horas. | |
1 | – | CM1-Entrada a RECTUR | Lacustre / Fluvial | Canoa | 15 minutos | |
1 | – | Entrada a RECTUR-RECTUR | Terrestre | A pie | 250 metros / 10 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Previo permiso solicitado a Asociacion Conservaciob Cuenca Amazonica. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante todo el día | – | Previa solicitud para actividades nocturnas |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Paseos en Bote | A remo. | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes, Localidad de Laberinto |
Alimentación | Restaurantes | Localidad de Laberinto |
Alimentación | Snacks | Localidad de Laberinto |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Localidad de Laberinto |
Lugares de Recreación | Discotecas | Localidad de Laberinto |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | Localidad de Laberinto |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | Localidad de Laberinto |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Localidad de Laberinto |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Localidad de Laberinto |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Localidad de Laberinto |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otros (Especificar) | Embarcadero rústico, con prioridad de refacción. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Localidad de Laberinto |
Desagüe | Localidad de Laberinto |
Luz (Suministro Eléctrico) | Localidad de Laberinto |
Teléfono | Localidad de Laberinto |
Señalización | Localidad de Laberinto |
Mapa: Cocha Lobo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueologico Pre – Inca de Mazur
Es un vestigio arqueológico pre inca, que se encuentra al noreste de Chavinillo, construido sobre cerros, sus paredes están hechas de barro y piedras delgadas, en sus ángulos existen...

Aguas Termales de Ccaccato
Las Aguas termales de Ccacato, está ubicado en el Distrito de Lamay, de la Provincia de Calca de la Región del Cusco, a 3908 msnm; básicamente es un recurso...

Sitio Arqueologico de Molloqhawa
Molloqhawa es considerado como el mayor centro urbano de origen pre - inca, con una longitud de 4000 metros aproximadamente, resguardando un área de 12 hectáreas, ubicado en la...

Cueva de las Vírgenes
Ubicado al sur este, con un camino de penetración al ingresar a la cueva de las Pavas, cuenta con una flora típico de la zona, asimismo durante el trayecto...

Iglesia de la Punta
Se encuentra ubicada en el Centro Poblado de la Punta, al lado este de la plaza San Jacinto, es una iglesia de clara influencia Franciscana probablemente construida en el...

Quebrada Churuyacu
Quebrada de aguas tranquilas donde se han formado pozas de agua, que son muy visitadas por los pobladores para bañarse en el río. Es este lugar es posible también...