Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad Nativa de Koribeni

Comunidad Nativa de Koribeni

Información general de: Comunidad Nativa de Koribeni

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: La Convencion
  • Distrito: Echarate
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Toponimia: KORI: (En quechua) ORO y BENI: RIO (En matshiguenga) significa “RIO DE ORO”.
  • Altitud: 681 m s. n. m.
  • Otros: ZONAL PALMA REAL

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Estudios e Investigación
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de paisaje
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Visita y participación en actividades de vida cotidiana de la comunidad
  • Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)
  • Participación y/u observación del proceso de elaboración de productos locales

Descripción

La Comunidad Nativa de Koribeni es un pueblo originario de la etnia Matshiguenga que fue creada por caseríos y grupos humanos en el año de 1974 en colaboración con el SINAMOS (Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social), siendo el primer jefe de la comunidad Don Vicente Seri Pérez. La comunidad nativa tiene una extensión de 3, 675 hectáreas y alberga a más de 200 familias. Los idiomas que se practican en la comunidad es el castellano y el quechua, así mismo mantienen su idioma originario que es el matshiguenga. La comunidad durante su historia estuvo muy ligada a los procesos de evangelización con la llegada de misioneros dominicos en el año de 1918 y la construcción de la iglesia en el año 1961. Los pobladores de la comunidad son cazadores, recolectores de frutos, pescadores, tejedores, artesanos y son consideradas personas fuertes y valientes (Shirampari); su economía se basa en la agricultura, pesca y comercio. Su vestimenta se caracteriza por géneros: el varón viste una cushma (Manchakinchi) elaborada con algodón nativo con líneas horizontales y el cuello en forma de “V”, una corona (Matsairinchi) elaborada de algodón nativo y plumas de aves silvestres y porta una flecha (Chakopi) elaborada de palmera (Chonta) y espigas de carrizo; la mujer viste una cushma (Omanchaki Tsinane) elaborada de algodón nativo con líneas verticales y el cuello cerrado, una corona (Matsairinchi) elaborada de algodón nativo con semillas y fibras vegetales; tanto varón como mujer usan bolsas (Tsaguine) donde llevan sus pertenencias. La religión de los pobladores de la comunidad en su gran mayoría es católica. La comunidad cuenta con una diversidad folclórica como creencias populares: el cuento del armadillo (Etini), el cuento del tigre (Matsontsori), el cuento de las palomas (Shiromega), el cuento del venado (Maniro) y el cuento del hombre matshiguenga; música y danza como: la danza del Masato, la danza del Kipari, la danza del Ayahuasca y la danza de la Pesca; gastronomía como el pescado en hojas de bijao u hoja de palillo (Kipari), pescado ahumado (Shinkokiri), pescado desmenuzado con frejol y hojas de uncucha con ají y hongos (Shitikanato), plato de gusano con yuca (Pooko), pescado cocinado en paca (Kisabiri) y masato de yuca. Las actividades que realizan dentro de las actividades turísticas son los talleres de tejido de cushma y artesanías, talleres del cultivo del cacao, visita al museo de sitio y visitas a las cataratas de la comunidad.

Galería de fotos

Estado actual

Muy Bueno, Gracias al trabajo del SERNANP quienes permanentemente realizan actividades que revalorizaran sus costumbres y tradiciones de la comunidad de la Etnia Matsiguenga de Koribeni.

Observaciones

La Comunidad Nativa de Koribeni forma parte del Consejo Machiguenga del Rio Urubamba (COMARU).

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Visitantes Locales(Excursionistas)186Cuaderno de registro de visitantes a la comunidad Nativa de Koribeni.2018undefined

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco/La Convención/Echarate – Cusco/La Convención/EcharateQuillabamba (Plaza Central) – Comunidad Nativa de KoribeniTerrestreBus PúblicoAsfaltado92.3km./2:30hr.
2Cusco/La Convención/Echarate – Cusco/La Convención/EcharateCentro Poblado de Echarati (Plaza Central) – Comunidad Nativa de KoribeniTerrestreBus PúblicoAsfaltado68.08km./1:25min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)El ingreso a la Comunidad Nativa de Koribeni es previa coordinación con la señora Gabriela Loayza Seri (Jefe de Comunidad). Celular: 941977266.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 a.m. – 03:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronalescelebración por el aniversario de la misión Koribeni, 19 de marzo
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingExisten senderos desde la comunidad hacia las Cataratas
OtrosCompras de artesanía /SouvenirBisutería, bolsos, telares.
OtrosEstudios e Investigaciónde los usos y costumbres de la comunidad ademas de la flora y fauna del lugar
Cultura y FolcloreFeriasferia de biodivesidad.
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasají y hongos (Shitikanato), plato de gusano con yuca (Pooko)
NaturalezaObservación de paisajeBosques, Rio, Cataratas.
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionalesRituales de Sanación, con Baños de Vapor.
OtrosToma de fotografías y filmacionesModo de vida, flora, fauna, artesania.
Cultura y FolcloreVisita y participación en actividades de vida cotidiana de la comunidadvisita a las parcelas donde se cosecha el algodón.
Cultura y FolcloreApreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)Apreciacion de la danza Kipari, danza de la pesca, danza del masato, danza de la Caza.
Cultura y FolcloreParticipación y/u observación del proceso de elaboración de productos localesElaboración de los tejidos con motivos Matsiguengas.

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)Quillabamba/C.P. Echarati
Instalaciones PrivadasAlojamientoOtros (Especificar)Zonas de camping (cap. 04 carpas).
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesQuillabamba/C.P. Echarati
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidasQuillabamba/C.P. Echarati
Instalaciones PrivadasAlimentaciónBaresQuillabamba/C.P. Echarati
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Quillabamba
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaCiudad de Quillabamba
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosMiradores turísticosQuillabamba/C.P. Echarati
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosSeñales turísticas de orientaciónQuillabamba/C.P. Echarati
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosZonas de Campamento(camping)
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosPuesto de auxilio rápidoQuillabamba/C.P. Echarati
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosMuseo de Sitio Turísticos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Hoteles de 2 estrellas, Hoteles de 3 estrellas/Ciudad de Quillabamba
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)Quillabamba/C.P. Echarati
AlimentaciónRestaurantesQuillabamba/C.P. Echarati
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasQuillabamba/C.P. Echarati
AlimentaciónBaresQuillabamba/C.P. Echarati
AlimentaciónCafeteríasQuillabamba/C.P. Echarati
AlimentaciónVenta de comida RápidaQuillabamba/C.P. Echarati
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de Quillabamba
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaInglés/Ciudad de Quillabamba
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Quillabamba
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaCiudad de Quillabamba
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Alquiler de motocicletas/Ciudad de Quillabamba
Lugares de RecreaciónDiscotecasQuillabamba/C.P. Echarati
Lugares de RecreaciónPeñasCiudad de Quillabamba
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasCiudad de Quillabamba
Lugares de RecreaciónKaraokeCiudad de Quillabamba
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesCiudad de Quillabamba
Lugares de RecreaciónCentros DeportivosQuillabamba/C.P. Echarati

Servicios Complementarios dentro del recurso

Servicio ComplementarioObservación
Centro de salud – tópicoQuillabamba/C.P. Echarati
Bodegas o minimarketsQuillabamba/C.P. Echarati

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetQuillabamba/C.P. Echarati
BancosQuillabamba/C.P. Echarati
Cajero automáticoQuillabamba/C.P. Echarati
Casa de cambioCiudad de Quillabamba
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosQuillabamba/C.P. Echarati
Servicio de correosCiudad de Quillabamba
Servicio de estacionamientoCiudad de Quillabamba
Servicios de taxisCiudad de Quillabamba
Centro de salud – tópicoQuillabamba/C.P. Echarati
Venta de materiales para fotografíasCiudad de Quillabamba
Seguridad / POLTUR / ComisaríaQuillabamba/C.P. Echarati
Alquiler y compra de equipos deportivosCiudad de Quillabamba
LibreríasQuillabamba/C.P. Echarati
Bodegas o minimarketsQuillabamba/C.P. Echarati

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableQuillabamba/C.P. Echarati
Luz (Suministro Eléctrico)Quillabamba/C.P. Echarati
TeléfonoQuillabamba/C.P. Echarati
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)Quillabamba/C.P. Echarati
SeñalizaciónQuillabamba/C.P. Echarati
Otros (Especificar)Telefonía Móvil/Quillabamba/C.P. Echarati

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableQuillabamba/C.P. Echarati
Luz (Suministro Eléctrico)Quillabamba/C.P. Echarati
Energía AlternativaCiudad de Quillabamba
TeléfonoQuillabamba/C.P. Echarati
AlcantarilladoCiudad de Quillabamba
Sistemas de tratamientoCiudad de Quillabamba
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)Quillabamba/C.P. Echarati
SeñalizaciónQuillabamba/C.P. Echarati
Otros (Especificar)Telefonía Móvil/Quillabamba/C.P. Echarati

Mapa: Comunidad Nativa de Koribeni

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Pampa Qocha o Razuhuillca

Laguna de Pampa Qocha o Razuhuillca

Se localiza al pie del nevado Razhuillca a una altitud promedio de 4 600 msnm. El espejo de agua, de un color verde esmeralda, se alimenta de dos lagunas...

Leer más

Plaza de Armas de Pisco

Plaza de Armas de Pisco

Pisco fue fundada durante el gobierno del virrey del Perú Pedro Álvarez de Toledo y Leiva, marqués de Mancera, bajo el nombre de "Villa de San Clemente de Mancera",...

Leer más

Mirador Valencia Wasy

Mirador Valencia Wasy

Ubicado a 987 msnm. Se encuentra en el centro de la Comunidad Nativa de Chirikyacu, el cual presenta un clima semi - tropical, cuya temperatura es de 25°C aprox....

Leer más

El Kancacho Ayavireño

El Kancacho Ayavireño

El Kancacho, es el plato típico que caracteriza a la tierra de las Huallatas, Ayaviri. Se trata de un tipo de asado al horno, cuya carne es de cordero...

Leer más

Museo Diago Matías

Museo Diago Matías

Museo acondicionado al interior de una antigua casa típica, que data de inicios del siglo XX, época en que los primeros colonos habitaron Oxapampa. Exhibe una pequeña colección familiar...

Leer más

Iglesia Matriz de Huancapón

Iglesia Matriz de Huancapón

Esta iglesia data del año 1784, donde siendo cura el Señor Doctor Don Joseph Mariano Córdova en compañía del Reverendo Padre Fray Diego Palacio se inició la construcción de...

Leer más

MENU