Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Viconga

Laguna Viconga

Información general de: Laguna Viconga

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Cajatambo
  • Distrito: Cajatambo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Pesca de altura

Descripción

Esta laguna pertenece a la región natural Puna o Jalca a 4400 metros sobre el nivel del mar, se encuentra al pie de los nevados Araraj y Cóndor, cerca se encuentran las pampas de Pariacallán donde se pueden ver vicuñas cuya lana es aprovechada por los campesinos de la zona. La laguna pertenece a la Cuenca Hidrográfica de Pativilca, Subcuenca de Rapay. Esta laguna conforma un área de 1, 520,000 m2, con un largo de 1,90 km y 0,80 km ancho, con una profundidad de 20 metros. Dada su morfología, de acuerdo a la clasificación de Holdridge, la laguna de Viconga estaría ubicada en Páramo pluvial subalpino tropical, donde se caracteriza con amplios pastizales y bofedales. Además, se caracteriza por el color turquesa de sus aguas y una gran presencia de truchas. El clima del lugar es predominantemente frío y seco debido a la altitud y a la influencia de los glaciares cercanos. Esto es válido para las áreas altas ubicadas en las cabeceras de los valles y de las montañas. Otra característica que se resalta es que sus aguas alimentan la generación de energía de la hidroeléctrica de Cahua-Lima. Se han construido embalses de regulación estacional tales como los casos de la Empresa Hidrandina, por el volumen requerido para la Central Hidroeléctrica de Cahua y el embalse en la laguna.

Galería de fotos

Estado actual

Se encuentra en un regular estado de conservación, se está trabajando en su cuidado y limpieza por parte de los lugareños, ya que al ser fuente de la hidroeléctrica de Cahua sufre del impacto generado por las descargas y embalses de sus aguas.

Observaciones

Esta laguna ubicado geográficamente 10°16′08″S 76°54′19″O, en sus inmediaciones existe un área para campamento que usan los turistas al momento de recorrer la ruta. Laguna más grande de la provincia de Cajatambo. Se practica como actividad la pesca de altura. La mejor época para visitar este atractivo es entre los meses de abril y setiembre, en la época lluviosa de octubre a marzo hay presencia de tormentas eléctricas.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ciudad de Cajatambo – Laguna VicongaTerrestreA pie12 km / 4h
2Ciudad de Cajatambo – Laguna VicongaTerrestreA Caballo12 km / 3h

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Tarifa Extranjera 40 nuevos soles y Nacional 30 nuevos soles

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses08:00 a.m – 17:00 p.mAbril – Setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
Deportes / AventuraPesca de altura

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Cajatambo
AlojamientoHostalesCiudad de Cajatambo
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad de Cajatambo
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Cajatambo
AlimentaciónBaresCiudad de Cajatambo
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Cajatambo
AlimentaciónOtros (Especificar)Casas Pensiones – -Ciudad de Cajatambo
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Cajatambo
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de Cajatambo
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Cajatambo
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCiudad de Cajatambo
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Cajatambo
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Cajatambo

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Cajatambo
AlcantarilladoCiudad de Cajatambo
DesagüeCiudad de Cajatambo
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Cajatambo
TeléfonoCiudad de Cajatambo
SeñalizaciónCiudad de Cajatambo

Mapa: Laguna Viconga

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cañón el Arenal

Cañón el Arenal

Ubicada en el Distrito de La Peca a una altitud de 1147 m.s.n.m. consiste en una ruptura, de cordillera, propiciada durante mucho tiempo por las aguas de la Quebrada...

Leer más

Playa Arica

Playa Arica

Es el balneario más antiguo de Lurin, se formó en el lugar que los pescadores denominaban La Punta, pues los peñascos se internaban al mar aqui pescaban tramboyos y...

Leer más

Mirador Turístico Palo Santo

Mirador Turístico Palo Santo

Sobre la colina "Pedro El Viejo" se ha construido esta torre de concreto de 18 m de altura con cinco terrazas superpuestas a 3 m una de la otra....

Leer más

Zona Arqueologica Fortaleza el Gerrullo

Zona Arqueologica Fortaleza el Gerrullo

La Fortaleza el Gerrullo, pertenece al periodo Pre Inca, la cual se encuentra en el caserío de Espina Amarilla entre las coordinadas Este 752219, Norte: 9238326; a una altitud...

Leer más

Petroglifos de Panguana

Petroglifos de Panguana

Se encuentra ubicado en las alturas de la localidad de Bagazán, Distrito de Pachiza. Para llegar es necesario cruzar el Rio Huayabamba desde Pachiza hasta el caserío de Ricardo...

Leer más

Plaza Grau

Plaza Grau

Situada en la parte baja, es la primera plaza; construida a finales de 1871 en el primer año de la fundación ferroviaria de Mollendo, se le conocía como la...

Leer más

MENU