Turismo Peruano Turismo Peruano

Puente Centenario de Vilca

Puente Centenario de Vilca

Información general de: Puente Centenario de Vilca

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Yauyos
  • Distrito: Huancaya
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Puentes
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Puente Centenario de Vilca Dominica de Hetra de Vilca, inaugurado en el año de 1929. Consta de cuatro arcos construidos en base a cal y Piedra poma a lo ancho del Rió, conectan ambas márgenes de los ríos, hecho con materiales de la zona piedras de canto rodado, cáscaras de huevo y cal. Tienen 1.5 m. aprox. De ancho por 3 m. De altura al ras del río. Atravesando el rio Cañete CondorKunca, Centenario e Incapchaka con dos altares acompañándolas, según cuentan los pobladores estás fueron levantadas para hacer sacrificios al cóndor que habitaba en el gran Huayllahuacrán y que los tenía atemorizados así cada año se sacrificaba al primer primogénito de cada familia hasta que llegó un sacerdote y subiendo a la morada del cóndor acabó con él, así dan fe a este relato algunos pobladores que subieron y encontrando restos de niños como también de bebés, recientemente se hizo una reconstrucción de los puentes sin la intervención de un especialista tratando de proteger a los puentes con una capa de tierra arcillosa de las constantes lluvias. Su construcción duró aproximadamente 10 años (1901-1911), También se pueden apreciar algunos detalles tallados en la piedra y el acabado de las mismas, mostrándonos la gran creatividad y destreza de los antiguos pobladores Huancayanos. Desde este lugar se observan las caídas de agua y la vida silvestre.

Particularidades

Este puente se encuentra dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, declarado con Decreto Supremo Nº 001-99-AG, que en su artículo 1º declara como Zona Reservada Alto Cañete y Cochas-Pachacayo.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación.

Observaciones

Se encuentra ubicado al Sur Oeste del pueblo a 3482 m.s.n.m; a 358m. aprox. De distancia y a 6 minutos 42 segundos de la plaza principal de Huancaya.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Sn Vicente-Lunahuana-Tinco Alis-Huancaya-TerrestreCamioneta Doble Tracción187km/5 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)En temporada alta:Cobro de ingreso minimo por persona S/1.00 y S/3.00 auto o camioneta.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el dìaDe marzo a diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajePueblo de Huancaya
AlimentaciónOtros (Especificar)Pueblo de Huancaya
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónPueblo de Huancaya

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)Luz publica hasta el puente colonial.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo de Huancaya
DesagüePueblo de Huancaya
Luz (Suministro Eléctrico)Pueblo de Huancaya

Mapa: Puente Centenario de Vilca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Santa Ana de Paucarpata

Iglesia Santa Ana de Paucarpata

La iglesia construida de sillar se encuentra ubicada en la plaza principal del distrito, lleva el mismo nombre debido a la doctrina de Santa Ana (abuela de Jesús) de...

Leer más

Acueductos de Nasca

Acueductos de Nasca

En la provincia de Nasca, existen 46 acueductos construidos por los Naskas aproximadamente en el intermedio temprano 500 a.c - 700 d.c en la actualidad estan en funcionamiento 32...

Leer más

Ventanillas de Otuzco

Ventanillas de Otuzco

Estos restos arqueológicos toman esta denominación por encontrarse cerca del poblado del mismo nombre. en la cultura Cajamarquina era una costumbre acomodar a sus difuntos en nichos labrados en...

Leer más

Casa Museo de los Hermanos Albújar y Manuel Guarniz

Casa Museo de los Hermanos Albújar y Manuel Guarniz

Existe una casa muy especial para los guadalupanos, allá en los días aciagos de la guerra del Pacifico servía de escenario al ser tomados prisioneros en su interior 3...

Leer más

Parque Ecologico Kurt Beer

Parque Ecologico Kurt Beer

El Parque Ecológico Kurt Beer, es un centro de esparcimiento, educación y turismo ecológico. Considerado el único pulmón natural de Piura, cuenta con 75 hectáreas y brinda un cálido...

Leer más

Lago de Chinchaycocha

Lago de Chinchaycocha

Su borde norte forma parte del límite natural entre los departamentos de Pasco y Junín. Es el segundo lago más extenso del Perú y uno de los más altos...

Leer más

MENU