Turismo Peruano Turismo Peruano

Wanka Danza

Wanka Danza

Información general de: Wanka Danza

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huari
  • Distrito: San Marcos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Wanka es un vocablo quechua que significa piedra sagrada; el origen de esta danza es Pre-Inca. Se danzaba ya en los orígenes de la nación de los Kollana Pincus, como signo de rechazo a los inicios de la conquista y como defensores del templo de Chavín. Actualmente se danza en la festividad de Corpus Christi, una fiesta religiosa movible que se realiza en el mes de junio. Wanka Danza se caracteriza por la virilidad, la arrogancia y el garbo de los danzantes; es una danza con mucha energía donde las cuadrillas se esfuerzan por demostrar superioridad el uno al otro. Con esta postura sus movimientos van sincronizados a los golpes de la caja y el toque del pincullo, llamado también pito; acompaña el tintinear de los cascabeles metálicos que producen una sonoridad especial, produciendo un efecto sublime en el espíritu identificado con la naturaleza. La vestimenta es muy especial, de ascendencia selvática, pues el vestido, de claro sentido alegórico, consta de sombrero con plumajes de diversos colores; los danzantes mayores tienen el plumaje de cóndor, llevan una máscara o tapa-cara de color negro, con una fisonomía de carácter agresivo y son hechos de madera por los artesanos del lugar; se cubren el dorso con pañuelos de colores en forma de poncho; en las manos llevan un broquel (escudo de madera); el garrote grueso, que le sirve de arma de combate; en la pantorrilla se amarran cascabeles de metal sonoros, escondidos con unas rodilleras bordadas con hilos dorados. La llegada de estas comparsas a la plaza principal genera un gran movimiento en el público para ubicarse más cerca del templo. Luego recorren las calles blandiendo sus garrotes.

Observaciones

Se danza en la festividad de Corpus Christi, una fiesta religiosa movible realizada en el mes de junio.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada Poza del Mantaro

Cascada Poza del Mantaro

La Poza del Mantaro se encuentra ubicada en las coordenadas UTM 18 L 0384587E, 8976942N con una altitud de 979 m.s.n.m., la región natural en la que se encuentra...

Leer más

Sitio Arqueológico de Tumanhuari

Sitio Arqueológico de Tumanhuari

Ciudadela pre inca que se divide en 03 zonas: 1. Tiene una altitud de 3,700 m.s.n.m. aproximadamente, tiene corredores y pequeñas viviendas unipersonales así como terrazas de cultivo. 2....

Leer más

Centro Piscícola el Ingenio

Centro Piscícola el Ingenio

La trucha arco iris es originaria de la región de río Sacramento California, en la costa occidental de los EE.UU. Al Perú llega como resultado de las gestiones del...

Leer más

Puente de Fierro Peatonal

Puente de Fierro Peatonal

Transcurridos casi 51 años después de la inauguración del Ferrocarril de Arequipa, la empresa inglesa The Peruvian Corporation Limited, proyecta la construcción de un puente peatonal que sirviera para...

Leer más

Danza el Sarauja

Danza el Sarauja

El nombre de Sarawja se traduciria del aymara como "me voy" y aveces se usa como sinonimo la palabra Sarawjatana o "vamos". Se cree que esta danza es una...

Leer más

Danza los Camilles

Danza los Camilles

Baile propio del anexo de Miluchaca (cuya toponimia significa puente abajo), que satiriza a la mujer casquivana. Se desarrolla en la octava de la festividad en homenaje a la...

Leer más

MENU