Cerro Yantuma
Información general de: Cerro Yantuma
- Departamento: Piura
- Provincia: Ayabaca
- Distrito: Ayabaca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Zonas paisajísticas
- Subtipo: Miradores naturales
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Cerro Yantuma?
Descripción
El cerró Yantuma ubicado a 2 Km. al norte de Ayabaca, entre las comunidades de Cuyas, Cuchayo, y Suyupampa, posee una altura en la cima de 2836 m.s.n.m. La cual corresponde a la región Quechua, presenta una morfología ondulada en su vertiente oriental pero con pendientes pronunciadas e incluso con despeñaderos en la vertiente occidental. Cuenta con un clima variado en el cual la temperatura oscila entre 23 a 10 grados en la tarde se puede apreciar un fuerte contraste térmico entre el día y la noche, depende de la temporada. La época de lluvias es entre los meses de diciembre y marzo, en el cual se puede producir zonas embarradas que dificultad el acceso como también se produce frecuentes neblinas que impiden la una buena visibilidad. Otro fenómeno destacado es la inversión térmica que se da en esta zona produciendo un estrato de nubes que resulta a su vez un atractivo turístico. En la ladera occidental encontramos un bosque de neblinas con vegetación densa y exuberante, el cual se caracteriza por una alta humedad permanente albergando una amplia biodiversidad, con especies endémicas y relictas, y diferenciar los distintos pisos biogeográficos (se puede observar la ladera a lo largo de más de 1500 m de altitud). Entre las especies de árboles podemos identificar especies de la familia. (Cedro y Ceibo). Entre la fauna salvaje que podemos observar desde la cima son principalmente aves rapaces como halcones, águilas, gavilanes el ave más pequeña del mundo, el colibrí pico espada y entrando la noche se puede ver búho estigio, lechuzas. También con suerte se puede observar a la Pava barbada la cual se encuentra en peligro de extinción. En cuanto, a la fauna salvaje podemos encontrar zorros, conejos, venado de cola blanca. Con pendientes pronunciadas e incluso precipicios hasta llegar a la parte final, donde existe un mirador habilitado con sombrado de palmas y con asientos. En este lugar es ideal para el sunset pudiéndose observar una puesta de sol entre montañas y aún más espectacular cuando coincide con el fenómeno de inversión térmica formando un manto de nubes que cubre todo el paisaje circundante excepto los picos de mayor altitud, simulando un (mar con islas). También se puede observar vestigio Pre – Inca que se encuentra en la cima y alrededores del cerro, los restos más antiguos de ocupación humana que datan de 10.000 a 5 000 AC. De la presencia del señorío Guayanuco de 1000 a 1470 de nuestra era se registran fortificaciones así como restos funerarios, los cuales muestran rastros de huaqueo.
Estado actual
Regular, existen problemas que presenta el bosque que alberga el Cerro Yantuma en cuanto a su conservación como la Tala de árboles, extracción de recursos minerales, cacería de animales y extracción de plantas medicinales que poco a poco eliminara la forma de vida de especies que se refugian en estos bosques. No existe señalizan en cuanto a kilometraje y guiado hacia el mirador que se encuentra en la sima.
Observaciones
Ubicado a 2 km de la plaza de Armas de Ayabaca a 7 minutos aproximadamente en el poblado de Suyupampa. Para llegar a la sima del Cerro Yantuma (mirador) se demora unos 45 min. De subida y 30 min. De bajada, a desnivel unos 150 m.s.n.m.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Piura – Ayabaca | Terrestre | Bus Público | 214 km./ 5 h. 30min. | |
1 | – | Ayabaca – poblado de Yacupampa | Terrestre | Mototaxi | 2 km. / 7min | |
1 | – | Poblado de Yacupampa – cerro Yantuma | Terrestre | A pie | 2km aprox. hasta llegar a la cima, 45 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | desde las 9am hasta las 6:30pm | – | se aprecia un mar de nubes en la cima a ls 5pm |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Todos los servicios en Ayabaca |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ayabaca |
Desagüe | Ayabaca |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ayabaca |
Teléfono | Ayabaca |
Mapa: Cerro Yantuma
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Cerro San Cristóbal
Considerado como el "Mirador Tutelar de la Ciudad" por Espinar, O. (1988). Estampas del Rímac. Ubicado a 400 m.s.n.m.; guarda historias de sacrificio, fe y religión, su nombre se...

Festividad del Florecimiento de Guayacanes en el Distrito de Casitas.
A 20 km de la ciudad de Tumbes se ubica el distrito de Casitas, lugar donde se lleva a cabo la celebración de un acontecimiento natural: “El Florecimiento de...

Laguna Wicra
Se encuentra ubicada en la región natural Puna o Jalca, a 4286 m.s.n.m., su clima es frio seco, las temperaturas en el día varían de 2ºC a 9ºC y...

Plaza Micaela Bastidas
Espacio público que en sus inicios se concibió con el titulo de Parque Centenario, posteriormente fue remodelada entre los años 1914 y 1946 en este último período el Diputado...

Cerro San Bernabe
Cerro emblemático en cuyo interior se alberga los restos de los primeros habitantes de Moquegua, cuya edad cronológica probablemente sea la más antigua de la región por la huellas...

Finca Parcela Quinta San Antonio
Finca de propiedad del Sr. Manuel Ignacio Arias Pesantes, está ubicada en el Sector Bajo Potrerillo, a 10 minutos de la ciudad de San Ignacio, tiene una extensión de...