Turismo Peruano Turismo Peruano

Piscicultura de Chucuito

Piscicultura de Chucuito

Información general de: Piscicultura de Chucuito

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Puno
  • Distrito: Chucuito
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
  • Tipo: Explotaciones Agropecuarias y Pesqueras
  • Subtipo: Piscigranja
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Centro de Investigación y Producción Pesquera de Chucuito, la actividad del Centro de Investigación y Producción Pesquera de Chucuito se inicia con los estudios físico-químicos de agua y la construcción de infraestructura pesquera. En 1940, los Estados Unidos remite 234,500 ovas de trucha, obteniéndose el 95% de efectividad; ese año la estación pasó al Ministerio de Fomento, debido a desacuerdos entre las partes firmantes, pero desde 1980 vuelve a pertenecer a la Universidad Nacional del Altiplano a través de la Facultad de Ciencias Biológicas, Existen pozas de diferentes tamaños para la crianza de truchas, pozas para alevinos en áreas techadas y al aire libre, asi como pozas para diferentes tamaños y pozas para adultos. Se cumplen acciones de Investigación, Producción, Actividades Académicas, Proyección y Extensión Universitaria. Cuenta con oficinas de administración y de investigación, sala de reunión y exposición, guardianía, aulas y laboratorios, con su producción abastece a las Jaulas flotantes que existen en la region, así como su comercialización. Situada en la parte noroeste y a 1 km. De la Plaza de Armas de Chuchito, en las inmediaciones de la abrigada quebrada «Murínlaya», a 3,850m.s.n.m. y a 18 Km al sur de la ciudad de Puno, cuenta con agua natural permanentemente.

Galería de fotos

Particularidades

Centro dedicado a la producción y comercialización de ovas, alevinos y truchas de consumo, se puede observar el proceso de desarrollo de la trucha, existen 03 tipos de trucha, de Arroyo, Morena y Arco Iris, siendo esta ultima la más numerosa por la buena adaptación al medio geográfico.

Estado actual

En buen estado

Observaciones

Fue creado el 14 de julio de 1939, por Resolución Ministerial Nº 2034-39-MF, a través de la Constitución de una Comisión Mixta Peruano-Boliviano.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – ChucuitoTerrestreMini Bus Público18km. 30 minutos
1Puno – ChucuitoTerrestreAutomóvil Particular18km. 30 minutos
1Puno – ChucuitoTerrestreTaxi18km. 30 minutos
2Plaza de Armas Chucuito- PsiculturaTerrestreAutomóvil Particular01km. 5 minutos
2Plaza de Armas Chucuito – PsiculturaTerrestreTaxi01 km. 5 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)S/. 2.00 adultos, S/. 0.50 estudiantes

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añode 9.00am a 4.00pm.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)area verde
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En la ciudad de Chucuito
AlojamientoAlberguesEn la ciudad de Chucuito
AlojamientoOtros (Especificar)Hopsedaje en la ciudad de Chucuito
AlimentaciónRestaurantesEn la ciudad de Chucuito
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la ciudad de Chucuito
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesEn la ciudad de Chucuito
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn la ciudad de Chucuito
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto Policial en la ciudad de Chucuito
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoEn la ciudad de Chucuito
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la ciudad de Chucuito
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud en la ciudad de Chucuito

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Chucuito
DesagüeEn la ciudad de Chucuito
Luz (Suministro Eléctrico)En la ciudad de Chucuito
TeléfonoEn la ciudad de Chucuito

Mapa: Piscicultura de Chucuito

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza de los Shapish de Chupaca

Danza de los Shapish de Chupaca

La danza de los Shapish se realiza en el distrito de Chupaca, iniciando el 03 de mayo, coincide con la Fiesta de las Cruces, que dura casi todo el...

Leer más

Finca Agroturistica Santa Fe

Finca Agroturistica Santa Fe

Esta finca agroecoturística, se encuentra administrada por la Asociación de jóvenes emprendedores Santa Fe - ASTUR, de la familia Estela Llanos, a una altitud de 1533 m.s.m.n., dedicada a...

Leer más

Museo de Arte Pre-Colombino

Museo de Arte Pre-Colombino

El Museo de Arte pre-colombino funciona en la casa Cabrera, una antigua residencia remodelada para albergar la institución. Sirvió como sede del convento de Santa Clara hasta que en...

Leer más

Centro Arqueologico de Huacjlasmarca

Centro Arqueologico de Huacjlasmarca

Los primeros investigadores que dan referencia sobre la zona arqueológica de Huacjlasmarca son Gutiérrez Noriega y Horkheimer. Gutiérrez Noriega (1937) quien da la primera descripción formal de la zona...

Leer más

Comunidad Nativa de Koribeni

Comunidad Nativa de Koribeni

La Comunidad Nativa de Koribeni es un pueblo originario de la etnia Matshiguenga que fue creada por caseríos y grupos humanos en el año de 1974 en colaboración con...

Leer más

Bosque de Maquerhuas

Bosque de Maquerhuas

En las laderas del cerro Orco se erige un rodal de Puyas Raimondi, que abarca aproximadamente más de diez hectáreas y a una altitud que varía entre 3,500 a...

Leer más

MENU