Turismo Peruano Turismo Peruano

Capilla de Mayupata

Capilla de Mayupata

Información general de: Capilla de Mayupata

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Jauja
  • Distrito: Pancan
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Capilla
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de paisaje
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La capilla de Mayupata, asentada en lugar pintoresco a orillas del Rio Yacus en el anexo de Huasquicha; su origen data del año de 1786 según versiones orales, en este templo católico se venera a la imagen del “Señor Animas de Mayupata” Patrón del Anexo de Huasquicha, que dio origen a la festividad de la Pachahuara y el tradicional Tacanacuy (amanecer bailando a la orilla del rio). En este lugar solían descansar los sacerdotes del Convento de Ocopa (Concepción) cuando realizaban su peregrinaje en cuaresma. Fue refaccionada con la ayuda del padre José Chuquillanqui Llamamoto y devotos en el año 1990. Construido con adobe de tierra rojiza, techo de teja roja a dos aguas, de estilo colonial, con una sola torre donde se encuentra el campanario, a ambos lados de la puerta se muestran 2 cruces de madera; en el interior y en el único retablo ubicado en la parte central se observa la imagen del “Señor de Animas de Mayupata” acompañado por la imagen del “Niño Jesús”, en la parte derecha la imagen de Santa Rosa de Lima rodeada por flores, y al lado izquierdo “Las Cruces de Mayo” que salen en procesión en las fiestas de la Pachahuara acompañados de los danzantes, también existe un pulpito donde se efectúan las predicas en los servicios religiosos. El techo de la capilla es sin cielo raso apreciándose colgados los focos de luz y hacia la entrada se observa un segundo piso a modo de coro con un piano muy antiguo que se encuentra en desuso, al costado de la capilla se encontró baúles lleno de ropas de los santos y un libro antiguo escrito en italiano que lleva por título “MISSALE ROMANUM”. El frontis de esta capilla aparte de servir como punto de partida de la gran fiesta del “Tacanacuy”, sirve como escenario de diversas actividades sociales, religiosas, deportivas, almuerzos campestres y excursiones durante todo el año. La fiesta principal se realiza en honor al Señor Animas de Mayupata denominada también la “Fiesta de Comadres” en el anexo de Huasquicha, tiene una duración de 3 días y se presenta la danza de la Pachahuara. Sus alrededores se encuentran cubiertos de gras, anís y pastos naturales.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación.

Observaciones

Ubicado a 570 metros desde la plaza principal de Pancan carretera trocha, a una altura de 3398 m.s.n.m. Ubicación geográfica: UTM 18L 0447421- 8701381.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Jauja – PancanTerrestreAutomóvil Particular2.2 km. / 10 min.
1Pancan – Barrio MayupataTerrestreCamioneta Doble Tracción570 m. / 5 min.
1Pancan – Barrio MayupataTerrestreA pie570 m. / 15 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Para realizar una visita en los interiores de la c

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades SocialesA los alrededores del recurso
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasA los alrededores del recurso
NaturalezaObservación de paisajeAlrededor del recurso
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidasAlrededor del recurso

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaTodos los servicios ofrecidos en la ciudad de Jauja
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Hospital Olavegoya de Jauja

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda la infraestructura de la ciudad de Jauja
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Capilla de Mayupata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueológico Dos Cabezas

Complejo Arqueológico Dos Cabezas

Conjunto arqueológico ubicado al sur de la desembocadura del río Jequetepeque, próximo al Océano Pacífico (500 m.). El complejo está formado por varias estructuras arquitectónicas como son plataformas, Huacas...

Leer más

Capilla Santo Cristo de Bagazán

Capilla Santo Cristo de Bagazán

La antigua infraestructura fue destruída por el terremoto del año 90, fue restaurada por los fieles devotos. Exhibe la imágen del Señor de Bagazán, imágen muy milagrosa y visitada...

Leer más

Carnaval de Concepcion

Carnaval de Concepcion

Celebrada en el mes de febrero o marzo durante una semana, en diversas comunidades circundantes a Concepción. Constituida como una de las celebraciones más importantes del año conjuntamente con...

Leer más

Cascada de Pacha de San José de Quero

Cascada de Pacha de San José de Quero

La cascada está encañada en toda la quebrada denominada Pacha sus aguas provienen de tres manantiales ubicados en el barrio Progreso – Salvio y está compuesto por 13 saltos,...

Leer más

Catara el Cumbe

Catara el Cumbe

Catarata ubicada a 8 km. al Este de Namora, hermosa caída de agua cristalina rodeada de una exuberante vegetación de helechos, alisos, moras silvestres, bijucos; cuya chorrera proviene del...

Leer más

Cascada Escalón

Cascada Escalón

Esta cascada, se ubica en la Región natural Puna o Jalca a 4111 metros sobre el nivel del mar, sus aguas cristalinas son formadas desde las alturas por los...

Leer más

MENU