Turismo Peruano Turismo Peruano

Petroglifo Tupac Amaru

Petroglifo Tupac Amaru

Información general de: Petroglifo Tupac Amaru

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Llaylla
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Paseos a Caballo
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El petroglifo “Túpac Amaru” se encuentra ubicado en el Anexo Túpac Amaru – Llaylla. Se puede acceder directamente por la CCNN Teoría. El Petroglifo Túpac Amaru, presenta 13 figuras entre los que encontramos círculos acaracolados, media luna, forma de imanes con esquinas casi angulares. En éste petroglifo notamos que las figuras se concentran en la cima de la roca, aun así, las figuras son independientes unas de las otras. Estas figuras han sido labradas en bajo relieve sobre roca de tipo “arenisca roja”. Sus medidas aproximadas son: 4.5 metros de largo x 2 metros de alto x 4 de ancho. Se desconoce la fecha de su elaboración, pues no hay estudios específicos de petroglifos en ésta zona. La información general de petroglifos, refiere a que podrían datar de hasta 10000 año a.C. Sin embargo sabemos que la presencia de los Ashánincas en Selva Central (cultura a la que pertenece éste petroglifo) se remonta a 3000 años a.C. que sería la antigüedad máxima de éstos petroglifos. El interés de su significado y la antigüedad del elemento cultural son su principal atractivo para el turista. Está inventariado pero aún no ha sido declarado como Patrimonio Cultural por parte de la Dirección Regional de Cultura. Solo en éste petroglifo las figuras se concentran en la cima, pero las figuras mantienen su independencia una de la otra.

Estado actual

Buen estado de conservación. Falta de limpieza de su entorno por la exhuberante vegetación, que no permite apreciar el recurso.

Observaciones

El recurso se encuentra a una altitud de 1338 m.s.n.m. Ubicación: UTM 542078 / 8737526

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo-MazamariTerrestreAutomóvil Particular10 Km. / 30 min
1Mazamari- Llaylla (Capital)TerrestreAutomóvil Particular9 Km. / 20 min
1Llaylla-petroglifoTerrestreA pie4.32 Km / 2 hrs.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEn los alrededores
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos a CaballoEn los alrededores
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursionesEn los alrededores
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesTodos los servicios en la ciudad de Pangoa
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de hospedaje sin clase ni categoría
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventura
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Alquiler de motocicletas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda infraest. en Anexo el Porvenir- Llaylla
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Petroglifo Tupac Amaru

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Qhapaq Ñan (Inca Nani)

Qhapaq Ñan (Inca Nani)

Qhapaq Ñan denominado en nuestro quechua (Inca Nani), se encuentra al lado oeste en el trayecto Huaraz- Punta Callán, a 23 Km. Hasta el poblado de Atipayán. En las...

Leer más

Templo Nuestra Señora de la Asuncion

Templo Nuestra Señora de la Asuncion

La antigüedad de la actual fábrica del templo se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII, como consta en la fecha de las campanas. Las modificaciones y/o transformaciones...

Leer más

Fiesta del Señor de Luren

Fiesta del Señor de Luren

Esta festividad se celebra aproximadamente hace 4 siglos, en que llego la imagen a Villa de Valverde. Por el siglo XVI, un caballero inglés de apellido Smith compró del...

Leer más

Mirador Arco de Piedra Jaisampo

Mirador Arco de Piedra Jaisampo

El arco de piedra Jaisampo se encuentra en la parte alta del pueblo de Charcana, ubicado a 3 horas desde este mismo pueblo a una altura de 4468 msnm,...

Leer más

Parque de la Juventud

Parque de la Juventud

Se encuentra ubicado en la Primera cuadra de la Av. Fittzcarrald intersección con la Av. León Velarde. Parque construido en conmemoración del Centenario del Natalicio de César Vallejo y...

Leer más

Fiesta Patronal del Señor de Burgos

Fiesta Patronal del Señor de Burgos

El origen legendario del Santísimo Cristo de Burgos de Recuay, se inicia cuando unos misteriosos peregrinos llegaron al pueblo de San Ildefonso cargando sobre sus hombros dos enormes cajones...

Leer más

MENU