Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de Nuestra Señora de la Asunción

Templo de Nuestra Señora de la Asunción

Información general de: Templo de Nuestra Señora de la Asunción

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Azangaro
  • Distrito: Azángaro
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

En 1572 se encargo de la obra el maestro Pedro de Arismendi, inaugurada el 15 de Agosto de l624 dedicada a la Virgen de la Asunción, con 03 arcos torales, de piedra cal y adobe y teja, 03 puertas, artesonado mudéjar, en 1678 el obispo del Cusco Manuel de Mollinedo dono un retablo y un pulpito de estilo barroco tallado en cedro hoy con moderna escalera, en 1753 el párroco Bernardo Pardo de Villosmar la adorno con plata labrada, imágenes de santos, lienzos, retablos, el maestro Isidro Moncada y Álvarez y anónimos indígenas hicieron lienzos sobre la virgen, cuenta con pinturas al fresco de colorido y trazo popular como la «Última Cena» y la «Glorificación de San Francisco», ésta última ubicada en el coro y considerada el más antiguo de la iglesia. El altar actual tiene retablos de madera de estilo barroco mestizo con pan de oro, lienzos de escenas bíblicas, el tabernáculo con plata repujada. A la derecha de la entrada principal se encuentra el baptisterio con una sencilla pila de piedra y a la izquierda la entrada a la torre. En 1886 desde el altar mayor hasta el coro fue cubierto con marqueria dorada en ambos costados, con cornucopias y pedestales, al contorno escaños de madera con coronaciones talladas. Se reconstruyo el techo, se revoco y retejo la torre. Entre 1917 a 1940 se cambio el coronamiento de la torre. En 1936 el presbítero Don Hilario Velazco, hizo reforzar los cimientos, con soportes laterales, tirantes de fierro y amarres en los muros. En 1941 fue refaccionada y consagrada el 28 de julio del mismo año. El Cacique Choquehuanca hizo construir la capilla De las animas, los caciques Mango Turpo de Velásquez y Carcausto la capilla Del Rosario, la torre tenia la campana llamada María Asunta fabricada por Felipe Córdoba el 27 de julio de 1793, el mismo que fabricó la María Angola del Cusco. Al centro del templo se encuentra la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción traída de Barcelona, actualmente es venerada cada 15 de agosto.

Galería de fotos

Particularidades

El Cacique Choquehuanca hizo construir la capilla De las animas, los caciques Mango Turpo de Velásquez y Carcausto la capilla Del Rosario, la torre tenia la campana llamada María Asunta fabricada por Felipe Córdoba el 27 de julio de 1793, el mismo que fabricó la María Angola del Cusco. entre 1948 y 1949 se cambio la fachada de nítido sabor mudéjar, copiando el estilo arquitectónico del retablo del altar mayor. El 04 de marzo de 1997 la Torre se derrumbó, reconstruida se volvió a caer el 23 de junio de 1998.

Estado actual

Bueno

Observaciones

Se encuentra ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad de Azangaro. Al centro del templo se encuentra la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción traida de Barcelona, actualmente es venerada cada 15 de agosto.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas Azangaro – Templo La AsunciónTerrestreA pie100m. 5 minutos
1Ciudad de Puno – Ciudad de AzangaroTerrestreAutomóvil Particular138 km. desde la ciudad de Puno 2 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Librecoordinación con el parroco

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añode 7.00am. a 11.00am.de preferencia sabados, domingos y feriados

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturalesobservación del arte de la epoca colonial
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)actividades religiosas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)hospedajes
AlimentaciónRestaurantesde regular categoría en la ciudad de Azangaro
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasen la ciudad de Azangaro
Lugares de RecreaciónDiscotecasen la ciudad de Azangaro
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaen la ciudad de Azangaro
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajerosen la ciudad de Azangaro
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policia Nacional en la ciudad de Azangaro
Otros Servicios TurísticosServicio de Correosen la ciudad de Azangaro
Otros Servicios TurísticosServicio de Faxen la ciudad de Azangaro
Otros Servicios TurísticosServicio de Interneten la ciudad de Azangaro
Otros Servicios TurísticosServicio de taxien la ciudad de Azangaro
Otros Servicios TurísticosTópicohospital en la ciudad de Azangaro
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografíaen la ciudad de Azangaro

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableen la ciudad de Azangaro
Desagüeen la ciudad de Azangaro
Luz (Suministro Eléctrico)en la ciudad de Azangaro
Teléfonoen la ciudad de Azangaro

Mapa: Templo de Nuestra Señora de la Asunción

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Huari Danza

Huari Danza

Es una danza característica de los pueblos pertenecientes al distrito de San Nicolás, pero se practica mas en el caserío de Yanamayo, esta danza se puede observar y participar...

Leer más

Tallados de Madera.

Tallados de Madera.

Esta línea artesanal es elaborada en toda la región San Martín; pero cada ciudad SE distingue con su propio estilo y representatividad. Para elaborarla utilizan madera blanda y de...

Leer más

Laguna Cullicocha

Laguna Cullicocha

Ubicada en la quebrada de los Cedros, dentro de la región natural Puna o Hallqa a 4.607 m.s.n.m. su clima es Frio, caracterizado por las altas mesetas andinas. Laguna...

Leer más

Perfil de Cristo

Perfil de Cristo

Se ubica al este en el cerro de nombre Isquioc, se encuentra esta figura impresionante y natural, la mirada del perfil de cristo esta fijada hacia el norte, en...

Leer más

Monasterio de Santa Catalina

Monasterio de Santa Catalina

El Monasterio de Santa Catalina es una ciudadela de la Arequipa Colonial, fue fundado en 1579 por doña Maria de Guzmán,la ceremonia de fundación se efectuó el 2 de...

Leer más

Pueblo Tradicional de Chetilla

Pueblo Tradicional de Chetilla

Ubicado en la vertiente occidental de los andes, sobre los contrafuertes que descienden de la cumbres del Ramal Externo de la Cordillera hacía el Río Magdalena y su afluente...

Leer más

MENU