Turismo Peruano Turismo Peruano

Plaza Mayor de Trujillo

Plaza Mayor de Trujillo

Información general de: Plaza Mayor de Trujillo

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Trujillo
  • Distrito: Trujillo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Plazas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Estudios e Investigación
  • Paseos en Carruaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Hermoso escenario histórico desde donde Martín de Estete comenzó el trazo de la ciudad por encargo del fundador Diego de Almagro en diciembre de 1534. En sus inicios la plaza aparecía desolada, sin ningún monumento, hasta que en 1841 don Pedro de Mandalengoitia Sanz de Zaráte donó una pileta hecha en piedra blanca que fue construida en su hacienda y obraje de Santa Cruz de Carabamba. En 1867 la pileta fue iluminada con ocho pescantes con sus respectivos faroles y se instaló una verja de fierro para protegerla. Al centro se encuentra el Monumento de La Libertad, esculpido por el alemán Edmundo Moeller y luego armado por Enrique Albretch. Inaugurado el 4 de julio de 1929. Mientras el artista alemán esculpía el mármol traventino en su país, en Trujillo se desató una polémica respecto al lugar donde debía ser colocado la estatua. La mayoría prefería una Plaza ad hoc en el ingreso a la ciudad, al final de la Av. Larco Herrera. En cambio otros pedían que se colocara en el centro de la Plaza Mayor. El monumento consta de tres cuerpos, tiene 20m. De alto, es de estilo barroco y las estatuas son exentas. El primer cuerpo es de planta octogonal que sustenta 4 pedestales soportando 4 estatuas que representan: 1. -El Arte, a través de una bella mujer engalanadas con guirnaldas, derramando flores. También simboliza la Abundancia y la Belleza. 2. ¿ La Ciencia, representada por un anciano acompañado de un joven con un libro en la mano, en reconocimiento de Trujillo como una ciudad culta. 3.-El Comercio, representada por un hombre musculoso con un sombrero alado, portando caduces, emblema de la paz, la concordia y el comercio y llevando una rueda dentada sobre las piernas. 4.- La Salud, a través de un hombre que lleva una gavilla de trigo a la altura de la cintura, un carnero y un niño desnudo a su costado. Las Placas de la Independencia: El segundo cuerpo está conformado por una base triangular curvilínea que lleva tres placas de bronce que conmemoran las fiestas nacionales celebradas; y tres estatuas sobre los monumentos del gran drama americano de la libertad. La Primera Placa es representación de la Proclamación de la Independencia de Trujillo el 29 de Diciembre de 1820. La Segunda Placa, alude a la Batalla de Ayacucho y la Tercera, a la Batalla de Junín. En el vértice de cada ángulo de estas placas se inventan robustas estatuas: El Hombre que bufa inclinado con una mano por encima de la cabeza está simbolizando la OPRESIÓN o ESCLAVITUD; El Hombre que tiene los brazos hacia atrás simboliza la ACCIÓN, LA LUCHA POR LIBERARSE. El Hombre que tiene l09os brazos levantados y las manos haciendo un puño representa la LIBERACIÓN La Estatua de la Libertad: El tercer cuerpo está formado por una columna en forma de prisma de corte de un diamante, en el que descansa una esfera que simboliza el mundo y en el que está parado un hombre con capa, con la punta del pie señalando a América, y una antorcha en la mano derecha que simboliza l a juventud y la Libertad.

Galería de fotos

Particularidades

Tiene un área aproximada de más de 10 000 m2 y es considerada la Plaza Mayor más grande del Perú.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación.

Observaciones

Constituye el punto de referencia de ubicación dentro del Centro Histórico; además en la mayoría de veces es el punto de partida del City Tour. Existe un acuerdo para lavar el monumento con ciertos químicos así como resanarlo; sin embargo nada hasta ahora se ha podido hacer por deficiencias económicas.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas – Plaza de ArmasTerrestreA pie0 Km

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLibre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosActividades Sociales
OtrosEstudios e Investigación
PaseosPaseos en Carruaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de carruajes

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos los servicios en la ciudad de Trujillo
Lugares de RecreaciónCines o Teatros
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTrujillo
AlcantarilladoTrujillo
DesagüeTrujillo
Luz (Suministro Eléctrico)Trujillo
TeléfonoTrujillo
SeñalizaciónTrujillo

Mapa: Plaza Mayor de Trujillo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Caldo de Bolas

Caldo de Bolas

Es un plato tradicional de la Región Tumbes, cuyo ingrediente es el plátano verde, producto que es cosechado por los agricultores de las diferentes provincias del departamento de Tumbes....

Leer más

Qhapac Ñan Chachapoyas – Levanto

Qhapac Ñan Chachapoyas – Levanto

Este es un tramo de la gran red de caminos construidos por los Incas en el Chinchaysuyo a finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI, con la...

Leer más

Cueva de Llacuy

Cueva de Llacuy

Ubicado a 2 Km al este de Llata a unos 35 minutos de caminata en parte superior y alta de la cumbre en el margen derecho del río Aco,...

Leer más

Templo de Omo

Templo de Omo

Los colonos de Chen Chen construyeron un templo en el sector de Omo compuesta por tres plataformas escalonadas, la plataforma superior contiene un patio central hundido, semejante a los...

Leer más

Tumbas Shininea

Tumbas Shininea

Shininea se encuentra ubicado a la margen izquierda del rió colca, en una zona inaccesible perpendicular en la pared de un angosto cañón de 50 metros de profundidad donde...

Leer más

Sitio Arqueológico de Kallapahuari

Sitio Arqueológico de Kallapahuari

Se encuentra ubicado aproximadamente a 3 Km., al Oeste de la capital distrital de Obas, en las faldas del cerro Jajrash en una altitud aproximada de 3,700 m.s.n.m. es...

Leer más

MENU