Catarata el Cebadin
Información general de: Catarata el Cebadin
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Cajamarca
- Distrito: Jesús
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Excursiones
¿Qué encontrarás en: Catarata el Cebadin?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Catarata el Cebadin
Descripción
La Catarata de Cebadin se encuentra en el caserío Cebadin, se ubica a 20 minutos desde la Plaza de Armas de Jesús. La Catarata sus aguas tiene origen en la Quebrada La Paccha, la misma que es afluente del río cajamarquino. La catarata tiene 4 caídas. La primera tiene una altura de 7 metros de altura y las tres restantes con 6 metros de altura respectivamente. La catarata se ubica entre los cerros rocosos rodeada de abundante vegetación propios de la zona como: carrizo, granadilla, molle, cantuta, pajuros, tunas, limas, moradilla, taya o tara; asimismo aves como: picaflor y chinalindas. Los alrededores de la catarata son muy atractivos por la variedad de mariposas de diversos colores. En el distrito de Jesús es la única catarata de 4 caídas y de singular belleza que la rodea la flor de la Cantuta, flor nacional del país.
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Existe bus público desde Cajamarca – Jesús, paradero en las esquinas de la Av. San Martín y Av. Atahualpa, costo de pasaje s/.2.20 por persona, a través de carretera asfaltada.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas Jesús- Catarata Cebadin | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 12 km/ 20 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Desde las 7.00 am. a 3.00 p.m. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 7 a.m. a 3p.m. | – | Recomendable por la mañana. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Paseos | Excursiones | Centros Educativos de la localidad | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Jesús |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Jesús |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Distrito de Jesús – Municipalidad Distrital |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Distrito de Jesús |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Jesús |
Alcantarillado | Distrito de Jesús |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Jesús |
Teléfono | Distrito de Jesús |
Otros (Especificar) | Puesto Policial, Puesto de Salud |
Mapa: Catarata el Cebadin
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueologico Huinao
Ubicado a una hora de caminata al Nor Oeste de Llata, al margen izquierdo del río Marañón, es un centro arqueológico pre inca en estado de deterioro por encontrar...

Cementerio los Colonos
Primer cementerio de Huancabamba implementado en el siglo XIX para albergar los restos de los primeros colonos que llegaron a esta zona del Perú. Es posible apreciar lápidas hechas...

Puente Corral Quemado
Construido sobre las aguas del río marañón es la puerta de entrada hacia la Región Amazonas y toda la amazonia norte del país; conocido también como puente 28 de...

Artesania de las Esculturas de Piedra de Rumichuco
Las esculturas en piedra que son comercializadas por los artesanos, sigue la tradición de la lito-escultura Horizonte Chavín y la Cultura Recuay. Las artesanías producidas para su comercialización son:...

Huaylarsh Antiguo de Viques
El Huaylarsh Antiguo, danza de propiciación y de las labores agrícolas, en el distrito de Viques tiene el carácter festivo, oriundo de la zona sur de Huancayo; se baila...

Huari Danza
Es una danza característica de los pueblos pertenecientes al distrito de San Nicolás, pero se practica mas en el caserío de Yanamayo, esta danza se puede observar y participar...