Cañón del Sonche
Información general de: Cañón del Sonche
- Departamento: Amazonas
- Provincia: Chachapoyas
- Distrito: Huancas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cañones
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Paseos a Caballo
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cañón del Sonche?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cañón del Sonche
Descripción
Se ubica a una altura de 2620 msnm en la región natural quechua, expone un clima templado frío con una temperatura media de 14°C y una humedad de 35%. El cañón posee una extensión aproximada de 11.45 km, con un ancho promedio entre 1.46 a 2.70 Km, y su profundidad llega hasta 962 metros. El cañón se inicia en Rondón y finaliza en Tingorbamba al confluir el río Sonche en el río Utcubamba. Actualmente se puede identificar una diversidad de vida forestal en las partes bajas, muy cerca al nivel del río, pero además estas zonas arbóreas se perciben en las pequeñas quebradas que tributan en este cañón. De la misma forma se puede percibir dos marcados paisajes geológicos; por un lado el margen derecho expone un anticlinal cuyas estructuras permiten observar la presencia de calizas compactas; mientras que la margen izquierda expone una estructura geológica tipo arenisca que permite observar una mayor cantidad de erosión por aspectos climáticos y antrópicos. Es este cañón existe una biodiversidad microbiológica, que permite mostrar flora de tipo xerofítica, de pequeños arbustos o estepas arbustivas, del mismo modo sucede con la presencia de fauna menor compuesta por roedores, marsupiales y aves como halconcillos, perdices y palomas. En este lugar, se ha construido un mirador, desde donde se puede apreciar la variada y agreste geografía que conforma el relieve de los andes amazónicos, además se observa la construcción de escalinatas con pasamanos de madera y un muro de protección a base de piedra arenisca. Cuentan los pobladores de Huancas que en algunas épocas del año es común avizorar cóndores sobrevolando el cañón.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno, porque se encuentra en su estado natural.
Observaciones
El cañón del Sonche, se encuentra al este del pueblo de Huancas Localización UTM 18M0183468 UTM9316691 Cuenta con perfil aprobado «Mejoramiento de los servicios Turísticos Públicos del Pueblo Alfarero de Huancas, distrito de Huancas, provincia de Chachapoyas, Departamento de Amazonas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chachapoyas – Huancas | Terrestre | Taxi | 7.5 km. / 15 min. | |
1 | – | Chachapoyas – Huancas | Terrestre | Combi | 7.5 km. / 20 min. | |
1 | – | Huancas – Boleterìa | Terrestre | A pie | 600 m. / 10 min. | |
1 | – | Boleterìa – Cañòn del Sonche | Terrestre | A pie | 200 m. / 3 min. | |
1 | – | Chachapoyas – Huancas | Terrestre | Automóvil Particular | 7.5 km. / 15 min. | |
1 | – | Huancas – Boleterìa | Terrestre | Automóvil Particular | 600 m. / 3 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Adultos: S/. 2.00 Niños: S/. 1.00 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 08:00 – 17:00 | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | Textiles y ceramicas | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Huancas |
Alimentación | Restaurantes | Huancas |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Huancas |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Huancas |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Huancas |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Huancas |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Entrada al Cañòn |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Entrada al Cañòn |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Huancas |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Teléfono | Cobertura celular (Movistar y Claro) |
Otros (Especificar) | Mirador construído, muro de protección y pasamanos |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Huancas |
Alcantarillado | Huancas |
Desagüe | Huancas |
Luz (Suministro Eléctrico) | Huancas |
Teléfono | Huancas – Cobertura celular (Movistar y Claro) |
Señalización | Huancas |
Mapa: Cañón del Sonche
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifo Llama Llama
Ubicado a unos 20 minutos de caminata de Selmín al extremo derecho del sendero que conduce a Japallán, consta de una piedra de 4 metros de diámetro aproximadamente en...

Las Pozas del Chivato Huayco
Este lugar se encuentra a sólo 30 minutos del centro de cajabamba con dirección al sur por la calle Silva a la altura de la cuadra 11 y a...

Las Apachetas de Huaylillas Sur
En el lado Sur del Cerro Huaylillas se observa un camino de data Inca, utilizado hasta el año 1913. Tiene 3,50 m de ancho promedio. Se inicia en el...

Catarata de Cristal
Está ubicada en la Selva Alta o rupa rupa, presenta tres saltos (en forma de tobogán), originados por desniveles en el cauce rocoso del río Pacasmayo. La escasa altura...

Complejo Arqueologico de Gorish
El Complejo Arqueológico de Gorish se encuentra localizado en el distrito de Vilcabamba, en la provincia de Daniel Alcides Carrión, dentro del departamento y región de Pasco, a una...

Casona Colonial Ladron de Guevara
Data del Siglo XVII y es de un estilo arquitectónico mestizo. Su primer propietario fue el Obispo Diego Ladron de Guevara, segundo Rector de la Universidad, posteriormente paso a...