Son los más grandes y probablemente una de las más antiguas del Horizonte Temprano de la provincia. Los vestigios arquitectónicos se encuentran ubicados en la ladera sur y sobre la misma cumbre de cerro prieto; cerca del distrito de Salas Guadalupe. Los restos consisten en casitas de plano regular construidas sobre pequeños andenes, todas edificadas de piedras graníticas sin cantear. Se pueden contemplar los restos de unas quinientas casitas aproximadamente, dispuestas en grupos desde dos a veintiocho casitas. Los fragmentos de cerámica son escasos, pero los que existen corresponden al estilo paracas tardío, hecho que indica una fecha que oscila aproximadamente de 300 ó 400 años a.c. También existen algunas murallas de defensa asociadas con esa población. En la sección baja existe una ocupación posterior y se encuentran muchos tiestos de las culturas Ica e Inca.
Galería de fotos
Estado actual
Regular, porque carece de mantenimiento.
Observaciones
Fueron estudiados por los miembros de la comisión Fullbright de Intercambio Educativo Peruano Norteamericano. En la cima se encuentra antenas retransmisoras de telefonía móvil, radio y televisión.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Plaza de armas de Ica- Distrito de Salas Guadalupe
Terrestre
Automóvil Particular
11 km / 18 min
1
–
Plaza de armas de Ica- Distrito de Salas Guadalupe
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
11 km / 18 min
1
–
Plaza de armas de Ica- Distrito de Salas Guadalupe
Terrestre
Taxi
11km / 18 min
1
–
Distrito de Salas Guadalupe-Faldas de Cerro Prieto
Terrestre
Automóvil Particular
3km / 5min
1
–
Distrito de Salas Guadalupe-Faldas de Cerro Prieto
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
3km / 5 min
1
–
Distrito de Salas Guadalupe-Faldas de Cerro Prieto
Terrestre
Taxi
3km / 5 min
1
–
Faldas de Cerro Prieto- Sitio Arq. De Cerro Prieto
Terrestre
A pie
3km / 35 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
7.00am a 2:00pm
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Deportes / Aventura
Escalada en roca
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Distrito de Salas Guadalupe
Alimentación
Restaurantes
Distrito de Salas Guadalupe
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Distrito de Salas Guadalupe
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Distrito de Salas Guadalupe
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Distrito de Salas Guadalupe
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Distrito de Salas Guadalupe
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Distrito de Salas Guadalupe
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
Agentes – Distrito de Salas Guadalupe
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Distrito de Salas Guadalupe
Alcantarillado
Distrito de Salas Guadalupe
Desagüe
Distrito de Salas Guadalupe
Luz (Suministro Eléctrico)
Distritto de Salas Guadalupe
Teléfono
Distrito de Salas Guadalupe
Mapa: Sitio Arqueológico de Cerro Prieto
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Ubicado al oeste del distrito de Luricocha, se trata de un mirador natural que se encuentra a una altitud de 3150 m.s.n.m. desde donde se puede apreciar un bello...
La Iglesia Matriz de Chongos Bajo es una de las primeras que se edificaron en el Perú (iglesia-convento). Su construcción data de 1565. Conserva la arquitectura inicial de su...
La Iglesia San Lucas de Colan, Ubicada en la entrada del balneario a 17 kilómetros de Paita, construida sobre un adoratorios de la época Chimú. Es considerada como el...
Amplia casona restaurada que fue propiedad de Rodrigo de Esquivel y sus descendientes. En época de la conquista en el pueblo de oropesa se asentaron los Esquivel y Navia,...
Este bello recinto de estilo morisco se empezó a construir en 1928. Se caracteriza por tener una planta rectangular, edificio de tres naves, exhibe originales trazos de arquitectura árabe...
Ubicada en la entrada del Parque Nacional Huascarán, sector Catac. La laguna Patococha se encuentra a una altitud de 4,130 m.s.n.m, con una profundidad de 10 metros con una...