Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueológico de Llactapata

Complejo Arqueológico de Llactapata

Información general de: Complejo Arqueológico de Llactapata

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Caylloma
  • Distrito: Lluta
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Escalada en roca
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El complejo está dividido en 5 Sectores. Sector I, Canteras y Maquetas: las canteras de un sillar más oscuro y duro que el de Arequipa, de las maquetas: existen dos y otras en proceso de esculpido, destacándose la maqueta “Llacapata” que guarda similitud con el complejo, donde describe su sistema de riego y andenería. Sector II, Caminos Incas; uno discurre longitudinalmente la meseta (2.6 Kms.) donde se ubica el complejo, atraviesa el centro administrativo y las 4 murallas que lo protegen; otro transversal y paralelo a la primera muralla, que comunica el complejo con el sector agrícola, supera un precipicio de 50 mts de altura mediante una escalinata que mira hacia el sur. Sector III Sector Militar: constituido por 4 murallas que se ubican al sur del núcleo del complejo, en lugares donde la meseta se estrecha, estas se complementan con las fortificaciones del lado norte del núcleo. Sector IV Núcleo del Complejo, compuesto por la ciudadela en ambos costados del Camino Inca cuyas viviendas fueron reducidas a cenizas por los españoles y así obligaron el traslado de los naturales a la reducción de Lluta, la temperatura hizo que el barro se cociera en algunos lugares y quedara una especie de ladrillo y en ellos huellas de las manos del constructor; existen actualmente 2 dinteles; el área funeraria al filo del precipicio Este, tumbas pequeñas de 1 m2 y otras de dos a tres techadas con grandes piedras largas; lo que más destaca en el complejo es el antiguo templo “San Pedro” de arquitectura mestiza de 20 x 8 y 4 mts de altura, a dos aguas, con sacristía y contra sacristía, los dinteles, nichos y esquinas son de sillar rosa, el resto con hilado de piedra común. El Sector V lo constituye el sistema agrícola de canales y andenes en buen estado de conservación, que pueden ser observados desde el borde de la ciudadela. La fauna está compuesta por el puma (Puma concolor), águila escudada (Geranoaetus melanoleucus), vizcacha (Lagidium viscacia), lechuza tuco y truchas en el rio Querque. La flora está compuesta de cactáceas, lloque (Kageneckia lanceolata) pastos y ccapos. Este monumento es el mas importante del complejo, es el templo mestizo de LLactapata que resume la arquitectura inca y española, amalgamando las bellas líneas de los dinteles y esquineros con el hilado incaico de la piedra corriente; por el camino inca se puede hacer treeking sobre los pasos de chasquis y orejones e incluso visitadores reales españoles; asimismo observar la planificación del sistema de riego y poderla comprobar observando la maqueta “Llactapata” y el complejo. ubicado en una meseta entre precipicios y siendo estos superados por escalinatas que dan pavor.

Galería de fotos

Particularidades

ninguna

Estado actual

Regular, debido al pastoreo que hacen en el lugar.

Observaciones

Longitud -72.050880° Latitud -15.932513° Se tiene proyectado la Puesta en Valor y Restauración del complejo con fondos proporcionados por el Proyecto: Hidroeléctrica LLuta 1 Se encuentra en el Anexo de Querque, al NO de LLuta, a 3,520 msnm, el complejo esta ubicado en una meseta de 2.6 Kms de largo por 250 mts de ancho; constituyo un Centro Administrativo Inca, debido a la conjunción de caminos que en esa época se producía.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa-LlutaTerrestreCamioneta Doble Tracción146.8 kms/3.30 hrs
1Lluta-QuerqueTerrestreCamioneta Doble Tracción60 kms/2 horas
1Querque-LlactapataTerrestreAcémila800 mts /15 minutos
1Querque LlactapataTerrestreA pie800 mts/25 minutos
1Chivay – QuerqueTerrestreCamioneta Doble Tracción152 KMS / 3.20 HORAS
1Majes – HuamboTerrestreBus Público87 KMS/ 3 HORAS
1Majes – QuerqueTerrestreCombiSolo Sabados – 89Kms/ 3hr 40 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añose cruza un rio de gran caudal (con cuidado)

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
Deportes / AventuraEscalada en roca
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoAlberguesEn Querque
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosEn Querque
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEn Querque
Otros Servicios TurísticosTópicoEn Querque
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Puesto de Salud (Querque)

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Querque
DesagüeEn Querque
Luz (Suministro Eléctrico)En Querque

Mapa: Complejo Arqueológico de Llactapata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

El Chiflon

El Chiflon

La zona conocida como el Chiflón es un estuario natural, también llamado "Encuentro de dos mundos". Es un ambiente totalmente ecológico formado por la erosión de los suelos, es...

Leer más

Aguas Termales de San Cristobal

Aguas Termales de San Cristobal

Ubicado en la misma Ciudad de Huancavelica a 10 min. De la Plaza de Armas, en el Barrio San Cristòbal, sus aguas tienen una temperatira de 22 ºc, son...

Leer más

Templo San Martin de Tours de Marangani

Templo San Martin de Tours de Marangani

El templo de San Martín de Tours fue edificado el siglo XVIII, construido en cimientos de piedra, muros de adobe, con una torre del campanario que está exenta del...

Leer más

Aniversario del Distrito de Matucana

Aniversario del Distrito de Matucana

El aniversario del distrito de Matucana, Llamada la “Ciudad del eterno sol radiante”, es sinónimo de días festivos y alegría, se conmemora en su día central el 05 de...

Leer más

Fiesta de Corpus Cristi

Fiesta de Corpus Cristi

Celebración de la congregación católica que representa la institución del sacramento de la eucaristía (cuerpo y sangre de Cristo) fecha en la cual la iglesia congrega a los pobladores...

Leer más

Templo Colonial San Juan Bautista de Colcha

Templo Colonial San Juan Bautista de Colcha

Edificada en el año 1802 de arquitectura Colonial construida en un área de 767 m2 con cimientos y muro de piedra de aproximadamente 1 m de altura, continúan los...

Leer más

MENU