Museo Nacional de la Cultura Peruana
Información general de: Museo Nacional de la Cultura Peruana
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Lima
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Museos y otros
- Subtipo: Museos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Altitud: 141 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Compras de artesanía /Souvenir
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Museo Nacional de la Cultura Peruana?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Reconocimientos
- Estado actual
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios dentro del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Condiciones de Accesibilidad al Visitante
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Museo Nacional de la Cultura Peruana
Descripción
Fundado en 1946 a iniciativa de un grupo de intelectuales liderados por Luis Valcárcel, promotor del indigenismo y el primer etnólogo del Perú, y el reconocido pintor indigenista José Sabogal, quien desde 1931 investigaba, promovía y coleccionaba arte popular de las regiones del país a través del Instituto de Arte Peruano, pilar institucional y académico sobre el que se gestaría el Museo Nacional de la Cultura Peruana, y al que posteriormente se sumarían el Instituto de Estudios Etnológicos. A esta labor e institucionalidad académica también pertenece la Revista del Museo Nacional, publicación del Museo Nacional de la Cultura Peruana, con investigaciones sobre etnología, arqueología, antropología, música, arte, folklore, arqueología, lingüística y geografía. Expone piezas de arte popular de distintas regiones del país. En el primer piso se hallan cuatro salas, incluyendo la Sala de Exposiciones Temporales. La sala de “Arte Popular: Orígenes”, muestra queros, tejidos, mates burilados y piezas artísticas de origen colonial. La sala “Arte Popular: Regiones”, exhibe obras de distintas regiones de nuestro país, donde resaltan los “Retablos Ayacuchanos”, platería, imaginería y cerámica, obras de destacados maestros como Joaquín López Antay, Edilberto Mérida, Mamerto Sánchez e Hilario Mendivil. La sala “Arte Popular: Funciones”, objetos artísticos usados en rituales, celebraciones y otros eventos tradicionales de diversos pueblos y regiones, como las Cruces de Caminos y los “Wajarapucos”. Además encontramos la Sala de Exposiciones Temporales, ambiente dedicado a exposiciones de arte popular de todas las regiones del país. El quinto espacio se ubica en el segundo piso, la sala “Arte Popular: Artes y Culturas Amazónicas” con piezas seleccionadas de pueblos amazónicos, destacando el arte Shipibo – Conibo de Ucayali, con sus obras de cerámica, textilería, cestería y escultura en madera. La fachada del edificio se distingue por presentar un estilo arquitectónico prehispánico con figuras Tiahuanaco, diseñado por el arquitecto polaco Jaxa Malachowsky. En los últimos años, el museo viene impulsando y promoviendo talleres y exposiciones de diversas artes populares, a cargo de maestros y artistas de la costa, sierra y selva.
Galería de fotos
Particularidades
Reconocimientos
-Reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación mediante RDN 1072-2001-INC, publicado el 17 de octubre de 2001
Estado actual
El estado de conservación de las piezas del museo, así como del inmueble es bueno. La conservación, cuidados y mantenimiento se encuentran a cargo del Ministerio de Cultura.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 340 | Ministerio de Cultura | 2019 | |
Turistas Nacionales | 52499 | Ministerio de Cultura | 2019 |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/Lima | Plaza Mayor de Lima – Museo Nacional de la Cultura Peruana | Terrestre | A pie | Asfaltado | 1.8 Km. / 30 Min. |
2 | Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/Lima | Plaza Mayor de Lima – Plaza Dos de Mayo – Museo Nacional de la Cultura Peruana | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 1.8 Km. / 10 Min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Adultos S/. 6.00; Estudiantes de educación superior S/. 3.00, Escolares y Niños S/. 1.00 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 10:00 a.m. – 05:00 p.m. | Martes a sábados |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Otros (especificar) | Biblioteca |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Distrito Cercado de Lima |
Alimentación | Restaurantes | Distrito Cercado de Lima |
Alimentación | Bares | Distrito Cercado de Lima |
Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito Cercado de Lima |
Lugares de Recreación | Peñas | Distrito Cercado de Lima |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Distrito Cercado de Lima |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Distrito Cercado de Lima |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito Cercado de Lima |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Distrito Cercado de Lima |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Distrito Cercado de Lima |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito Cercado de Lima |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito Cercado de Lima |
Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Distrito Cercado de Lima |
Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Distrito Cercado de Lima |
Servicios Públicos | Museo de Sitio Turísticos | Distrito Cercado de Lima |
Servicios Complementarios dentro del recurso
Servicio Complementario | Observación |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | — |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Distrito Cercado de Lima |
Bancos | Distrito Cercado de Lima |
Cajero automático | Distrito Cercado de Lima |
Casa de cambio | Distrito Cercado de Lima |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Distrito Cercado de Lima |
Servicio de estacionamiento | Distrito Cercado de Lima |
Servicios de taxis | Distrito Cercado de Lima |
Centro de salud – tópico | Distrito Cercado de Lima |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Distrito Cercado de Lima |
Librerías | Distrito Cercado de Lima |
Bodegas o minimarkets | Distrito Cercado de Lima |
Condiciones de Accesibilidad al Visitante
Visitante | Instalación | Actividades y/o programas | Equipamiento | Observación |
Personas con discapacidad física | Rampas | — | — | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito Cercado de Lima |
Alcantarillado | Distrito Cercado de Lima |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito Cercado de Lima |
Teléfono | Distrito Cercado de Lima |
Señalización | Distrito Cercado de Lima |
Mapa: Museo Nacional de la Cultura Peruana
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueológico Wari
Este complejo arqueologico perteneciente a la cultura Wari (600 - 1100 d.C.) es uno de los centros urbanos mas grandes del antiguo Perú que ocupa un área aproximada de...

Cerámica Al Frío
Esta línea artesanal se viene trabajando con mayor énfasis en la elaboración de orquídeas de las diferentes especies que existe en la región símbolo representativo de la ciudad de...

Conjunto Arqueologico de Tunza
Este conjunto arqueológico presenta edificaciones típicas de la Cultura Collagua, sus habitaciones son tanto de forma rectangular como circular, en algunas de las cuales aun se puede observar parte...

Nevado Taulliraju
Es uno de los nevados más representativos de la Cordillera Blanca; es visitado por la ruta normal con acceso por la Quebrada Santa Cruz. La característica para la escalada...

Quebrada Carhuascancha
Carhuascancha es sin duda uno de los parajes más hermosos que existe en la Cordillera Blanca, ubicado a 11 km del Distrito de Huantar, su altitud va desde 3,300...

Playas de la Florencia
A 5,6 km al sur este del pueblo de Vitoc se ubica el anexo La Florencia, asentado sobre la margen derecha del río Tulumayo el cual tiene amplias riberas...