Laguna Pacucha
Información general de: Laguna Pacucha
- Departamento: Apurímac
- Provincia: Andahuaylas
- Distrito: Andahuaylas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Paseos en Bote
Observación de flora
Pesca deportiva
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
¿Qué encontrarás en: Laguna Pacucha?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Laguna Pacucha
Descripción
La laguna de Pacucha se encuentra circundada por la ciudad del mismo nombre, a 3200 msnm, está rodeada de paisajes y montañas de poca altura, constituye uno de los lugares más hermosos de la zona. Los lugareños denominan al lugar con el nombre de «pradera de los celajes», pues sus aguas intensamente azules, adquieren durante las horas del crepúsculo, una tonalidad rojiza que inunda el paisaje circundante. En sus alrededores se presentan depósitos de arena amarillenta, así como totorales; los cuales sirven de hábitat a diferentes tipos de patos, paisajes llenos de bosques de eucalipto y áreas de cultivo agrícola con cebada, trigo, arvejas y tarwi.
Galería de fotos
Estado actual
Regular, por problemas de contaminación, carece de servicio de tratamiento de aguas servidas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Abancay-Andahuaylas | Terrestre | Bus Público | 138 km / 6Horas | |
1 | – | Andahuaylas-Pacucha | Terrestre | Bus Público | 16 Km / 30 Minutos | |
1 | – | Andahuaylas-Pacucha | Terrestre | Taxi | 16 Km/30 Minutos | |
2 | – | Abancay-Pacucha | Terrestre | Automóvil Particular | 138 Km / 4:30 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Paseos en Bote | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Pesca deportiva | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | 19 de junio | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | En el embarcadero |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En el embarcadero |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En localidad de Pacucha |
Alimentación | Restaurantes | En localidad de Pacucha |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En localidad de Pacucha |
Luz (Suministro Eléctrico) | En Localidad de Pacucha |
Teléfono | En Localidad de Pacucha |
Mapa: Laguna Pacucha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Santuario Inmaculada Virgen de la Puerta
La primera Piedra del Santuario se colocó el 27 de Octubre de 1950.después de 30 años se finalizo su construcción que fue de pura piedra labrada. El santuario es...

Comunidad Nativa Ticuna Cushillo Cocha
La Comunidad Nativa Ticuna Cushillo Cocha, pertenece a la familia etnolingüística Ticuna y a la familia lingüística Ticuna. Está asentada a las orillas del Lago de Cushillo Cocha, el...

Patarashca
Plato típico de la Amazonía peruana, está hecho a base de pescado, sazonado con culantro regional ,aji dulce y cebolla envuelto en hoja de bijau cocido a la brasa....

Plaza Principal de Chontabamba
La plaza principal del distrito de Chontabamba está constituida por un espacio amplio en cuyo centro se alza un obelisco con una caída de agua y la imagen de...

Laguna el Pilco
Para llegar a La Laguna de Pilco, se toma el camino a San Andrés, luego se continúa hacia la comunidad de María y desde allí partir a dicha laguna...