Museo Andrés del Castillo
Información general de: Museo Andrés del Castillo
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Lima
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Museos y otros
- Subtipo: Museos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Museo Andrés del Castillo?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Museo Andrés del Castillo
Descripción
El museo Andrés del Castillo está ubicado en el inmueble conocido como Casa Belén, obra arquitectónica que data de principios del S. XVIII. El museo lleva el nombre de Andrés Del Castillo Rey (1985-2006) hijo del ingeniero Guido del Castillo el cual es el dueño de la muestra exhibida, el museo fue inaugurado el 6 de noviembre de 2008. El museo cuenta con la colección más importante de minerales cristalizados que existe en el Perú destacando, entre ellos, la sala Fluorescente donde se exhibe minerales con propiedades luminescentes, la sala de cerámica Chancay y también la sala de Vestimenta en el Antiguo Perú. Personajes trascendentes de la historia del Perú como José Baquíjano y Carrillo, precursor de la Independencia del Perú, Don José Bernardo Alcedo, compositor del Himno Nacional y Don Enrique Barreda y Osma, conocido financista de la época, habitaron Casa Belén, siendo incluso la primera sede de la embajada de los Estados Unidos de Norteamérica. Para la construcción de la casa original se utilizaron materiales como la quincha y paja, los cuales dificultarían el trabajo de restauración, sin embargo, guardando la armonía con el espacio físico y los estilos que se aprecian por los alrededores de la Plaza San Martín se decidió mantener el estilo republicano de su arquitectura primordial. Asimismo, los terrenos donde se encuentra ubicada la casa formaron parte de la huerta de la encomendera Paula Piraldo y Herrera, quien en 1606 procedió a urbanizarla, abriendo calles y participando en la construcción de la parroquia Nuestra Señora de Belén, ya desaparecida. El Museo Andrés Del Castillo presenta una colección que consta exclusivamente de minerales cristalizados que van desde miniaturas, especímenes de gabinete, hasta piezas de museo de extraordinaria calidad, además de minerales nativos, con piezas de oro y plata extraídas en el departamento Madre de Dios, también tenemos los minerales halogenuros con elementos como la fluorita y halita extraídas de Consuso – Áncash. Otras muestras de este departamento son la rodocrosita y calcitas, que emanan color y brillo de su interior, también están el Cuarzo y el cuarzo-pirita, como parte de los Silicatos, siendo los más destacable el tungstato representado por elementos como la wolframita y la sheelita, el museo cuenta con la pieza más grande del mundo respecto a esta ultima. Por otro lado, tenemos la exposición de piezas de escultura y cerámica de una cultura representativa del valle de Chancay, en la costa central del Perú. La característica de la cerámica es que tiene contextura áspera y su decoración con colores marrón o negro se hacían sobre una superficie clara, por ello se le conoce a su estilo como El Negro sobre Blanco. A las estatuillas que representan figuras masculinas o femeninas desnudas, con una gran cabeza presentando una mandíbula saliente, con los brazos cortos y extendidos hacia arriba, simulando alas, se las conoce como «cuchimilcos». Finalmente, la sala denominada Vestimenta en el Antiguo Perú tiene como idea central presentar algunos trajes y atuendos utilizados por los habitantes de las culturas prehispánicas del Perú. La calidad y exquisitez de los tejidos demuestran la gran maestría y arte del textil peruano reconocido por el mundo entero.
Particularidades
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación por R.M. No. 0928-80-ED el 23 de julio de 1980.
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Ubicado en jirón de la Unión N° 1030.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas – Plaza San Martín | Terrestre | A pie | 10 km. / 10 min. | |
1 | – | Plaza San Martín – Museo ADC | Terrestre | A pie | 0.1 km./1 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | S/10.00 General. S/5.00 Estudiantes. Libre con acreditación. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 9:00 a 18:00 horas | – | De miércoles a domingo |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | Talleres | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Cafeterías | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Hombre y Mujer |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Muestras de Minerales |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Albergues | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Pubs | todos en el Distrito Cercado de Lima |
Lugares de Recreación | Peñas | — |
Lugares de Recreación | Night Clubs | — |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | — |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de carruajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito Cercado de Lima |
Desagüe | Distrito Cercado de Lima |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito Cercado de Lima |
Teléfono | Distrito Cercado de Lima |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito Cercado de Lima |
Desagüe | Distrito Cercado de Lima |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito Cercado de Lima |
Teléfono | Distrito Cercado de Lima |
Otros (Especificar) | Internet |
Señalización | Distrito Cercado de Lima |
Mapa: Museo Andrés del Castillo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cerro Padre Gaga
Se encuentra al lado derecho de la quebrada del mismo nombre a una altitud aproximada de 3,800 m.s.n.m. en el piso altitudinal Suni, su clima es frígido en el...

Sitio Arqueológico de Ruquiash
Se encuentra en la Zona de Vida Estepa Montano Tropical, lugar con una precipitación anual de 250 - 500 mm, de clima frío y de una temperatura promedio anual...

Cataratas de Shanquillay
El río Andahua corre encajonado entre paredes de 20 m. De alto, para desembocar finalmente con un rápido en la atrayente y pintoresca laguna de Pumajallo (3,200 m.s.n.m.), exactamente...

Bosque de Piedras de Chucumaca
Ubicado en la región Quechua del distrito de Chota al sur de la ciudad, esta conformada por farallones de piedra caliza que dan lugar a diversas formas caprichosas y...

Complejo Arqueológico el Huarco
Las fuentes fisiográficas fijan en la parte baja del valle de Cañete la presencia de un grupo social que se desenvolvió durante el periodo llamado Intermedio Tardío (1000-1400d.c) periodo...

Wapululos (Carnaval de Lampa)
ORIGEN: Esta danza carnavalesca es de origen ancestral, propiamente del distrito de Lampa, en los días de carnavales de cada año. El origen se desprende de la observación de...