Puente Centenario de Vilca
Información general de: Puente Centenario de Vilca
- Departamento: Lima
- Provincia: Yauyos
- Distrito: Huancaya
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Puentes
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Puente Centenario de Vilca?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Puente Centenario de Vilca
Descripción
El Puente Centenario de Vilca Dominica de Hetra de Vilca, inaugurado en el año de 1929. Consta de cuatro arcos construidos en base a cal y Piedra poma a lo ancho del Rió, conectan ambas márgenes de los ríos, hecho con materiales de la zona piedras de canto rodado, cáscaras de huevo y cal. Tienen 1.5 m. aprox. De ancho por 3 m. De altura al ras del río. Atravesando el rio Cañete CondorKunca, Centenario e Incapchaka con dos altares acompañándolas, según cuentan los pobladores estás fueron levantadas para hacer sacrificios al cóndor que habitaba en el gran Huayllahuacrán y que los tenía atemorizados así cada año se sacrificaba al primer primogénito de cada familia hasta que llegó un sacerdote y subiendo a la morada del cóndor acabó con él, así dan fe a este relato algunos pobladores que subieron y encontrando restos de niños como también de bebés, recientemente se hizo una reconstrucción de los puentes sin la intervención de un especialista tratando de proteger a los puentes con una capa de tierra arcillosa de las constantes lluvias. Su construcción duró aproximadamente 10 años (1901-1911), También se pueden apreciar algunos detalles tallados en la piedra y el acabado de las mismas, mostrándonos la gran creatividad y destreza de los antiguos pobladores Huancayanos. Desde este lugar se observan las caídas de agua y la vida silvestre.
Particularidades
Este puente se encuentra dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, declarado con Decreto Supremo Nº 001-99-AG, que en su artículo 1º declara como Zona Reservada Alto Cañete y Cochas-Pachacayo.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Se encuentra ubicado al Sur Oeste del pueblo a 3482 m.s.n.m; a 358m. aprox. De distancia y a 6 minutos 42 segundos de la plaza principal de Huancaya.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Sn Vicente-Lunahuana-Tinco Alis-Huancaya- | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 187km/5 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | En temporada alta:Cobro de ingreso minimo por persona S/1.00 y S/3.00 auto o camioneta. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Todo el dìa | – | De marzo a diciembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Pueblo de Huancaya |
Alimentación | Otros (Especificar) | Pueblo de Huancaya |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Pueblo de Huancaya |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | Luz publica hasta el puente colonial. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Huancaya |
Desagüe | Pueblo de Huancaya |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Huancaya |
Mapa: Puente Centenario de Vilca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Cruz Punta
La zona de Vida al cual corresponde es la de Estepa Montano Tropical, con una precipitación promedio anual de 250-500 mm. De clima frío con una temperatura promedio anual...

Andenerías de Chucumayo
Las andenerías se encuentran en la microcuenca Chucumayo, entre los 2400 a 4500 m.s.n.m, son de uso agrícola y con producción permanente, se caracteriza por presentar muros de contención...

Sitio Arqueológico Wagrin
Es un pueblo pre inca que data del periodo Intermedio Tardío (XII-XV d.C). En la descripción del visitador Iñigo Ortiz (1560) del Pueblo de Tangor, no se encuentra información...

Iglesia de San Pedro
En tiempos de la Conquista por el año de 1546 se construyó el Hospital de los Naturales, donde hoy en día está el Templo de San Pedro, donde se...

Festival de la Orquídea
La finalidad de este evento es coadyuvar a la promoción del desarrollo del ecoturismo, a través del conocimiento de la flora y fauna del lugar; efectuando diversas actividades como...

Festividad del Señor de la Ascensión de Cachuy
Fue a mediados del siglo XVII, en lo alto del cerro agreste y escarpado de la provincia de Yauyos. Según una antigua tradición nos cuenta que allí se apareció...