Cordillera del Arco Iris
Información general de: Cordillera del Arco Iris
- Departamento: Cusco
- Provincia: Canchis
- Distrito: Checacupe
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Montañas
- Subtipo: Cordillera
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Ciclismo
Camping
Paseos a Caballo
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cordillera del Arco Iris?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cordillera del Arco Iris
Descripción
La cordillera del arco iris se encuentra ubicada en la Comunidad Campesina de Palccoyo Distrito de Checacupe, posicionada en la región natural Janca a una altitud de 4,850 m.s.n.m. con un clima de altura, con bajas temperaturas. Así mismo cuenta con una extensión de más de nueve mil hectáreas naturales donde alberga la flora y fauna típica de la zona. La cordillera está conformada por formaciones geológicas que se deben a las colisiones o choques de diferentes placas tectónicas, así mismo se debe también a factores meteorológicos como la lluvia, el granizo, la nieve y los vientos. Estos efectos hacen que las montañas se mantengan con el tiempo y tengan un efecto único, en cuanto a la coloración de la cordillera esta se debe al tipo de mineral o roca del cual está compuesto los cuales son producto del tectonísmo o levantamiento de la corteza terrestre de diferentes capas de sedimentos de rocas como son: areniscas, halitas, gravas, caliza; que van desde el ocre, el verde, el amarillo y el blanco junto con otros minerales. Estas capas se fueron compactando una encima de otra hasta formar masas de plastilina, una sobre otra según el peso de cada capa; las más pesadas en la parte baja y las más ligeras en la parte superior. Dentro del recorrido que se realiza desde el mirador de Palccoyo donde se pueden observar las montañas de colores en toda su magnitud y solitaria inmensidad. En el mismo lugar existe un curioso bosque de piedras, que como su nombre sugiere, se trata de picos de roca de la altura de árboles que parecen un verdadero laberinto geológico. En cuanto a la flora que se puede apreciar en el recorrido se observan las especies de pajonales, yaretas y espinos de la zona, ya también en cuanto a la fauna se observa: llamas, vicuñas, vizcachas y zorros andinos. Esta cordillera es relativamente nueva y muchas personas de la región no tenían conocimiento, ya que antes estaba cubierta por nieve, la cual no permitía ver su coloración; sin embargo, a causa del calentamiento global, la nieve ha desaparecido y ahora es posible apreciar la gama de colores que hay en la cordillera Arcoiris de Palccoyo.
Galería de fotos
Particularidades
En la actualidad viene siendo impulsadapor la Municipalidad distrital de Checacupe, se realizo el lanzamientode este circuito turistico el 12 DIC 2016 junto con la DIRCETUR CUSCO, se ubica a 4787 m.s.n.m. y una distancia de 34 km desde la plaza del distrito de Checacupe a la Comunidad de Palccoyo y al abra Huallatakunka.
Estado actual
En la actualidad se encuentra en un buen estado de conservación, y el mantenimiento del recurso lo hace la comunidad de Palccoyo en conjunto con la municipalidad distrital de Checacupe.
Observaciones
Se recomienda las visitas en los meses de Abril – Noviembre, ya que Diciembre – Marzo son meses de lluvia Latitud:-14.032595911584197 Longitud:-71.24702453613281
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cusco/Canchis/Sicuani – Cusco/Canchis/Checacupe | Sicuani – Checacupe | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 42km/40min |
1 | Cusco/Canchis/Sicuani – Cusco/Canchis/Checacupe | Sicuani – Checacupe | Terrestre | Mini Bus Público | Asfaltado | 42km/40min |
1 | Cusco/Canchis/Sicuani – Cusco/Canchis/Checacupe | Sicuani – Checacupe | Terrestre | Combi | Asfaltado | 42km/40min |
1 | Cusco/Canchis/Sicuani – Cusco/Canchis/Checacupe | Sicuani – Checacupe | Terrestre | Taxi | Asfaltado | 42km/40min |
1 | Cusco/Canchis/Sicuani – Cusco/Canchis/Checacupe | Sicuani – Checacupe | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Asfaltado | 42km/40min |
1 | Cusco/Canchis/Sicuani – Cusco/Canchis/Checacupe | Sicuani – Checacupe | Terrestre | Mini Bus Turístico | Asfaltado | 42km/40min |
1 | Cusco/Cusco/Cusco – Cusco/Canchis/Checacupe | Cusco – Checacupe | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 95 Km/2hrs |
1 | Cusco/Cusco/Cusco – Cusco/Canchis/Checacupe | Cusco – Checacupe | Terrestre | Mini Bus Público | Asfaltado | 95 Km/ 2Hrs. |
1 | Cusco/Cusco/Cusco – Cusco/Canchis/Checacupe | Cusco – Checacupe | Terrestre | Mini Bus Turístico | Asfaltado | 95 Km/ 2hrs. |
1 | Cusco/Cusco/Cusco – Cusco/Canchis/Checacupe | Cusco – Checacupe | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Asfaltado | 95 km/ 2Hrs. |
1 | Cusco/Cusco/Cusco – Cusco/Canchis/Checacupe | Cusco – Checacupe | Terrestre | Taxi | Asfaltado | 95 Km/ 2Hrs. |
1 | Cusco/Canchis/Checacupe – Cusco/Canchis/Checacupe | Checaupe – Palcoyo | Terrestre | Automóvil Particular | Trocha carrozable | 34 Km/ 1 Hr. |
1 | Cusco/Canchis/Checacupe – Cusco/Canchis/Checacupe | Pallcoyo – Cordillera Arcoiris | Terrestre | A pie | Sendero | 5 Km/ 30Min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | — | 08:00 a.m. – 04:00 p.m. | en los meses de abril, mayo junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Ciclismo | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Observacion de Vicuñas , Llamas, Vizcachas, zorro andino. | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Pajonales, Yareta, Espinos de la zona. | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Checacupe |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Checacupe |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Checacupe |
Alimentación | Cafeterías | Distrito de Checacupe |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Checacupe |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito de Checacupe |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Distrito de Checacupe |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | Distrito de Checacupe |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Distrito de Checacupe |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Distrito de Checacupe |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Checacupe |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Checacupe |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Distrito de Checacupe |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Checacupe |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Disrtito de Checacupe |
Desagüe | Disrtito de Checacupe |
Luz (Suministro Eléctrico) | Disrtito de Checacupe |
Teléfono | Disrtito de Checacupe |
Señalización | Disrtito de Checacupe |
Mapa: Cordillera del Arco Iris
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Isla Macabi
El grupo de este nombre es formado de dos islas: Norte y Sur, situadas 6 millas al S 5º O de la punta de Malabrigo, a la altura de...

Árbol de las Mil Raíces
Este recurso se encuentra dentro de la región Yunga con una altitud de 1492 m.s.n.m. y tiene un clima cálido durante todo el año. Ubicado a 300 metros del...

Nevado Alpamayo
El nevado obtuvo su nombre actual del caserío de Alpamayo que significa Río Turbio, pues proviene de dos términos quechua: Allpa=Tierra - Mayu=Río, mientras que su nombre local en...

Centro Arqueologico de Collor
El nombre de Collor según Nazario Chávez Aliaga es quechua y significa Estrella. Según Charles Wiener la ciudad estuvo flanqueada con 4 torres de defensa, de las cuales solo...

Danza Yayu
El Yayu, su antigüedad data de la época preinca; su procedencia está vinculado al sitio arqueológico Marcajirca el pueblo de Huaripampa. Instituida en la adoración al Cristo, a las...

El Tobogan del Encanto de la Novia
Este recurso se origina en el río denomindado Rio Norte, este lugar esta circundado por abundante vegetación y reservada presencia de animales y muchos insectos. Esta enclavado entre cerros...