Iglesia San Miguel de Arcangel
Información general de: Iglesia San Miguel de Arcangel
- Departamento: Lima
- Provincia: Canta
- Distrito: Canta
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Iglesia San Miguel de Arcangel?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia San Miguel de Arcangel
Descripción
Iglesia republicana cuya construcción data del año 1837. Presenta una nave orientada noroeste-sureste, con el acceso principal en el muro de pies hacia la plaza que da un pequeño atrio cercado. La fábrica del templo en sus inicios fue de muros portantes de piedra, adobe y quincha, enlucido de barro; además presentaba una torre ubicada a la derecha de la nave. Hacia 1991 gracias a la iniciativa de los mayordomos de la fiesta patronal de San Miguel de Arcángel, el señor Oscar Bohorquez García y la señora Reyna Cotrina Carlos, se realiza la remodelación del templo, siendo inaugurado el 3 de octubre de 1991. Con esta intervención, se revistió las paredes y la portada, enluciéndolas con cemento; la torre del campanario fue reubicada hacia el lado izquierdo y enlucida de cemento, y se coloco losetas en el piso. La torre del campanario es de tres niveles con fenestraciones en arco de medio punto en cada lado del segundo y tercer nivel, cubierta con una cúpula con lunetas circulares en cada lado y rematada con una cruz. El coro alto se ubica hacia el muro de pies sostenido por dos columnas y tres arcos de medio punto. Presenta techo a vertientes con cubierta de calamina. Interiormente conserva el retablo del altar mayor neoclásico pintado color crema y relieves en pan de oro, de un cuerpo y tres calles que ocupa la totalidad del muro testero: las hornacinas laterales están flanqueadas por columnas. En la hornacina central se encuentra la imagen de Cristo crucificado. Hacia el lado izquierdo, frente al pulpito, se ubica un retablo menor de estilo neoclásico, de un cuerpo y tres calles; cuyas hornacinas laterales están flanqueadas por columnas. El pulpito presenta catedral cilíndrica ornamentada con relieves en pan de oro con base de campana invertida y tornavoz de forma de media naranja, con cenefa de madera. Las paredes laterales presentan pintura mural policroma compuesta por cortinajes, el muro de pies presenta pintura policroma del San Miguel Arcángel. Cuentan los pobladores que cuando tocan la campana, y el sonido que emite es melancólico es una señal de que algún morador va a morir.
Estado actual
Regular, algunas partes de la infraestructura presentan deterioro como despintado.En la actualidad la Municipalidad Provincial en cordinacion con la Iglesia vienen realizando los trabajos de manteniemiento.
Observaciones
El templo se encuentra a 15 km de la capital de la provincia de Canta, en la comunidad campesina de Carhua.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Canta – Iglesia San Miguel | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 15 km/3O minutos | |
1 | – | Canta – Iglesia San Miguel | Terrestre | Combi | 15 km/1 Hora |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Permiso del sacristan en fechas no festivas |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 09:00 am a 08:00 pm | – | Semana Santa, fiesta patronal de San Miguel de Arcángel (28 de setiembre) |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Comunidad De Carhua |
Alimentación | Restaurantes | Comunidad de carhua |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Comunidad De Carhua |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Bodega |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Comunidad de carhua |
Alcantarillado | Comunidad de Carhua |
Desagüe | Comunidad De Carhua |
Luz (Suministro Eléctrico) | Comunidad De Carhua |
Señalización | Comunidad De Carhua |
Mapa: Iglesia San Miguel de Arcangel
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Piscigranja de San Juan de Pillo
Es atractivo principal se halla en el paraje de San Juan de Pillo, es una zona muy reconocida por sus hermosos paisajes que rodea y siempre florece durante el...

Cascada Mamita Lourdes
Esta cascada se encuentra al margen de la carretera principal Chacas – Carhuaz, a una altitud de 3372 m.s.n.m., al Oeste del distrito de Chacas, perteneciente a la región...

Cañon del Colca
Constituye uno de los cañones más profundos y bellos del Perú. Su parte más profunda (3 400 metros) se ubica en la localidad de Canco, casi en el límite...

Danza el Carachaqui o Ccalachaqui (Pies Descalzos)
Esta integrado por un conjunto de bailarines, que generalmente son niños o adolescente de uno y otro sexo.Tiene su origen en la antigua tradición acompañado con el feliz hallazgo...

Festival Satipo y Sus Riquezas Etnicas
La última semana del mes de julio ha sido fijada como fecha para llevarse a cabo el Festival de Satipo y sus Riquezas Étnicas, en un esfuerzo de la...

Pueblo de Chawaytire
Pueblo tradicional del distrito de Pisaq, conserva las costumbres y creencias de los antiguos peruanos. Pueblo eminentemente agricula que viene incursionando en la actividad turística, conjuntamente con otros pueblos,...