Turismo Peruano Turismo Peruano

Festival del Mar de Puerto Eten

Festival del Mar de Puerto Eten

Información general de: Festival del Mar de Puerto Eten

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Chiclayo
  • Distrito: Eten Puerto
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Eventos
  • Subtipo: Festivales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Caminata / Trekking
  • Motocross
  • Realización de eventos
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Tabla hawaiana (Surfing) o bodyboard

¿Qué encontrarás en: Festival del Mar de Puerto Eten?

Descripción

Se le conoce también como El Festimar y en Puerto Eten se celebra durante el mes de febrero, para lo cual la Municipalidad Distrital y demás Instituciones invitan al público en general a participar de la programación para este evento tan importante en el Distrito. Entre las actividades que se desarrollan tenemos el campeonato de fulbito playa, elección de señorita festival del mar, exposición de fotos, concurso de pesca que se realiza en playa de la media luna, concurso de deporte extremo como motocross, ciclismo, etc., degustación y venta de platos elaborados a base de pescado y mariscos. Además, en el aspecto cultural se realiza un pagapu al mar; asi como también fórums con temáticas relacionadas al mar, visita a los principales recursos turísticos de la zona y por último el visitante puede disfrutar del concierto playero, amenizado por bandas de rock del ámbito regional.

Observaciones

Los deportes extremos tienen como escenario principal el cerro las campanas y las demás actividades se desarrollan en la playa principal o el ensueño, el municipio y el centro social de Puerto Eten.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosActividades Sociales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraMotocross
OtrosRealización de eventos
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones
Deportes acuáticosTabla hawaiana (Surfing) o bodyboard

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Tuctuca

Laguna de Tuctuca

La Laguna de Tuctuca se encuentra en la región Puna, en el límite entre las Provincias de Satipo y Concepción. Esta laguna es fuente de origen del río Satipo....

Leer más

Bosque de Piedras el Pilco

Bosque de Piedras el Pilco

Este bosque se encuentra ubicado en dirección Noroeste del distrito de Sócota, en la región natural quechua altoandina, con un clima frío seco y ligeramente húmedo, presenta cambios estacionales...

Leer más

Mirador Cerro San Juan

Mirador Cerro San Juan

Mirador natural ubicado al noreste de la ciudad de Caraz, lugar ideal para observar panorámicamente la ciudad de Caraz, los caseríos que conforman el distrito y algunos distritos ubicados...

Leer más

Plaza Independencia

Plaza Independencia

Chupaca, ciudad capital de la provincia del mismo nombre, se ubica en las faldas de la colina "Willca Urcco", palabra quechua que significa "Nieto del Cerro". Los antiguos habitantes...

Leer más

Complejo Arqueologico de Pukara

Complejo Arqueologico de Pukara

Ubicado al oeste del Pueblo de Pucara, (poblado que se caracteriza por su producción alfarera, como el "Torito de Pucara"), se encuentra a 3,860m.s.n.m., los vestigios se encuentran en...

Leer más

Punta Pancha

Punta Pancha

Punta Pacha está ubicada en el extremo norte del balneario de Ventanilla cerca a la ciudadela Pachacutec. Punta Pancha es una pequeña saliente del cerro El Lance. Frente a...

Leer más

MENU