Turismo Peruano Turismo Peruano

Bosque de Queñuales de Chiguata

Bosque de Queñuales de Chiguata

Información general de: Bosque de Queñuales de Chiguata

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Arequipa
  • Distrito: Chiguata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Bosques
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje

Descripción

El género Polylepis se encuentra representado por P. rugulosa, que crece entre los 3500 y 4000 m de altitud propias de la región natural suni o jalca, se encuentra en laderas muy escarpadas a suaves, en quebradas y laderas de cerros protegidos que representan los contrafuertes del nevado Pichu Pichu muy cerca del pueblo de Caccayaco, en un área aproximado de 4000 ha, extendiéndose hasta el distrito de Characato, por el anexo de Mosopuquio; las características que presentan estos queñoales son: la facilidad de retorcer su tronco creando curiosas formas caprichosas, hojas pequeñas y gruesas, flores pequeñas en racimo y corteza laminada de color rojiso, que en forma de paquete sirve como aislante térmico, para protegerse de los cambios bruscos de temperatura, las temperaturas son más rigurosas, con grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche, el clima es frío, húmedo y nublado, con precipitaciones estacionales abundantes en los meses de diciembre a marzo, que en ocasiones producen heladas intensas. Actualmente en este bosque está prohibida la extracción de la queñoa (Polylepis Sp), por encontrarse en peligro de extinción; debido a la extracción indiscriminada a la que fue sometida, para la elaboración de carbón y combustible; aunque aún se puede ver como algunos pobladores de Chiguata la usan respetuosamente como planta medicinal en infusión, para curar enfermedades respiratorias y renales, así mismo cogen con cautela las ramas secas que van cayendo, a su suelo rocoso, siendo esta característica rocosa de la ladera donde se encuentra los queñuales, otro factor que también protege contra las fluctuaciones drásticas de temperatura, heladas nocturnas y los vientos helados. Los bosques de queñuales son áreas que albergan una notable diversidad, especialmente de aves endémicas, que intervienen en parte del ciclo hidrológico y cumplen varios servicios ecosistémicos importantes, las aves características de la zona son: el zorzal negro (Turdus chiguanco) y allagay; entre la fauna tenemos: la cantuta (Cantua buxifolia), orquídeas (Orchidaceae), tarhui (Lupinus mutabilis) entre otras. En la zona podemos encontrar toros salvajes en sus alrededores y es paso obligatorio para acenso al nevado del Pichu Pichu.

Particularidades

Se encuentran dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca según Decreto Supremo Nº 070-79-AA, 09/08/1979, y según Plan Maestro 2006-2011 Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.

Estado actual

Se encuentran en regular estado de conservación, tala ilegal de arboles por parte de la población, sin embargo debería ser considerado como área de protección y ser incluido dentro de los límites de la Reserva, de acuerdo con la ONERN (1976).

Observaciones

Se ubica al en las faldas del nevado Pichu Pichu, a 3 km del Anexo de Caccayaco.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa – ChiguataTerrestreCamioneta Doble Tracción25km-45min
1Chiguata – CaccayacoTerrestreCamioneta Doble Tracción4 km/ 32 min
1Caccayaco – Bosque de QueñualesTerrestreA pie4 Km -1hrs. 40min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 8:00am – 5:00pmLlevar Gorro y Abrigo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesHostal municipal-Pueblo de Chiguata
AlimentaciónRestaurantesPueblo de Chiguata
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto Policial-Pueblo de Chiguata
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Tienda de Abarrotes-Pueblo de Chiguata

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableAnexo de Cacayaco
DesagüeAnexo de Cacayaco
Luz (Suministro Eléctrico)Anexo de Cacayaco

Mapa: Bosque de Queñuales de Chiguata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cueva del Otorongo

Cueva del Otorongo

A una distancia de 3 km de la desembocadura de la quebrada churo, se puede apreciar la caverna de paredes de roca calcárea. En su interior habitan aves de...

Leer más

Sitio Arqueológico Ñaupahuasi

Sitio Arqueológico Ñaupahuasi

El Sitio Arqueológico Ñaupahuasi se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Yauyos, provincia de Yauyos, departamento de Lima, en las cumbres de la colina Ñaupahuasi. Fue la...

Leer más

Museo de Arte Moderno

Museo de Arte Moderno

Es el primer museo latinoamericano de la arquitectura moderna de artistas peruanos, latinoamericanos y extranjeros. La fachada del museo parece una hacienda norteña y el interior está rodeado de...

Leer más

Museo de Sitio Manuel Chavez Ballon.

Museo de Sitio Manuel Chavez Ballon.

Se encuentra localizada en el kilómetro 112 en la parte baja de la ciudadela precolombina de Machupicchu, aproximadamente a 1.7 Km., frente a la antigua estación de tren llamado...

Leer más

Cañón del Apurímac

Cañón del Apurímac

El cañón del Apurímac es la formación más portentosa de los Andes del Sur del Perú. El cañón está surcado por las turbulentas y serpenteantes aguas del Río Apurímac,...

Leer más

Escenificación del Vía Crusis en Santa Cruz de Churubamba

Escenificación del Vía Crusis en Santa Cruz de Churubamba

En la localidad de Santa Cruz de Churubamba, todos los años se realiza la escenificación de la vida, pasión y muerte de Jesucristo, durante la Semana Santa, evento que...

Leer más

MENU