Volcan Tixani
Información general de: Volcan Tixani
- Departamento: Moquegua
- Provincia: Mariscal Nieto
- Distrito: San Cristóbal
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Montañas
- Subtipo: Volcanes
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Escalada en roca
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Volcan Tixani?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Volcan Tixani
Descripción
La parte alta de Moquegua es poseedora de parajes tan maravillosos que llena al espíritu de armonía divinal y despiertan con mayor efusividad la alegría de vivir y mirar la creación con amor del corazón. Hay lugares donde el tiempo se ha detenido y la existencia trascurre entre la melodía cotidiana del amanecer y los arpegios del cielo que alumbran el devenir humano. Corrobora lo que afirmo la maravilla que existe entre los poblados Calacoa ¿ Bellavista y San Cristóbal. Hay una profunda quebrada en la cual sobresalen los verdes sembríos de papas y maíz junto a enormes pastizales en ambos lados donde pasta el ganado bajo el bullicio del viento que raudo pasa con su música son notas. Observando este increíble paisaje, sobresale a lo lejos en la parte inferior, las aguas cristalinas del serpenteante Río Putina, que parte en dos a las pétreas montañas que apuntan al cielo imponentes de grandiosidad. Dicho río nace de las faldas del volcán Tixani y en un recorrido de 25 kilómetros se une en Huatalaque con el río Cuchumbaya y se constituye en afluente del generoso río Tambo que llega hasta el mar estableciendo un lazo cósmico de unidad terrenal. El Volcan Tixani tiene una altura de 5 408 m.s.n.m. y esta ubicado en el Distrito de Cuchumbaya de la provincia de Mariscal Nieto. esta al lado Oeste de la bifurcacion de la carretera Chilligua- Arenal- calacoa y la Carretera antigua Pacagua-Torrine.
Particularidades
La existencia de un sistema hidrotermal se evidencia por la resencia de gases fumarólicos en el flanco del creater, en la cima y alrededor del volcán con la presencia de fuentes termales en un radio aproximadamente de 10 km.
Estado actual
Regular, el volcan esta en actividad
Observaciones
La escalada no presenta dificultad técnica, aunque debe tomarse en cuenta el terreno arenoso, la sequedad del aire y la altura
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde la ciudad de Moquegua a Soquesane | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 120 km. 2 1/2 horas | |
1 | – | Desde Soquesane a Volcan Tixani | Terrestre | A pie | 2 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 05:00 a 18:00 h | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Escalada en roca | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Distrito de Carumas |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Pueblos de Soquesane- Carumas |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Soquesane |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Soquesane |
Teléfono | Pueblode Soquesane |
Mapa: Volcan Tixani
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Palacio Iturregui
El Palacio de Ituregui es la edificación de carácter civil más importante del siglo XIX, realizada en la ciudad de Trujillo por el prócer de la emancipación peruana don...

Cerro las Campanas o Morro de Eten
En el majestuoso Cerro Las Campanas, se encuentran testimonios arquitectónicos de una ciudadela perteneciente a la cultura Cupisnique (1000 ¿ 800 años a.c.), estudiada por los arqueólogos Dr. Walter...

Laguna de Chichurraquina
La Laguna de Chichurraquina se encuentra a 3640 m.s.n.m. al sur de la ciudad de Santa Ana de Tusi. La laguna presenta forma ovoide alargada y sus aguas son...

Templo San Miguel de Mamara
Templo colonial edificado en el siglo XVII, año 1689, es una de las construcciones más portentosas que existe en Apurímac, esta obra religiosa fue impulsado por el párroco Juan...

Laguna Winyacocha
Esta laguna está ubicada dentro del Parque Nacional Huascarán al noroeste del Distrito de Chavín de Huántar, en la quebrada de Huantsan, a una altitud de 4336 m.s.n.m. pertenece...

Villa Rica Highland
Villa Rica Highland es una empresa conformada por diez socios, productores y exportadores de café de alta calidad, que han implementado una planta procesadora de café seco especial y...