Fiesta Patronal de San Isidro Labrador de Vicso
Información general de: Fiesta Patronal de San Isidro Labrador de Vicso
- Departamento: Junín
- Provincia: Concepcion
- Distrito: Orcotuna
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
- Toponimia: San Isidro Labrador (Nacido en el Mayrit musulmán, fue labrador mozárabe. Madrid - 1172). En el S. XIII se rogaba a Isidro como mediador para obtener lluvias en primavera en los pueblos limítrofes de Castilla la Nueva (España). Estas lluvias, si se producían, eran beneficiosas para actividades agrícolas. La pérdida de una cosecha suponía hambre y penurias. Por su profesión, labrador, se le considera patrono de los labradores, es venerado en muchos pueblos.
- Altitud: 3405 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Compras de artesanía /Souvenir
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)
¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal de San Isidro Labrador de Vicso?
Descripción
La Fiesta Patronal de San Isidro Labrador, se realiza el 15 de mayo de cada año. Cuentan que anteriormente este centro poblado no tenía un santo de devoción, en ese entonces, había un compueblano, llamado Isidro Castro, cuentan que cuando caminaba por el sendero de siempre para ir a su acostumbrado juicio, apareció un señor a caballo que iba con alas de oro, en honor a esta aparición, él mando preparar la imagen del santo, que inicialmente lo tenía en su casa, pero como era una persona de más de 80 años decidió donar al “santito” al pueblo para así compartir su devoción con los demás. Al transcurrir el tiempo, el pueblo lo declaró “Santo Patrón” llamándolo San Isidro Labrador, en honor a la principal actividad económica del centro poblado como es la agricultura. Desde ese entonces, en las festividades en homenaje al santo patrón, se realizan danzas costumbristas como los chacareros, los avelinos, la chonguinada y la tunantada. En esta fecha especial llegan autoridades locales y representantes de instituciones públicas para compartir el delicioso desayuno a base de lechón y caldos, y participar en las actividades del día festivo, como la misa y procesión de la imagen de San Isidro Labrador que es acompañada por los danzantes con sus respectivas orquestas, así como la feria local donde se pueden saborear platos típicos como el cuy chactado, chicharrón, la rica chicha y el infaltable lechón, donde grandes y chicos comparten momentos inolvidables resaltando el compañerismo, la unión y la ayuda mutua para hacer realidad este acontecimiento.
Galería de fotos
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.) | — |
Mapa: Fiesta Patronal de San Isidro Labrador de Vicso
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Ceremonia Ritual Mistico del Wata Qallary
El Complejo Arqueológico de Moray, ubicado en el Distrito de Maras, sirve como escenario Inca para el ritual místico del "WATA QALLARY", ceremonia ritual de celebración del inicio del...

Leyenda del Lagarto de Oro
El lagarto de oro es una leyenda que data del siglo XVI, la cual ha hondado de manera profunda en la creencia de los pobladores de la provincia de...

Centro Cultural Santo Domingo
Según documentos del año 1700, al inicio este ambiente fue una huerta de la congregación dominica, para luego construir el horno de cal, hecho especialmente para la edificación de...

Mirador de Shutco
El mirador de Shutco, ubicado a una altura de 4024 m.s.n.m. frente al cañón del mismo nombre; en este lugar se puede encontrar el bosque de queñuales que es...

Laguna Shagshacocha
Se encuentra ubicado a unos 12 Km. De la capital del distrito de Singa a una altura de 4225 m.s.n.n en las coordenadas geográficas 09º21`30.6``S - 76º52`46.6``O y las...

Templo de San Juan Bautista de Vilcashuaman
Construcción del siglo XVI edificada sobre el Templo Inca del Sol y de la Luna. Presenta una sola nave con una fachada principal de estilo renacentista, así como dos...