Sitio Arqueológico de Sillkinchani
Información general de: Sitio Arqueológico de Sillkinchani
- Departamento: Cusco
- Provincia: Cusco
- Distrito: San Jerónimo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico de Sillkinchani?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico de Sillkinchani
Descripción
Sillkinchani, corresponde a un grupo de edificaciones arqueológicas, ubicado en el único y estrecho paso sureste hacia el valle del Cusco, pudiendo encontrarse terrazas lacustres y abanicos fluvio-aluviales. Sillkinchani históricamente está relacionada a la ganadería, a la agricultura, por lo cual es considerado como un depósito agrícola, según Huaycochea en el año 1994 lo define como qolqas administrado desde el cercano asentamiento Tambillo. Asi mismo se piensa que pudo ser la séptima u octava huaca del camino al qollasuyo, descrito por el cronista Cobo. Es el único y estrecho paso de llanura hacia el Cusco (llamada precisamente Angostura, garganta que señala el límite entre las cubetas de Cusco y de Huacarpay, componentes del desaparecido lago pleistocénico de Morkill), es más probable que haya sido una suerte de posta de vigilancia y control. Las evidencias arqueológicas permiten identificar dos ocupaciones bien definidas: la primera corresponde al grupo étnico Killke con edificaciones de recintos y terrazas; y la segunda ocupación corresponde a la época inca, con una qolqa o granero que posiblemente, fue administrado del centro poblado de Tambillo situado en las cercanías de Sillkinchani.
Galería de fotos
Estado actual
Buen estado de conservación
Observaciones
El Grupo Arqueológico de Sillkinchani se ubica a nueve kilómetros al sureste de la ciudad del Cusco
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cusco – desvio a Sillkinchani | Terrestre | Taxi | 9Km./30minutos | |
1 | – | Desvio a Sillkinchani – Sillkinchani | Terrestre | A pie | 0.5km/30minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Desde 6:00am hasta 18:00pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Población mas cercana: Saylla |
Alimentación | Restaurantes | Población mas cercana: Saylla |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Población mas cercana: Saylla |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Población mas cercana: Saylla |
Desagüe | Población mas cercana: Saylla |
Luz (Suministro Eléctrico) | Población mas cercana: Saylla |
Teléfono | Población mas cercana: Saylla |
Mapa: Sitio Arqueológico de Sillkinchani
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Andrés del Castillo
El museo Andrés del Castillo está ubicado en el inmueble conocido como Casa Belén, obra arquitectónica que data de principios del S. XVIII. El museo lleva el nombre de...

Valle de Chilina
Tiene una extensión aproximada de 15 km, se ubica entre los 2493 m y 2578 m. El Paisaje del valle de Chilina implica dos zonas muy marcadas, la zona...

Complejo Arqueologico de Pukara
Ubicado al oeste del Pueblo de Pucara, (poblado que se caracteriza por su producción alfarera, como el "Torito de Pucara"), se encuentra a 3,860m.s.n.m., los vestigios se encuentran en...

Fiesta de los Carnavales
En esta fiesta, baila una pandillada conformada por hombres (vestidos con poncho y sombrero) y mujeres (vestidas con jacu, polleras y sombrero) de todas las edades, que provistos de...

Iglesia de San Antonio de Huanca Huanca
La iglesia es de una sola torre adosada, Y con única nave, arco del triunfo con una cumbre que lleva una heráldica de cristo J H S, el pulpito...

Quebrada Llullabaños
Está ubicado al sur oeste de la localidad de Tournavista, en la margen derecha del río Pachitea, en la región natural Omagua o selva baja a 169 msnm, su...