Laguna Kuticocha
Información general de: Laguna Kuticocha
- Departamento: Cusco
- Provincia: Canchis
- Distrito: Marangani
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Laguna Kuticocha?
Descripción
La Laguna de K’uticocha se encuentra ubicado en la comunidad campesina de Quisini, distrito de Marangani, provincia de Canchis, corresponde a la región natural Puna, a una altura de 4714 m.s.n.m. con una extensión de 6 hectáreas, por encontrarse en una hondonada presenta una profundidad aproximada de 3 mt. en la parte más honda; posee aguas cristalinas, presencia de peces y aves como Huallatas y alcamaris. Dentro del paisaje circundante se aprecian los nevados que Comparten las comunidades de Quisini y Tañihua, así como también la crianza de camélidos sudamericanos en grandes cantidades, en la flora se observa, huaraco (cactus andino), gramínea andina, salvia (Salvia Officinalis).
Estado actual
BUENO
Observaciones
COORDENADAS UTM 19 L 278966 8413188
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cusco – Marangani | Terrestre | Automóvil Particular | 153km/4:10 min | |
1 | – | Marangani – desvio Lorocachi | Terrestre | Automóvil Particular | 6.6km/10 min | |
1 | – | desvio Lorocachi – C.C. Kuticocha | Terrestre | Automóvil Particular | 13.4km/ 50 min | |
1 | – | C.C. Kuticocha – Laguna de Kuticocha | Terrestre | A pie | 600m/20min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | poblado de Marangani |
Alimentación | Restaurantes | poblado de Marangani |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | poblado de Marangani |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | poblado de Marangani |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | poblado de Marangani |
Desagüe | poblado de Marangani |
Luz (Suministro Eléctrico) | poblado de Marangani |
Teléfono | poblado de Marangani |
Mapa: Laguna Kuticocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Taller de Escultores en Madera Taihua
En el taller artesanal de la familia Tamani - Ihuaraqui, a puro pulso se elaboran esculturas, retratos, pergaminos y cuadros paisajistas, utilizan el cedro, la caoba, el ishpingo y...

Museo de Sitio Chiribaya
Dentro del recorrido del Museo de Sitio Chiribaya conoceremos periodos de culturas que fueron afluentes en lo que es Chiribaya como la San Miguel, la San Gerónimo, La Estuquiña...

Asociación del Cementerio Británico
La Asociación del Cementerio Británico, fue creada con la finalidad de atender los servicios fúnebres de ciudadanos británicos y su descendencia, posteriormente abrió sus puertas a ciudadanos europeos y...

Condorcoccha
El nombre de este cuerpo de agua proviene de dos palabras: Cóndor (Vultur gryphus) y Ccocha que es un nombre en quechua y en castellano significa “Laguna”, en resumen...

Tunqui Cueva
La cueva recibe el nombre de “Tunqui” al haber sido un refugio de gallitos de las rocas que la utilizaban para anidar antes de la presencia del hombre en...

Parque Arqueológico de Saqsaywaman.
Uno de los más imponentes complejos arquitectónicos heredados del Inkario es precisamente Saqsayhuaman o Saqsaywaman, que por sus múltiples cualidades se considera que es uno de los mejores ejemplos...