Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia San Miguel de Arcangel

Iglesia San Miguel de Arcangel

Información general de: Iglesia San Miguel de Arcangel

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Canta
  • Distrito: Canta
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Iglesia republicana cuya construcción data del año 1837. Presenta una nave orientada noroeste-sureste, con el acceso principal en el muro de pies hacia la plaza que da un pequeño atrio cercado. La fábrica del templo en sus inicios fue de muros portantes de piedra, adobe y quincha, enlucido de barro; además presentaba una torre ubicada a la derecha de la nave. Hacia 1991 gracias a la iniciativa de los mayordomos de la fiesta patronal de San Miguel de Arcángel, el señor Oscar Bohorquez García y la señora Reyna Cotrina Carlos, se realiza la remodelación del templo, siendo inaugurado el 3 de octubre de 1991. Con esta intervención, se revistió las paredes y la portada, enluciéndolas con cemento; la torre del campanario fue reubicada hacia el lado izquierdo y enlucida de cemento, y se coloco losetas en el piso. La torre del campanario es de tres niveles con fenestraciones en arco de medio punto en cada lado del segundo y tercer nivel, cubierta con una cúpula con lunetas circulares en cada lado y rematada con una cruz. El coro alto se ubica hacia el muro de pies sostenido por dos columnas y tres arcos de medio punto. Presenta techo a vertientes con cubierta de calamina. Interiormente conserva el retablo del altar mayor neoclásico pintado color crema y relieves en pan de oro, de un cuerpo y tres calles que ocupa la totalidad del muro testero: las hornacinas laterales están flanqueadas por columnas. En la hornacina central se encuentra la imagen de Cristo crucificado. Hacia el lado izquierdo, frente al pulpito, se ubica un retablo menor de estilo neoclásico, de un cuerpo y tres calles; cuyas hornacinas laterales están flanqueadas por columnas. El pulpito presenta catedral cilíndrica ornamentada con relieves en pan de oro con base de campana invertida y tornavoz de forma de media naranja, con cenefa de madera. Las paredes laterales presentan pintura mural policroma compuesta por cortinajes, el muro de pies presenta pintura policroma del San Miguel Arcángel. Cuentan los pobladores que cuando tocan la campana, y el sonido que emite es melancólico es una señal de que algún morador va a morir.

Estado actual

Regular, algunas partes de la infraestructura presentan deterioro como despintado.En la actualidad la Municipalidad Provincial en cordinacion con la Iglesia vienen realizando los trabajos de manteniemiento.

Observaciones

El templo se encuentra a 15 km de la capital de la provincia de Canta, en la comunidad campesina de Carhua.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Canta – Iglesia San MiguelTerrestreCamioneta Doble Tracción15 km/3O minutos
1Canta – Iglesia San MiguelTerrestreCombi15 km/1 Hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Permiso del sacristan en fechas no festivas

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año09:00 am a 08:00 pmSemana Santa, fiesta patronal de San Miguel de Arcángel (28 de setiembre)

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesComunidad De Carhua
AlimentaciónRestaurantesComunidad de carhua
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosComunidad De Carhua
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Bodega

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableComunidad de carhua
AlcantarilladoComunidad de Carhua
DesagüeComunidad De Carhua
Luz (Suministro Eléctrico)Comunidad De Carhua
SeñalizaciónComunidad De Carhua

Mapa: Iglesia San Miguel de Arcangel

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Yanapozo

Laguna Yanapozo

La Laguna Yanapozo esta ubicada en la microcuenca del centro poblado de Malconga a una altitud de 3980 msnm, sus coordenadas UTM son: 8889,792 N, 18L 376,117 E. El...

Leer más

Bosque de Piedra de Qilca

Bosque de Piedra de Qilca

Se encuentran ubicadas dentro de la jurisdicción de la Comunidad de Qilqa del distrito de San Anton, a 3,960 m.s.n.m, en la orilla derecha del río San Anton, son...

Leer más

Valle del Rio Ocoña

Valle del Rio Ocoña

El río Ocoña tiene sus orígenes más remotos en los departamentos de Apurímac y Ayacucho, ingresando al territorio de la provincia de Camaná; luego de haber recibido los aportes...

Leer más

Sitio Arqueológico de Pisquillo Chico

Sitio Arqueológico de Pisquillo Chico

Pisquillo es un centro urbano, perteneciente a la cultura chancay, del periodo intermedio tardío (1200 d.c – 1475d.c); está ubicado en la quebrada de Orcón en Huaral. Su emplazamiento...

Leer más

Iglesia Colonial de Pachangara

Iglesia Colonial de Pachangara

Esta Iglesia fue construida a finales del siglo XVI, presentando las características propias de las iglesias rurales de la época, su infraestructura de adobón y el techo de madera...

Leer más

Museo Imasumaq

Museo Imasumaq

El Museo IMASUMAQ se creo en el año 2008. Conserva y exhibe colección de restos fósiles, objetos pre incas, coloniales, republicanos, vestimenta típica y ancestral de nuestra provincia, siendo...

Leer más

MENU