Turismo Peruano Turismo Peruano

Danza de las Pallas

Danza de las Pallas

Información general de: Danza de las Pallas

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lurin
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Esta danza llegó a Lurín en los años de la evangelización del Valle, posiblemente desde el siglo XVIII. Los danzarines de las Pallas llamados huaños y huañas, bailan por las calles de la población al son de una tonada característica, que tocan con una flauta de carrizo y el acompañamiento de un arpa y un violín. Los huaños llevan como vestimenta: los hombres un pantalón y su camisa normal, pero llevan un sombrero de paja adornado con cintas de varios colores y cascabeles y llevan un bastón adornado con cintas cascabeles que lo emplean en el baile. Las huañas van adornadas con telas de diversos colores predominando el rojo y el amarillo, que le cruzan el cuerpo, también llevan un sombrero de paja adornado igual que los hombres y una azucena que es una caña larga forrada que termina en un penacho de banderines multicolores y los infaltables cascabeles. Esta costumbre de las pallas existe en casi todos los pueblos de la costa y representa a los pastores que se acercan a adorar al niño Dios. En la actualidad se sigue preparando esta danza en los pueblos jóvenes y llegan a la ciudad en la noche de la Misa de Gallo y en ciertos días de la semana. Acompañan a los danzarines los infaltables negros y negritos que son otros bailarines bufos que llevan una máscara negra y bailan tocando una campanilla. Representan la presencia del negro libertado por castilla que alegremente acompañan a los pastores a adorar al niño. El último día, las azucenas, un bastón de caña adornados con papeles de colores y cascabeles que llevan las huañas, son quemadas en la Plaza de Armas de Lurin, esta danza se realiza también en el Puente Lurin en Julio C Tello. “Los pastores ensayan desde el mes de agosto, para su presentación el día 24 de diciembre en la catedral de Lurín, al día siguiente estos pastores visitan la plaza mayor de Lima demostrando su arte, el día 06 de enero se baila todo el día hasta que reaparecen el día de la quema de las huañas, donde algunos miembros del elenco se despiden al cumplir su promesa con el niño Jesús. Esta tradición va de generación en generación y se mantiene viva por más de medio siglo.

Galería de fotos

Observaciones

Esta Danza se realiza en el mes de Diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festival de Queso en Ámbar

Festival de Queso en Ámbar

La Municipalidad Distrital de Ámbar tomó la inciativa de realizar el Primer Festival del Queso, la tercera semana de Mayo (sábado y domingo) del 2005, desde entonces se celebra...

Leer más

Aguas Termales de Llanguat

Aguas Termales de Llanguat

Ubicados a la margen derecha del río La Llanga, EL agua surge de los manantiales con una temperatura de 44ºC y un caudal de 4.0 Litros por segundo. Los...

Leer más

Feria Sabatina de Chupaca

Feria Sabatina de Chupaca

La Feria Sabatina de Chupaca se lleva a cabo aproximadamente desde 1930, según el mural que se encuentra pintado en el Municipio Provincial de Chupaca. Se ubica en las...

Leer más

El Charicamay

El Charicamay

Es una danza costumbrista que se practica en los meses de febrero y marzo en las comunidades campesinas de Chacayán, Chango, Tápuc, Pillao, Vilcabamba, Páucar, Yacán, Rocco, Chaupimarca y...

Leer más

Carnaval Juliaqueño

Carnaval Juliaqueño

Es la profunda expresión del folklore mágico de Juliaca, de los hechos ocurridos a través del tiempo, del entusiasmo y la alegría desbordante de la población. Desde hace mas...

Leer más

Bodega Don Berly

Bodega Don Berly

Esta Bodega es una empresa familiar, se formo en el año 1965 y desde esa época se produce el pisco, se formaliza la empresa en el año 2004 como...

Leer más

MENU