Petroglifo Llama Llama
Información general de: Petroglifo Llama Llama
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Huamalies
- Distrito: Tantamayo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Paseos a Caballo
Excursiones
Observación de flora
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Petroglifo Llama Llama?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Petroglifo Llama Llama
Descripción
Ubicado a unos 20 minutos de caminata de Selmín al extremo derecho del sendero que conduce a Japallán, consta de una piedra de 4 metros de diámetro aproximadamente en la que se observan grabados de bajo relieve de figuras de los auquénidos a los que los indígenas llamaron ¿Llamas¿, estas figuras fueron tallados por los indígenas de la época Incaica, estos grabados se observan sobre una piedra de 15 m2 en diferentes actitudes de movimiento y posición como filas y grupos. Según la leyenda se cree que los indígenas que transportaban el oro y plata hacia Cajamarca para el Rescate del Inca Atahualpa al enterarse que su mandatario había sido asesinado decidieron enterrar la riqueza del oro y plata bajo esta piedra para no entregar a los españoles, así mismo quedando las llamas encantadas en el lugar por la que desde ese entonces existen sobre la piedra estos petroglifos.
Particularidades
El recurso es declarado Patrimonio Cultural de la Nación por Resolución Directoral Nº 533/INC del 18 de junio del 2002
Estado actual
Bueno
Observaciones
Este recurso forma parte del recorrido del Complejo Arqueològico de Tantamayo
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Llata – Culquish | Terrestre | Bus Público | 13Km / 45min. | |
1 | – | Culquish – Tantamayo | Terrestre | Bus Público | 27km/2hras | |
1 | – | Tantamayo – Llama Llama | Terrestre | A pie | 1.5km/30min. | |
2 | – | Huánuco – Tantamayo | Terrestre | Automóvil Particular | 172Km / 05hrs. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 08:00hrs / 16:00hrs | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Tantamayo |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Tantamayo |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Tantamayo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Tantamayo |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Tantamayo |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Tantamayo |
Desagüe | Distrito de Tantamayo |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Tantamayo |
Teléfono | Distrito de Tantamayo |
Mapa: Petroglifo Llama Llama
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Virgen de la Asunción de Ámbar
Fue fundada junto con el pueblo el 14 de Mayo de 1611 por el Obispo Don Pedro de Villagomez, por mandato del Virrey del Peru Don Juan de Mendoza...

Pueblo de Taya
Capital de la Municipalidad del Centro Poblado del mismo nombre desde el 16 de Abril de 1994, esta situado entre los pueblos de Huanca y Lluta a 3,340 m.s.n.m....

Cascada Tela de Araña
Se encuentra en la quebrada de Shitari. Tiene una especial característica pues las aguas afloran de las rocas formando un flujo que recorre casi por completo los 6 metros...

Plaza San Francisco
El espacio ocupado por la Plaza de San Francisco correspondió hasta la primera mitad del siglo XVI a una sucesión de plataformas ceremoniales incas proyectadas como prolongación visual de...

Plazuela Luís Pardo Novoa
El Óvalo o Plazuela Luis Pardo Novoa, se ubica a una altitud de 3,404 m.s.n.m., a unos metros del arco `Bienvenidos a Chiquián¿. La Plazuela presenta maseteros ornamentales con...

Cocha Collpa
La Cocha Collpa tiene la forma de media luna o herradura, característica propia de los lagos del bosque lluvioso tropical, presenta una extensión aproximada de 1,000 metros de largo...