Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta Patronal de San Isidro Labrador de Vicso

Fiesta Patronal de San Isidro Labrador de Vicso

Información general de: Fiesta Patronal de San Isidro Labrador de Vicso

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Concepcion
  • Distrito: Orcotuna
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica
  • Toponimia: San Isidro Labrador (Nacido en el Mayrit musulmán, fue labrador mozárabe. Madrid - 1172). En el S. XIII se rogaba a Isidro como mediador para obtener lluvias en primavera en los pueblos limítrofes de Castilla la Nueva (España). Estas lluvias, si se producían, eran beneficiosas para actividades agrícolas. La pérdida de una cosecha suponía hambre y penurias. Por su profesión, labrador, se le considera patrono de los labradores, es venerado en muchos pueblos.
  • Altitud: 3405 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)

¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal de San Isidro Labrador de Vicso?

Descripción

La Fiesta Patronal de San Isidro Labrador, se realiza el 15 de mayo de cada año. Cuentan que anteriormente este centro poblado no tenía un santo de devoción, en ese entonces, había un compueblano, llamado Isidro Castro, cuentan que cuando caminaba por el sendero de siempre para ir a su acostumbrado juicio, apareció un señor a caballo que iba con alas de oro, en honor a esta aparición, él mando preparar la imagen del santo, que inicialmente lo tenía en su casa, pero como era una persona de más de 80 años decidió donar al “santito” al pueblo para así compartir su devoción con los demás. Al transcurrir el tiempo, el pueblo lo declaró “Santo Patrón” llamándolo San Isidro Labrador, en honor a la principal actividad económica del centro poblado como es la agricultura. Desde ese entonces, en las festividades en homenaje al santo patrón, se realizan danzas costumbristas como los chacareros, los avelinos, la chonguinada y la tunantada. En esta fecha especial llegan autoridades locales y representantes de instituciones públicas para compartir el delicioso desayuno a base de lechón y caldos, y participar en las actividades del día festivo, como la misa y procesión de la imagen de San Isidro Labrador que es acompañada por los danzantes con sus respectivas orquestas, así como la feria local donde se pueden saborear platos típicos como el cuy chactado, chicharrón, la rica chicha y el infaltable lechón, donde grandes y chicos comparten momentos inolvidables resaltando el compañerismo, la unión y la ayuda mutua para hacer realidad este acontecimiento.

Galería de fotos

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones
Cultura y FolcloreApreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)

Mapa: Fiesta Patronal de San Isidro Labrador de Vicso

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Cordillera de Tarros

La Cordillera de Tarros

Imponente cordillera que llega a tener montañas con una altitud máxima de 4950 msnm. La flora y la fauna que se encuentra en este lugar es extraordinaria, rica y...

Leer más

Grutas de Warari

Grutas de Warari

Warari esta ubicado en el distrito de Livitaca, a una distancia de 2 Km de la poblacion, aprox. a 3450 msnm. En todo el trayecto en su interior se...

Leer más

Camino Pintoresco de Conín

Camino Pintoresco de Conín

El camino pintoresco de Conín se extiende a lo largo de 8 Km. Aproximadamente, en el Caserío de Conín a 3,791 msnm, pertenece a la zona de vida: Matorral...

Leer más

Cataratas de Shambillo

Cataratas de Shambillo

Las Cataratas de Shambillo se encuentran ubicadas en el Caserío Alto Shambillo, jurisdicción del Centro Poblado de Boquerón, descubiertas recientemente. Cuentan con una impresionante caída de agua, a diferencia...

Leer más

Caverna Catahua

Caverna Catahua

Se encuentra ubicado en el Caserío de Catahua, Distrito de Bellavista, se llega a través de una trocha carrozable desde Bellavista hasta el caserío de Catahua, motivo de visita,...

Leer más

Sala Luis Miro Quesada Garland

Sala Luis Miro Quesada Garland

Denominada así en honor al célebre arquitecto peruano Luis Miro Quesada Garland (Mayo 1914 – Setiembre 1994 Lima, Perú) quién se encargó de la construcción del Palacio Municipal de...

Leer más

MENU