En la provincia de Nasca, existen 46 acueductos construidos por los Naskas aproximadamente en el intermedio temprano 500 a.c – 700 d.c en la actualidad estan en funcionamiento 32 que sirven para regar los cultivos de Nasca, en su construccion se emplearon piedras lajas y troncos de huarango para poder captar las aguas subterraneas, su construcción incluye tajo abierto , socavón y reservorio. Los socavones tienen respiraderos que sirven para controlar el discurrimiento de sus aguas y permite su limpieza, los acueductos que en la actualidad estan al servicio de los agricultores son: Orcona, Matara, Uchuya, Tejeje, Wachuca, Visambra, Aja I y II, Kurve, Achaco, Anglia, Llicuas I, San Marcelo, Llicuas II, Conventillo, Kantalloc, La Gobernadora, Pangaravi I, Kayanal, Pangaravi II, Wayrona, Majorito, Majoro, Okongalla, Agua Santa, San Antonio, Soisonguito, Yapaya, Taruga I, II, III, Wayuri I, II, Trancas I , II, III, Kopara I , II, III, .
Particularidades
Construido por los habitantes de la cultura Naska, con tecnologia Hidraúlica que incluye: A tajo abierto, Socavón y Reservorio. Son únicos en América.
Estado actual
En regular estado de conservación, debido a que en su mayoria son utilizados para beneficiar a los agricultores, no teniendo un ciudado para su conservación.
Observaciones
En la actualidad existen mas de 40 acueductos, no son explotados turisticamente debido a que no estan acondicionados para la visita de los turistas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Nasca-Acueductos
Terrestre
Automóvil Particular
10 km-Promedio/1 hora
1
–
Nasca- Acueductos
Terrestre
Taxi
10 km- promedio/1 hora
1
–
Nasca- Acueductos
Terrestre
Mini Bus Turístico
10 km. promedio/1 hora
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
La mayoría de acueductos el ingreso es libre, ha excepción de Cantalloc.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
8 a.m-4.00p.m
–
Cantalloc cuenta con una Caseta de Control
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Estudios e Investigación
—
Paseos
Excursiones
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
—
Lugares de Recreación
Discotecas
Todos los servicios en la ciudad de Nasca
Lugares de Recreación
Otros (Especifique tipo)
Servicios Higuienicos
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
TODOS EN LA CIUDAD DE NASCA
Alcantarillado
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Mapa: Acueductos de Nasca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Es un franja de arena mas tranquila y el agua mas quieta detras que desemboca por un pequeño canal donde empieza las peñas y un cerro.Este lugar debe su...
Nevado Verónica es el pico más alto de la Cordillera de Urubamba, 5,800 msnm. Se levanta justo al norte de Pisca Cocha, un pequeño pueblo a orillas del río...
Teoría es una de las comunidades nativas mejor organizadas del distrito de Mazamari, cuenta con una escuela bilingüe, un albergue comunal, organización de artesanos e incluso vienen incursionando en...
Esta comunidad de nativos de la etnia asháninka, pertenecientes a la familia lingüística Arawak, se ubica a 406 m.s.n.m. donde se goza de un clima cálido y lluvioso, como...
El mirador San Lázaro, se encuentra en el mismo pueblo de Orcopampa, en la parte alta de la urbanización San lázaro, se ubica sobre los 3823 msnm, desde este...