Turismo Peruano Turismo Peruano

Cocha Machuwasi

Cocha Machuwasi

Información general de: Cocha Machuwasi

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Manu
  • Distrito: Manu
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Paseos en Lancha o canoa
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La COCHA MACHUWASI se encuentra ubicado en la provincia del Manu, en el distrito de Salvación, el recurso es administrado por la municipalidad Provincial del Manú ubicada entre las coordenadas 83°50´ Latitud Sur y 10°20´ Longitud Oeste a 479 msnm; el clima es bastante húmedo, la temperatura varía entre los 14°C y 37°C. La temperatura media anual oscila entre los 25.6°C y su precipitación anual oscila entre los 2000 – 4000 mm, con periodo de mayor precipitación entre diciembre y abril. La Cocha Machuwasi se ha formado por la filtración de dos ojos de agua y a la vez por el represamiento del río alto Madre de Dios con el río Salvación; cuenta con una extensión 0.82 hectáreas, la profundidad es de 1.5 metros, cuenta con una isla que presenta suelos inundables. El recurso presenta un bosque muy húmedo – subtropical transicional a bosque pluvial – subtropical, la vía de acceso al recurso es por carretera afirmada partiendo desde la ciudad de Villa Salvación ubicada a 2.2 km la flora circundante está compuesta con árboles como el azúcar huaya (Hymenaea oblongifolia), tornillo (Cedrelinga catenaeformis), catahua (Hura creptans), estoraqui (Myroxilon balsamun), oje (Ficus altihemtintica), pashaco (Schizolobium amazonicum), topa (Ochroma lagopus), Tahuari (Tabebuia sp), peine de mono (Apeiba membranácea); palmeras como el Aguaje (Mauritia flexuosa), bijao (Hliconia psittacorum), Chonta (Athalea sp), pona (Bactris iongifrons), entre los árboles frutales se encuentran el cacao (Theobroma cacao), caña (Saccharum officinarum), cocona (solanum topiro), Naranja (Citrus cinensis), pacae (Inga sp), palta (Persea americana), plátano (Musa paradisiaca), Ciruela (Spondias mombin), a la vez también se pueden encontrar plantas medicinales como el matico, cola de caballo, sano sano, uña de gato, sangre de grado, suelda con suelda. La fauna que se puede encontrar en el recurso está compuesta por los primates como el mono choro (Logothrix lagothrica), mono aullador (Alouata puruensis), sajino (Tayassu tajacu), huangana (Tayassu pecari), venado colorado (Mazama colorado), venado pardo (Mazama guoazoubira), ronsoco (Hydrochaeris hydrochaeris), osos hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), armadillo gigante (Priodontes maximus), picuro (Agouti paca), tigrillo (Felix pardalis), otorongo (Panthera onca).

Estado actual

la laguna se encuentra en buen estado , no tiene problemas de contaminación no obstante necesita las siguientes instalaciones para el acondicionamiento del recursos turístico: a.- Construcción de un Mirador Turístico b.- Construcción de dos paradores Turísticos c.- Construcción de un Embarcadero / Muelle Turístico d.- Construcción de la represa e.- Oficina de Información Turística en los ambientes de la Municipalidad Provincial en Salvación f.- Estacionamiento de Vehículos g.- Orquidiario h.- Mejoramiento de los senderos existentes i.- Construcción de 10 observatorios j.- Construcción de bungalós k.- Construcción de dos Boleterías de control l.- Construcción de Servicios higiénicos m.- Construcción de Señales n.- Refacción y Mantenimiento – Puesta en valor Casa Hacienda (casa del Alemán)

Observaciones

La cocha Machuwasi se encuentra en operación turística y esta incluido dentro de los circuitos turísticos que se ofrecen en el manu.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1PTO Maldonado- CuscoTerrestreBus Público550 km/10 horas
1Cusco – PilcopataTerrestreBus Público134 km /7 horas
1Pilcopata – SalvaciónTerrestreCamioneta Doble Tracción75 km / 1 hora
1Salvación – paradero de la Cocha MachuwasiTerrestreMini Bus Turístico2.2 km/ 10 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)EXTRANJEROS s/12 NACIONALES s/ 5 ESTUDIANTES s/ 2

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añoa partir de las 6:00 am hasta las 5:00 pmen espcial en temporada de verano.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekkingen los alrededores
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
PaseosPaseos en Lancha o canoapaseo en canoa.
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)todo los servicios se encuentran en Villa Salvación
AlojamientoAlberguesse encuentran fuera de la ciudad
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
SeñalizaciónPor la trocha que tiene el recurso a su alrededor.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableVILLA SALVACIÓN
AlcantarilladoVILLA SALVACIÓN
DesagüeVILLA SALVACIÓN
Luz (Suministro Eléctrico)VILLA SALVACIÓN
TeléfonoVILLA SALVACIÓN
SeñalizaciónVILLA SALVACIÓN

Mapa: Cocha Machuwasi

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada el Oso

Cascada el Oso

Se ubica en la región natural selva alta, se origina en la quebrada El Oso, la misma es afluente del río Monzón. En los alrededores de la caída de...

Leer más

Área de Conservación Privada Huaylla Belén

Área de Conservación Privada Huaylla Belén

Huaylla – Belén, se ubica a una altitud promedio de 2750 msnm, con una superficie de seis mil trescientos treinta y ocho hectáreas y cuatro mil doscientos metros cuadrados...

Leer más

Sitio Arqueológico de Pumacayán

Sitio Arqueológico de Pumacayán

El sitio arqueológico de Pumacayán (Cerro donde ruge el Puma) probablemente contenga estratos provenientes de una larga ocupación humana, tal vez empezando en el Periodo Pre-Cerámico (antes de 1800...

Leer más

Los Puentes de Aguaytia

Los Puentes de Aguaytia

Sobre el cauce del río Aguaytía se encuentran 2 puentes de fierro y concreto. El puente antiguo fue construido por la Cía. Casimir Gautier, entre los años 1,939 -...

Leer más

Formación Rocosa de Chaco

Formación Rocosa de Chaco

Formación natural de rocas calizas de sillar rocosa ubicadas a 4050 msnm aproximadamente, configuran formas impresionantes que asemejan edificios gigantes y diversas siluetas, estas rocas han sido esculpidas a...

Leer más

Playa San Pablo

Playa San Pablo

La playa San Pablo está ubicada en la región natural Costa o Chala a 34 Km. del distrito de Vice se presenta como la prolongación de un extenso litoral...

Leer más

MENU