Nevado Taulliraju

Información general de: Nevado Taulliraju
- Departamento: Áncash
- Provincia: Pomabamba
- Distrito: Pomabamba
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Montañas
- Subtipo: Nevado
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Escalada en Hielo
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Nevado Taulliraju?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Nevado Taulliraju
Descripción
Es uno de los nevados más representativos de la Cordillera Blanca; es visitado por la ruta normal con acceso por la Quebrada Santa Cruz. La característica para la escalada es difícil y la configuración geográfica para la practica de escalada es mixta (roca y hielo). El nombre proviene del término quechua que se divide en: Taulli: pequeña flor azul de la zona; y Raju: nevado. Este importante nevado probablemente es uno de los más fotografiados de la Cordillera Blanca, después del famoso Alpamayo. Su popularidad se debe a su gran belleza y a la gran cantidad de personas que recorren la ruta de la caminata por la Quebrada Santa Cruz. Específicamente el glaciar parece una catedral, situada al fondo de la extensa Quebrada Santa Cruz, en la subcuenca del río Yuracma, cuenca del río Santa. Este pico domina el paisaje durante casi 30 km del popular camino de la Quebrada Llanganuco a la Quebrada Santa Cruz. La ruta de acceso al glaciar, es por Llamacorral (3,760 msnm) y Taullipampa (4,280 msnm); luego se pasa por la laguna Ichiccocha (3,850 msnm) y la laguna Jatuncocha (4,000 msnm). Estas lagunas cuentan con truchas, por lo que se puede observar a varios pobladores de la zona pescando. Antes de llegar a Taullipampa, existe un desvío para ascender por la Quebrada Arhuaycocha; desde aquí es posible observar de cerca los nevados Quitaraju y Alpamayo. El recorrido se puede realizar de ida y vuelta en un promedio de dos horas; por la parte baja del nevado Taulliraju se aprecia la Laguna Taullicocha y toda la extensa quebrada con singular belleza geográfica altoandina, hasta llegar al paso de Punta Unión (4,750msnm), que constituye un espectacular mirador de la cadena impresionante, de parte, de la Cordillera Blanca. Las expediciones de turismo especializado al nevado Taulliraju, son practicadas por escaladores profesionales y experimentados; por cuanto el grado de dificultad para el ascenso, es calificado como extremadamente difícil. Incluye un gran número de pasos de altura, que cruzan el hielo de 60º, 70º y 85º de inclinación.
Particularidades
Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán, el cual fue declarado por la UNESCO Reserva de Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
El nevado Taulliraju, se encuentra ubicado al Este del Distrito de Santa Cruz, Huaripampa, Provincia de Huaylas en Áncash; la altitud es de 5,830 msnm
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Huaraz-Caraz | Terrestre | Combi | 66kms./1.30hrs. | |
| 1 | – | Caraz-Cashapampa | Terrestre | Taxi | 30kms./1.30hrs. | |
| 1 | – | Cashapampa-Llamacorral | Terrestre | A pie | 10kms./4hrs. | |
| 1 | – | Llamacorral-Taullipampa | Terrestre | A pie | 12kms./5hrs. | |
| 1 | – | Taullipampa-Punta Unión | Terrestre | A pie | 4kms./2hrs. | |
| 1 | – | Punta Unión-Nevado Taulliraju (Campamento) | Terrestre | A pie | 2kms./1.30hrs. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Pago de S/.65.00 nuevos soles al PNH para 30 días de permanencia. |
| Otros (especificar) | Se realiza un pago de S/.10.00 nuevos soles a la comunidad de Cashapampa |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Esporádicamente – Algunos meses | Todo el día | – | De mayo a septiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
| Deportes / Aventura | Escalada en Hielo | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Caraz |
| Alojamiento | Hostales | Caraz |
| Alimentación | Restaurantes | Caraz |
| Alimentación | Cafeterías | Caraz |
| Alimentación | Fuentes de soda | Caraz |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Caraz |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Cashapampa |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Caraz |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Todo en la ciudad de Caraz |
| Alcantarillado | — |
| Desagüe | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
| Teléfono | — |
Mapa: Nevado Taulliraju
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Anfiteatro de Occolle
El anfiteatro de Occolle llamado también el coliseo de los incas, perteneciente a la cultura collagua que debido a la forma de sus andenes y a su sistema hidráulico...

Mito el Pescador
Este mito trata de lo que le aconteció al pescador Claudio Rodriguez Alcántara. Por ser día de Navidad, su familia acostumbraba invitar a cenar a los amigos. Por tal...

Plaza de Armas de Chancay
Hace 100 años, Chancay contaba con una Plaza de Armas de estilo Colonial para ello el Virrey de ese entonces mediante una resolución exige que dicha plaza presente características...

Casa Hacienda de Quenrra
Situada a 15 Km. De Churubamba, fue construida por el hacendado don Juan de Dios Ramírez en el siglo XIX. Este fue poseedor de grandes extensiones de terreno destinados...

Qhapac Ñan Chachapoyas – Levanto
Este es un tramo de la gran red de caminos construidos por los Incas en el Chinchaysuyo a finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI, con la...

Sitio Arqueológico de Mallkuamaya
Se ubica aproximadamente a 15 Km. al suroeste de la ciudad de Puno, sobre la carretera Interoceánica de Puno a Moquegua, constituye un grupo arqueológico perteneciente posiblemente a la...
Turismo Peruano
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Escalada en Hielo
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones