La Cueva San Juan se encuentra ubicado en las coordenadas geográficas UTM 18L 0386732E, 8975358N con una altitud de 976 m.s.n.m., la región natural en la que se encuentra es la de Rupa Rupa o Selva alta. El acceso a este lugar es por un ramal de la carretera Tingo María-Caserío Picuroyacu donde se toma un desvió a la altura de 2 ½ km. por un sendero hasta la cueva aproximadamente unos 3 Km. En esta cueva encontramos diferentes formaciones rocosas y tipos de piedras tiene una belleza impresionante, ya que en esta cueva podemos apreciar pequeño riachuelo de la quebrada que viene desde Picuroyacu. Dentro de la flora tenemos el cedro de altura (Cedrela sp.), el huasaí (Euterpe precatoria) y la bolaina (Guazuma crinita), así como diversas orquídeas silvestres y plantas medicinales como la uña de gato (Uncaria tomentosa), sangre de grado (Croton lechleri), y la mas impresionante es el pico de loro yaque esta flor es muy comercializada y también lo exportan. Entre las aves destacan varias especies como loros, y otros. Entre los mamíferos destacan el tapir o sachavaca (Tapirus terrestris), el venado rojo (Mazama americana), el sajino (Tayassu tajacu), el tigrillo (Leopardus pardalis), el frailecillo (Saimiri boliviensis) y el pichico común (Saguinus fuscicollis), marsupiales como la Zarigueya o muca, murciélago. El nombre de la cueva se debe a que el Sr. Juan Santamaría Tenia su propiedad por los alrededores de esta cueva y cuando fallece le ponen el nombre de Cueva San Juan en honor al mencionado Señor.
Estado actual
El recurso turístico se encuentra en buen estado
Observaciones
El recurso turístico se encuentra en el caserío de Huayna Capac a unos 20 minutos. Podemos mencionar también que existe un proyecto sobre accesibilidad a nivel de idea
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Tingo María /Puente Corpac
Terrestre
Automóvil Particular
1/2 Km. / 5 min.
1
–
Puente Corpac /Caserío Castillo Alto(Moyano)
Terrestre
Automóvil Particular
8 Km. / 16 min
1
–
Castillo alto (Moyano) /Comunidad Huayna Capac
Terrestre
Automóvil Particular
1/2 Km. / 8 min.
1
–
Comunidad Huayna Capac / Cueva Huayna Capac
Terrestre
A pie
600 m. / 20 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
De 7:00 am – 4:00 pm
–
se recomienda visitarla en un horario que no pase las 16:00 horas para aprovechar la luz del día.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
—
Alojamiento
Albergues
—
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Bares
—
Alimentación
Cafeterías
—
Alimentación
Snacks
—
Alimentación
Fuentes de soda
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Alimentación
Venta de comida Rápida
—
Lugares de Recreación
Discotecas
Todos los Servicios en el Tingo Maria y Castillo Grande
Lugares de Recreación
Peñas
—
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
—
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Infraestructura en Tingo Maria y Castillo Grande
Alcantarillado
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Otros (Especificar)
Poza Séptica
Mapa: Cueva San Juan
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
En los alrededores montañosos de Ollachea, hacia el este, se encuentra el sitio arqueológico de Illingaya construido en la montaña del mismo nombre, asentado entre los 3,000 a 3,100...
Ubicado a una altura promedio de 750 m.s.n.m., con una área reconocida oficialmente mediante Resolución Ministerial Nº 269/268-2012-MINAM, de fecha 28.09.12, con una extensión de 10.50 Hectáreas, posee un...
El “Festival Regional Sara Raymi”, Culto al Maíz fiesta que se realiza en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi, el dia 28 de marzo. Cuentan que el sol...
Puente colgante sobre el río Madre de Dios, a las puertas de Puerto Maldonado. Forma parte de la Carretera Interoceánica del Sur, que conecta el Océano pacifico con el...
Se trata de un Yacimiento arqueológico que ocupa aproximadamente 05 hectáreas de terreno, son edificaciones que tiene forma circular construida a base de piedra y barro, es uno de...
Tiene gran amplitud (7393.58 m2) y es de construcción reciente. Posee una concha acústica revestida de 12.35 metros de altura y 15.30 de ancho, con un mosaico que alude...