Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de San Sebastián

Templo de San Sebastián

Información general de: Templo de San Sebastián

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Cusco
  • Distrito: San Sebastian
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales

Descripción

Ubicado en el antiguo barrio inca ¿Cachi pampa¿ hoy San Sebastián. La construcción del templo se realizo en varias etapas, hasta que fue concluida más de cien años después de su inicio con la construcción de la torre del evangelio en el año de 1799. El templo, que hoy se observa, es de tres naves, la planta corresponde a una cruz latina y orientada de Este a Oeste; todo el cuerpo del templo es de adobe, los gruesos pilares son de piedra. El imafronte, muestra un retablo de tres cuerpos tallado en roca andesita de bello acabado que guarda concordancia con las torres y campanarios. En el interior del templo se encuentra obras de arte como el altar mayor que es un retablo barroco cusqueño, de tres cuerpos, con columnas salomónicas y nichos en los intercolumnios que guardan imágenes en bulto y lienzos de santos católicos; la escultura del Santo San Sebastián, muy bien logrado por artista indígena; y serias de pintura de las cuales las principales son: La ascensión, Vida de San Juan Bautista, dos cuadros sobre la Vida de San Sebastián, cuatro lienzos sobre la Pasión de Cristo, Los Doctores de la Iglesia entre otros atribuidos a Diego Quispe Tito, pintor Indígena.

Particularidades

Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación como Monumento Histórico Artístico con R.S.Nro.2900-72-ED con fecha 28/12/1972 por el Instituto Nacional de Cultura INC

Estado actual

Buen estado de conservación, por mantenimiento, del parroco.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde la plaza de Cusco a San SebastianTerrestreAutomóvil Particular5.05km./12 mn.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el diaEn horas de culto

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)servicios católicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Cusco
AlojamientoHostalesCiudad de Cusco
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Cusco
AlimentaciónSnacksCiudad de Cusco
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Cusco
AlimentaciónVenta de comida RápidaCiudad de Cusco
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Cusco
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Cusco
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoCiudad de Cusco
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Cusco
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Cusco

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Cusco
AlcantarilladoCiudad de Cusco
DesagüeCiudad de Cusco
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Cusco
TeléfonoCiudad de Cusco

Mapa: Templo de San Sebastián

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo Tradicional de Orcotuna

Pueblo Tradicional de Orcotuna

Orcotuna, proviene de dos voces quechua Orco u Orcco = Rincón y Tuna = fruto cactáceo (Opuntia picus - indica); que significa ¿Rincón de tunas¿. Presenta a la entrada...

Leer más

Pueblo Tradicional de Huacrapuquio

Pueblo Tradicional de Huacrapuquio

Según la toponimia la palabra Huacrapuquio, deriva de dos vocablos quechuas: Wakra y Puquio: Wakra significa Cacho o cuerno y puquio - manantial. Los antiguos pobladores de esta zona,...

Leer más

Lacshahuarina(Corona del Inca)

Lacshahuarina(Corona del Inca)

Ubicada en el Pueblo de Ayapiteg, es una formación pétrea en forma de corona ubicada sobre una loma. La composición de la roca hace que a medida que la...

Leer más

Playa Puerto Loco

Playa Puerto Loco

Está ubicada entre las playas de Grau y Santa Rosa, a 25 Km. De Tumbes en el distrito de Zorritos, es una playa muy rica en fauna marina y...

Leer más

Cecosan – Mayopampa de Viques

Cecosan – Mayopampa de Viques

El Centro Comunal de Seguridad Alimentaria Nutricional - CECOSAN del distrito de Viques, se encuentra en las instalaciones del complejo recreacional de "Mayopampa"; es un centro de aprendizaje práctico...

Leer más

La Leyenda de la Yacumama

La Leyenda de la Yacumama

La leyenda de la Yacumama forma partes de la tradición oral de los pueblos amazónicos desde tempranos registros, primeros históricos y luego antropológicos, que se han realizado durante décadas,...

Leer más

MENU