La danza con la denominación de Kiyaya; seria de origen Pre-Inca. Esta danza representa la visita a los pueblos pacificados. El nombre de la Kiyaya esta compuesta por dos vocablos quechuas: Kay (monoptongo) que es equivalente a él, este, aquel; y el segundo vocablo yaya que significa padre, señor, jefe, autoridad máxima de cada ayllu; este personaje es quien dirige el grupo; yaya es como un sacerdote que comanda la realización de rituales a los dioses de nuestros antepasados. Esta danza se presenta generalmente en las fiestas religiosas; especialmente en la ciudad de Chacas (Provincia de Asunción) y sus centros poblados. Se baila en las fiestas costumbristas en homenaje a la Cruz Cristiana bajo la denominación de Tayta Wiru, que significa el Señor de Madera o Caña; que se festeja el 14 de septiembre, y su octava es el 21 del mismo mes. La cuadrilla de danzantes es mixta; está conformada por mujeres que representan a los ayllus, acompañadas por varones que representan a los yayas o Rukoj; los mismos que dirigen al grupo de mujeres. Los considerados sabios, o los denominados Rukoj llevan en la mano un chicote llamado colibrillo, tejido de cuero crudo que representa a los reptiles; el cual les da el poder de autoridad respetable. Los danzantes varones llevan una indumentaria muy original con pelucas blancas que aparentan la ancianidad, el Rukoj, que infunde respeto y sabiduría frente a los demás. Las damas llevan un sin número de collares, bailan al compás de una vara, acompañada por la música ejecutada por la caja y pincullo. Las damas que van adelante cantan versos de su inspiración y las demás contestan Kiyaya, Kiyaya. Esta singular danza también se practica en los diferentes acontecimientos tradicionales ya sean costumbristas, y principalmente en las festividades religiosas y/o patronales.
Observaciones
Se festeja el 14 de septiembre, y su octava es el 21 del mismo mes.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
Festival de Danzas Áncashinas
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El Complejo Arqueologico de Condormarca se encuentra ubicado en la via terrestre entre Paucartambo y Cerro de Pasco, al cual se accede por un camino de herradura que se...
La plaza de armas de Pachacámac, como todo pueblo colonial fue trazado en forma de damero, el Virrey Francisco de Toledo y Leyva fundo el pueblo “Santísimo Salvador de...
Museo que busca preservar el legado de uno de los principales pensadores y escritores peruanos del siglo XX. La Casa Museo fue inaugurada el 17 de junio de 1994....
La Laguna Ulta Grande se ubica en la base del Nevado Ulta, al lado oeste, con una altitud de 4,120 msnm. Los bloques de hielo del nevado llegan hasta...
El Cabildo de la ciudad de Lima, conocido en la actualidad como Municipalidad Metropolitana de Lima, fue fundado el 22 de enero de 1535 por Francisco Pizarro, y su...
Su importancia radica en el hecho de que constituye una exitosa experiencia de cooperativismo que se tiene en el Perú. Han desarrollado en los últimos 25 años un proyecto...