Casa Museo de los Hermanos Albújar y Manuel Guarniz

Información general de: Casa Museo de los Hermanos Albújar y Manuel Guarniz
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Pacasmayo
- Distrito: Guadalupe
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Museos y otros
- Subtipo: Museos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Casa Museo de los Hermanos Albújar y Manuel Guarniz?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Casa Museo de los Hermanos Albújar y Manuel Guarniz
Descripción
Existe una casa muy especial para los guadalupanos, allá en los días aciagos de la guerra del Pacifico servía de escenario al ser tomados prisioneros en su interior 3 compatriotas insignes artesanos del pueblo: los hermanos Albújar y Manuel Guarniz. Se encuentra en la calle Junín 221 antiguamente llamada el Panteón, a escasos metros de la Plaza de Armas de Guadalupe. En Marzo de 1881, con la invasión del ejército chileno a la Ciudad de Guadalupe, inicia la resistencia civil a través de la guerrilla, organizándose en “Montoneras” que hostilizaban al ejército chileno, es entonces que un 25 de Octubre del mismo año un “montonero” disparó a un soldado chileno, sin causar daño alguno , desde el balcón del segundo piso de la Casa y Taller de Zapatería de los hermanos Fernando y Justo Albújar Fayaque, ellos conociendo la identidad del “montonero” decidieron callar, siendo acusados y condenados injustamente a ser fusilados junto a su ayudante Manuel Guarniz. El 5 de Diciembre de 1983 el Congreso de la República le otorga la categoría de Héroes Nacionales por ofrendar sus vidas, donde se reconoce su amor y lealtad con nuestra patria, según Ley 23719. En el año 2007, la Municipalidad Distrital de Guadalupe emprendió un proyecto de restauración del inmueble, con fines de rendir homenaje al acto honorífico de nuestros héroes. La Casa Museo de los Hermanos Albújar y Manuel Guarniz, es una edificación de dos plantas, de adobe y madera de algarrobo, enlucido de una mezcla de cemento y yeso, tiene una extensión 56 m2 , externamente, se aprecie en la segunda planta un balcón de madera, de estilo dórico denticular mestizo de fines del siglo XVIII, el taller ocupa el primer piso del inmueble, el cual muestra dos ambientes la “Sala Histórica” donde se exhiben una página del periódico El Ferrocarril (editado en la Ciudad de Guadalupe), que hace honor a este evento, también se muestra una urna de vidrio que contiene cinco proyectiles de la época, el acta de defunción de los tres héroes y demás cuadros cronológico que recrean acontecimiento histórico. En el Segundo ambiente, denominado “El Taller ”, Llaman la atención los maniquíes de los tres héroes en las que se recrea la actividad a la que se dedicaban, por eso hallamos un taller completo de zapatería. Aquí nos enteramos que Fernando Albújar figura en la relación de aportantes para la compra del Huáscar y que de esta ciudad partieron 40 jóvenes que pelearon en las pampas de San Juan de Miraflores, en la defensa de Lima, también encontramos un cuadro al óleo que representa el fusilamiento de los Hnos. Albújar y Manuel Guarniz, entre otros enseres de valor histórico como monedas, billetes y muebles antiguos. Contiguo al segundo ambiente se emplaza una escalera de madera que lleva a la segunda planta, es lugar sería el lugar donde los hermanos descansaban después de faena.
Particularidades
La temática del inmueble está dedicada a la memoria del acto heroico, realizado por los Hermanos Albújar y Manuel Guarniz. Está declarada como Monumento Histórico por la Municipalidad Distrital de Guadalupe mediante Resolución de Alcaldía 091-203.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Se ubica En Guadalupe, a dos horas de Trujillo, entre Chepén y Pacasmayo, a 50 mts de la Plaza de Armas, en la Cl. Junín N° 221, antes denominada “La Calle del Panteon”. En el año 2007 la Municipalidad Distrital de Guadalupe promovió la Puesta en Valor del Inmueble para la creación del Museo.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Plaza de Guadalupe-Casa Museo | Terrestre | A pie | 50 m/5 min |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre | Ninguno |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | 08:00 – 16:00 | – | Lunes – Viernes |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Estudios e Investigación | Dentro del inmueble | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | Dentro del inmueble | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Ninguna |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ninguna |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | En la Ciudad de Guadalupe |
| Alimentación | Restaurantes | En la Ciudad de Guadalupe |
| Alimentación | Fuentes de soda | En la Ciudad de Guadalupe |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En la Ciudad de Guadalupe |
| Lugares de Recreación | Discotecas | En la Ciudad de Guadalupe |
| Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | En la Ciudad de Guadalupe |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En la Ciudad de Guadalupe |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | En la Ciudad de Guadalupe |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En la Ciudad de Guadalupe |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | En la Ciudad de Guadalupe |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | En la Ciudad de Guadalupe |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En la Ciudad de Guadalupe |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | De uso Administrativo |
| Desagüe | De uso Administrativo |
| Luz (Suministro Eléctrico) | De uso Administrativo |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | En la Ciudad de Guadalupe |
| Alcantarillado | En la Ciudad de Guadalupe |
| Desagüe | En la Ciudad de Guadalupe |
| Luz (Suministro Eléctrico) | En la Ciudad de Guadalupe |
| Teléfono | En la Ciudad de Guadalupe |
Mapa: Casa Museo de los Hermanos Albújar y Manuel Guarniz
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos del Canuja
Escondido entre unos tupidos matorrales que dificultan grandemente el acceso se encuentra una roca de arenisca roja de 0,63 m de alto por 1 m de largo y 1...

Sitio Arqueológico de Cerro Prieto
Son los más grandes y probablemente una de las más antiguas del Horizonte Temprano de la provincia. Los vestigios arquitectónicos se encuentran ubicados en la ladera sur y sobre...

Sais Túpac Amaru de Pachacayo
Su denominación es Sociedad Agrícola de Interés Social de Responsabilidad Limitada, con fecha de constitución el 24 de Marzo de 1970. Su actividad principal es ganadera y pesquera (crianza...

Cerro Ilucan
El Cerro Ilucan, se encuentra ubicado en dirección Noroeste de la ciudad de Cutervo, en la región natural quechua con clima húmedo y semifrío con cambios estacionales de precipitaciones...

Zona Arqueológica de Machuqolqa
Es un grupo de edificaciones arqueológicas de la epoca Inka integrado por recintos de base rectangular denominados qolqas o graneros ubicados estratégicamente con el fin de conservar los productos...

Templo Matriz de Levanto
El templo matriz, se ubica en un solar de esquina al oeste de la plaza principal de Levanto. Fue construido a mediados del siglo XVI por orden del gobernador...
Turismo Peruano
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones