Turismo Peruano Turismo Peruano

Festival de la Guinda

Festival de la Guinda

Información general de: Festival de la Guinda

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Chupaca
  • Distrito: Huamancaca Chico
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Eventos
  • Subtipo: Festivales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Municipalidad Distrital de Huamancaca organiza desde el año de 1992 el festival de las guindas, el último domingo del mes de enero de cada año. El distrito a tomado como árbol simbólico al guindo (Prunus serótina), árbol originario de México y adaptada al peculiar ecosistema que posee Huamancaca; cuyos pobladores en el perímetro de sus parcelas agrícolas han plantado estos árboles; que entre los meses de diciembre a febrero producen el fruto denominado guinda; esta especie forestal crece hasta 10m de altura con frutos dulces aromáticos y comestibles. Su propagación es por semillas. El tronco es de 3m a 4m de longitud ramificado en forma alternada, corteza lisa con pequeñas lenticelas. Las hojas son alternas lanceoladas y bordes aserrados. Flores de color blanco dispuestas en racimos. Los frutos son drupas dulces de color rojo a negruzco de aproximadamente 1.5cm de diámetro con una sola semilla. Los frutos son ricos en minerales y vitaminas. El festival se realiza para difundir, promover la producción del guindo y atraer el flujo turístico. Se desarrolla durante tres días (viernes a domingo) en el estadio municipal, donde se elije a la Reina de la Guinda, asimismo se muestran en exposición y venta: los plantones y frutos con sus derivados como: mermeladas, macerados, licores, etc. Paralelamente se realiza un festival gastronómico con platos típicos de la región (pachamanca, carnero al palo, etc.). Matizados con espectáculos de música vernacular.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancayo – HuamancacaTerrestreCombi8 Km. /20 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Costo promedio s/ 5.00, dependiendo del día .

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesUltimo domingo del mes de enero. Durante el díaPortar sombrero, bloqueador solar.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosActividades Sociales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de hospedaje sin clase ni categoría
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosTodos los servicios en la capital del distrito de Huamancaca
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópicoPuesto de salud del Distrito Huamancaca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableESTADIO MUNICIPAL de Huamancaca
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda la infraestructura en Huamancaca
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Isla Lobos de Tierra

Isla Lobos de Tierra

Se ubica frente a la costa del distrito de Olmos. Tiene 16 km2 de superficie insular y es árida. Sus aguas presentan abundante pescado de peña. Su acceso es...

Leer más

Sitio Arqueológico los Peroles – las Juntas

Sitio Arqueológico los Peroles – las Juntas

conformado por un espacio geográfico, de alrededor de 15 hectáreas, aproximadamente, a orillas del río Utcubamba las dos pertenecientes a la cultura Bagua, el sector los peroles que abarca...

Leer más

Mirador Natural de Portachuelo Llanganuco

Mirador Natural de Portachuelo Llanganuco

Este mirador natural es una de las zonas más altas de la Cordillera Blanca por donde pasan la vía terrestre que conectan el Callejón de Huaylas con la Zona...

Leer más

Cerro Balcon

Cerro Balcon

El Cerro Balcón forma la continuación del Cerro Granadillo y Cerro de Aypate. Está ubicado en la provincia de Ayabaca, en la región natural de Quechua a 2772 m.s.n.m....

Leer más

Sitio Arqueológico de Chag-Chag – Chacupampa

Sitio Arqueológico de Chag-Chag – Chacupampa

El sitio arqueológico de Chag-Chag - Chacupampa, (Chacupampa: vocablo quechua de la zona, que en español quiere decir asentamiento en la pampa), fue un asentamiento humano. En el lugar...

Leer más

Campo Santo de Yungay

Campo Santo de Yungay

Ubicado a 1 ½ Km de la Plaza de Armas de Yungay, el Campo Santo de Yungay, uno de los pueblos más prosperas de entonces del Callejón de Huaylas,...

Leer más

MENU