Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Puquio

Pueblo de Puquio

Información general de: Pueblo de Puquio

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: Lucanas
  • Distrito: Puquio
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Ferias
  • Excursiones
  • Observación de paisaje
  • Realización de eventos

Descripción

Puquio, ciudad capital de la provincia de Lucanas, ubicado a más de 3000 m.s.n.m, está situado en unas ondulaciones de terreno circuida distancia por una muralla de cerros no muy elevados. De allí que su temperatura sea frígida en los meses de invierno. Entre enero y marzo caen abundantes lluvias con relámpagos y truenos. El termino puquio proviene de la palabra quechua pukiu, que significa manantial, ojo de agua o riachuelo. Sus habitantes se dedican a las actividades de la agricultura y la ganadería. Actualmente su articulación económica y social se realiza por lo general antes que con la zona central y norte de Ayacucho, con el departamento de Ica. Esto por un tema de distancia u articulación de las vías de comunicación. Tiene cuatro barrios o ayllus y sus significados son: CHAUPI, que está en medio también se dice así por el prestigio que alcanzaron en cierto momento los pobladores de este ayllu. PICHQA-CHURI, de cinco hijos. Los hombres de este ayllu tenían por coincidencia o no, cinco hijos. QAYAU, de llamar. Del morro Qasay-marka, llamaban a los comunes para sus asambleas. QOLLANA, el primero, pionero cuenta la leyenda que el primer asentamiento puquiano estuvo aquí. Puquio en tiempos primitivos habría estado en Ñaupallqta que significa primera población; y/o marka-wasi, dista a pocos kilómetros y al este del Puquio actual. El 21 de junio de 1825 comienza su existencia política. El 30 de setiembre de 1853 bajo el gobierno de don José Echenique al pueblo de Puquio se denomina como villa por su numerosa población y de haber prestado muchos y heroicos servicios a la causa de la independencia. El 5 de febrero de 1875 la Villa de Puquio es elevada a la categoría de capital política de la provincia de Lucanas por sus mejores condiciones y ubicación. El 16 de agosto de 1920 por Ley Regional N° 227 La Villa de Puquio es elevada a la categoría de ciudad. Entre sus festividades más importantes esta la fiesta del agua, un largo ceremonial y sirve para reeditar la ancestral expresión de cariño, respeto e identificación del hombre, a todo lo que es naturaleza, vida, reproducción secuencia de destino. Se lleva a cabo en los meses de agosto o septiembre.

Estado actual

Buena, puesto que es un pueblo pujante y está creciendo aceleradamente.

Observaciones

Se encuentra enmarcado dentro del corredor vial Transoceánico (Ruta 26). Por este pueblo pasa la Carretera Interoceánica de Nazca, Puquio, Abancay, Cusco, Madre de Dios y Brasil.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1De Nazca a PuquioTerrestreCombi154 Km/ 3 hrs.
2ayacucho a Puquio (via nazca)TerrestreCombi814 km./ 20hrs.
3De Ayacucho a Puquio (Vía Cangallo-Huancapi)TerrestreCamioneta Doble Tracción385 Km./12 hrs.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 6.00 a.m. a 6.00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreFerias
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosRealización de eventosCarrera de Carros

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de Hospedaje
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Internet

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedajeen el pueblo de Lucanas
AlimentaciónRestaurantesEn el pueblo de Lucanas
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Luz agua, teléfono, bodega, etc. En el pueblo de Lucanas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el msmo pueblo de Puquio
AlcantarilladoEn el mismo pueblo de Puquio
DesagüeEn el mismo pueblo de Puquio
Luz (Suministro Eléctrico)En el mismo pueblo de Puquio
TeléfonoEn el mismo pueblo de Puquio

Mapa: Pueblo de Puquio

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Mukipaccha

Catarata Mukipaccha

La catarata Mukipaccha se encuentra ubicada a 4121 m.s.n.m. en la ecoregión Puna (Pulgar Vidal, Javier 1943) y posee un clima (B3 w C’1 a’) húmedo y frígido con...

Leer más

Fiesta de Aniversario de la Provincia de la Convencion

Fiesta de Aniversario de la Provincia de la Convencion

La Provincia de la Convención fue creada políticamente el 25 de julio de 1857, desde tiempos muy antiguos esta provincia a tomado gran importancia histórica, en época inca el...

Leer más

Santuario de la Virgen de Cocharcas de Orcotuna

Santuario de la Virgen de Cocharcas de Orcotuna

El Santuario de la Virgen de Cocharcas "Patrona del pueblo y del primer Congreso Eucarístico del Centro", fue construido en 1,930 a semejanza de las iglesias antiguas del Valle...

Leer más

Cascada Yanapajcha

Cascada Yanapajcha

Se encuentra en el Caserío de Goripampa en la región natural Puna, a una altitud aproximada de 4,000 m.s.n.m. La flora característica es el Ojsha o Ichu y el...

Leer más

Danza Típica Marirí – Pueblo Originario Huni Kuin

Danza Típica Marirí – Pueblo Originario Huni Kuin

El marirí, es una danza típica de la etnia HUNI KUIN, se origina por un grupo de moradores de un pueblo; donde realizan cantos y danzas que piden a...

Leer más

La Ducha del Diablo

La Ducha del Diablo

esta ubicado en una zona montañosa de ceja de selva, el relieve que le circunda es muy accidentado y abrupto con laderas rocosas que se elevan casi perpendicularmente, las...

Leer más

MENU