Festividad de San Isidro Labrador
Información general de: Festividad de San Isidro Labrador
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Trujillo
- Distrito: Moche
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Festividad de San Isidro Labrador?
Descripción
La imagen de San Isidro fue traida a Moche por Santo Toribio de Nogrovejo en 1578. La fiesta del «Patrón de los agricultores» se organiza en moche desde el año 1750. El inicio de la festividad es la última semana de Marzo y recorre en procesión por todo el pueblo durante casi 2 meses, donde sus fieles devotos le preparan más de MEDIO CENTENAR DE ARCOS DE FRUTAS en todo su recorrido: la Campiña, Moche pueblo, Huacas del Sol y de la Luna, sectores agrícolas de Chorobal, Huartaco, Choc Choc, Chanquín, Pisún, Curva de Sun, entre otros. En cada altar los «esperadores» ofrecen alimentación a quienes acompañan en la peregrinación. La imagen parte hacia otro altar mientras que los «padrinos» reparten las frutas del arco entre los fieles asistentes. Al término de su recorrido, el 14 de Mayo regresa al pueblo sobre los hombros de sus devotos, acompañado por las «comparsas de diablos» que represntan la tentación que sufrió en vida el Santo. En el templo se oficia una Misa de Gracias y con gran fervor se inicia la víspera, en la noche hay baile social y se disfruta de fuegos artificiales hasta el día siguiente. El 15 de Mayo, día central de la festividad, se realiza una misa y luego la venta de productos cosechados o donados. Se inicia la triunfal procesión por el centro del pueblo siempre acompañados por la banda de músicos y las comparsas de «diablicos». Esta festividad crece año a año, muestra de ello es el haberse alargado su recorrido y por ende su duración. Se han incrementado los visitantes y fieles devotos los que envían sus obsequios y donaciones de distintos lugares del mundo. Las comparsas de danzas característicos de esta festividad como son «Los enmascarados o diablicos» también han crecido en número dándole mayor colorido a la fiesta.
Particularidades
Es la única festividad que conserva antecedentes de nuestra milenaria etnia Muchik: esta festividad es un cuadro vivo del concepto Muchik sobre lo SOBRENATURAL y como poder entenderse con fuerzas sobrenaturales para garantizar el equilibrio ecológico y el poder renovador de nuestra madre tierra; ya que los ARCOS DE FRUTAS representaron y simbolizan la oportunidad de ofrecer los frutos a la divinidad para que vuelvan a reproducirse en forma abundante.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Festividad de San Isidro Labrador
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Castillo Pumaj Jirca
Ubicado a 20 minutos de camino al este del distrito de Miraflores a una altitud de 3 696 m.s.n.m. cuyo recorrido es de 1 km aproximadamente. este sitio arqueológico...

Mirador Jorge Chavez
Está ubicado al norte de la ciudad de Huánuco a 2,160 m.s.n.m., en la región natural Yunga Fluvial, tiene un clima lluvioso; semicálido y húmedo; seco en invierno. Con...

Aguas Termales de Yaurisque
Son dos piscinas de tipo medicinal ya que posee propiedades curativas(reumatismo, enfermedades de la piel, etc), las aguas tienen una temperatura de 25ºC pero solo en las mañanas de...

Casona de Maria Parado de Bellido
Se trata de una construcción de varias divisiones o habitaciones de piedra canteada unida con argamasa de barro, está ubicada muy próximo al río Pampas, tiene una extensión de...

Sais Túpac Amaru de Pachacayo
Su denominación es Sociedad Agrícola de Interés Social de Responsabilidad Limitada, con fecha de constitución el 24 de Marzo de 1970. Su actividad principal es ganadera y pesquera (crianza...

Laguna de Tilimaco
La importancia de esta área es debido a que esta próxima al Estuario del Río Camaná; Zona donde las aves migratorias como es la Garza Azul (Egretta Caerulea) y...