Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico de Pumacoto

Sitio Arqueológico de Pumacoto

Información general de: Sitio Arqueológico de Pumacoto

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Canta
  • Distrito: San Buenaventura
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

EL Sitio puede ser asignado al periodo Intermedio Tardío y Horizonte Tardío por la fuerte influencia Incaica. Está ubicado en las alturas de la Comunidad de San Miguel, edificado sobre un basamento rocoso y terrazas artificiales, asociado a dos miradores que son dos bloques grandes de roca. El complejo arqueológico está compuesto por recintos con una planta circular, el material de construcción es predominantemente de piedra, unida con argamasa de barro; alguno de ellos presenta un primer piso subterráneo. El asentamiento es amurallado en todo su perímetro. Posee una muralla que se proyecta de Sureste a Noroeste, sobre una fuerte pendiente, al final de esta muralla, en la parte alta, se halla una fortificación con Parapetos y un recinto pequeño que servía como punto de observación. En la parte media de esta muralla, encima del camino actual, se ubica el pórtico de ingreso por este frente, tiene 2.50 m. De alto y 1.70 m. De ancho. La segunda muralla se ubica hacia el lado Norte, tiene 2 m. De ancho y sigue una trayectoria recta por la pendiente. Posee parapetos y en otros tramos posibles caminos epimurales. Hacia la parte alta del actual camino, se ubica el sector más complejo. Esta organizada por pasajes, calles, escaleras, plazas, vanos de acceso y hacia la parte baja del actual camino, se observan recintos amplios y muy altos con un patio central que posee banquetas laterales. La mampostería es de acabado fino, tanto al interior como al exterior. En los remates con el techo forman ménsulas de hasta tres niveles. A veces los paramentos interiores adoptan inclinaciones formando espacios trapezoidales; en otros casos el paramento exterior es vertical y el interior es cóncavo, de manera que se forman espacios casi esféricos. Los recintos que ocupan la parte alta del actual camino, al parecer conforman el conjunto arquitectónico más importante, toda vez que aquí se han encontrado los recintos funerarios a manera de mausoleo. Un recinto con columna central en forma cilíndrica, así como un recinto que presenta la cabeza clava de un felino ubicada sobre el dintel de un vano de acceso. Los recintos funerarios son ambientes muy altos, con una serie de nichos rectangulares de 0.70 m de alto por 0.40 m de ancho dispuestos en forma ordenada. Para ingresar a estos recintos, se atraviesa un pequeño vano de acceso de dimensiones variables que están entre 0.70 a 0.90 m de alto y 0.50 m a 0.70 m de ancho; además se observan dos tipos de vanos: Trapezoidal y Rectangular. Los recintos son techados y abiertos. Los techados poseen dos tipos de soporte, el primero, son columnas excéntricas de planta cuadrada y formas semitrapezoidales, el segundo, son las columnas adosadas de forma semitrapezoidal y con receptáculos a desnivel. Los recintos abiertos al parecer tenían cubierta de paja.

Particularidades

El Sitio Aqueológico de Pumacoto ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación según la Resolución Directoral Nacional N° 910 / INC de fecha 06 de Julio del 2005.

Estado actual

Malo,las edificaciones se encuentran cubiertas de vegetación y presentan algunas infraestructuras presentan derrumbes.

Observaciones

Ubicado en la ladera de la quebrada Tingo sobre los 3700 m.s.n.m. a 5 km. De la Comunidad de San Miguel,distrito de San Buenaventura,provincia de Canta.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Canta-San MiguelTerrestreCamioneta Doble Tracción4km./30min.
1San Miguel-PumacotoTerrestreA pie5km./1:30min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 9:00 am. a 4:00 pm.De Abril a Noviembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Pueblo de Canta
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes/Pueblo de Canta
AlimentaciónRestaurantesPueblo de Canta
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosBanco de la Nación/Pueblo de Canta
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetPueblo de Canta

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo de Canta
DesagüePueblo de Canta
Luz (Suministro Eléctrico)Pueblo de Canta
TeléfonoPueblo de Canta

Mapa: Sitio Arqueológico de Pumacoto

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bodegas Viñas de Oro

Bodegas Viñas de Oro

En el año 1993 inician labores como Bodega artesanal, en el año 2004 se convierten en una bodega Industrial , convirtiéndose en una de las bodegas pisqueras más modernas...

Leer más

Leyenda la Sirena de Huacachina

Leyenda la Sirena de Huacachina

Cerca al actual balneario de Huacachina vivía una joven princesa incaica. Que era conocida por todos como Huacca-China (la que hace llorar). Era una princesa de verdes pupilas, áurea...

Leer más

Danza Costumbrista los Chacareros de Vicso

Danza Costumbrista los Chacareros de Vicso

La danza costumbrista los Chacareros de Vicso es típica del Centro Poblado de Vicso del distrito de Orcotuna, esta danza ancestral se inició por el año 1924, simboliza el...

Leer más

Centro Artesanal Inti Raymi

Centro Artesanal Inti Raymi

La Comunidad Artesanal Inti Raymi es un centro de esparcimiento especializado en el tema del arte popular peruano. Dicho centro artesanal cuenta con visitas guiadas a los talleres de...

Leer más

Fiesta Patronal Señor de San Exaltación de Tangor

Fiesta Patronal Señor de San Exaltación de Tangor

La Fiesta Patronal del Señor San Exaltación o Tayta Icsha, se realiza en el pueblo de Tangor del 13 al 17 de setiembre de cada año. Una semana antes...

Leer más

Semana Santa Caracina

Semana Santa Caracina

La Semana Santa Caracina comienza desde el Domingo de Ramos hasta concluye el Domingo de Resurrección, donde los caracinos hacen una conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de...

Leer más

MENU