Cañón el Arenal
Información general de: Cañón el Arenal
- Departamento: Amazonas
- Provincia: Bagua
- Distrito: La Peca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cañones
- Subtipo: Cañones
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Cañón el Arenal?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cañón el Arenal
Descripción
Ubicada en el Distrito de La Peca a una altitud de 1147 m.s.n.m. consiste en una ruptura, de cordillera, propiciada durante mucho tiempo por las aguas de la Quebrada La Peca, conocido como El Cañón El Arenal, se extiende por casi 1000 metros de recorrido, donde las montañas se angostan en un recorrido encerrada sana relucir sus grandes paredes rocosas . Es un atractivo natural de gran valor, debido a su entorno natural guarda aun algunas especies nativas de flora y fauna. estima que la profundidad del cañon sea superior a los 300 metros, aun no sabe con exactitud ya que aun no se ha llegado a la cima de las montañas por el difícil acceso. así que solo es posible visitarlo por sus profundidades.
Estado actual
Su estado de conservación es regular debido a las constantes sequias en la zona que ponen en riesgo la supervivencia de algunas especies.
Observaciones
Se ubica en las coordenadas S5 35.703 W78 24.468;también es una ruta de transito peatonal.17 M 0787178 9380925
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Ciudad de Bagua-Pueblo la Peca. | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 14km/ 30 min. | |
1 | – | La peca-Cruce el Paraíso. | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 5 km/10 min. | |
1 | – | Cruce el Paraíso-Cañón el Arenal. | Terrestre | A pie | 3 km/ 30min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Se recomienda, el pago de un guia local. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 8;00-16;00. | – | Llevar ropa ligera, protector solar, visera ogorro, líquidos bebibles, ir acompañado,llevar fiambre si planea pasar el día. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de paisaje | Visitantes Escolares locales y provinciales. | ![]() ![]() ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Todos los servcios en Bagua |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | Infraestructura Vial. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Por horas. |
Alcantarillado | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Cañón el Arenal
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!


Parque de la Reserva – Circuito Mágico del Agua
El Parque de la Reserva fue inaugurado el 19 de febrero de 1929. Denominado así en honor de los reservistas que durante la Guerra del Pacifico defendieron la ciudad...


Champeria de Vicas
La fiesta del agua, Champería o limpia-acequia, de significado (sacar la champa o barro del fondo de la acequia y del reservorio), es realiza la tercera semana del mes...


Templo de San Blas
En un inicio, fue parroquia de indios (1560), pero la iglesia que ha llegado hasta nuestros días data del siglo XVII. Fue edificada en adobe y sillares de piedra,...


Laguna Morón
Tiene una extensión de 300 metros de largo por 150 metros de ancho aproximadamente, con una profundidad de 8 metros rodeada de dunas y médanos de color blanquecino debido...


Los Molinos de Piedra de Torata
En 1522 en la zona conocida como Pascana se inicia la construcción de uno de los tres molinos coloniales, los otros dos que se construyeron son el de Desagüe...


Pueblo Lunahuaná
A 184 kilómetros de Lima y a 39 kilómetros de San Vicente de Cañete, por una carretera asfaltada que discurre a la vera del río Cañete, aparece este hermoso...