Turismo Peruano Turismo Peruano

Cerámica Decorativa

Cerámica Decorativa

Información general de: Cerámica Decorativa

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Sanchez Carrion
  • Distrito: Huamachuco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Artesanía y Artes
  • Subtipo: Alfarería y cerámica
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 3169 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

uamachuco, cuenta con diferentes ceramistas en el cual nos muestran gran creatividad en trabajos decorativos resaltando adornos para la casa como los incas, contra danza, indiosH fieles, nacimientos, entre otros y utilitarios como platos, vasos, jarrones, vasijas, cantaros y ollas. Uno de los ceramistas el Prof. Nestor Sifuentes Flores nos narra la manera como se realiza una cerámica: se utiliza la arcilla materia prima, que se trae de Marcahuamachuco, en sacos o por cubos, al ser comprada se pone bajo techo la arcilla hasta que seque, una vez seca, se chanca, y después se echa en recipiente para que se remoje, luego se bate hasta tomar un punto de jugo y posteriormente se cuela, echando lo colado en un pozo superficial hecho de ladrillo y revestido con yeso, una vez que la arcilla va secando y toma punto de mantequilla, se guarda en bolsas y está lista para trabajar, si desean hacer trabajo en serie, se necesita moldes que son fabricados por los mismos artesanos. Para empezara a moldear la cerámica se utiliza diferentes técnicas tales como: prensado, pegote y barbotina. Cuando el trabajo está terminado se pone a secar para luego ser quemado en el horno a leña, el proceso de quemado es de 10 horas, el paso siguiente es retirar las piezas del horno y pasan al área de pintado donde se utilizan diferentes técnicas para terminar la cerámica y luego sean vendidas a 5.00 soles a más, según el tamaño y la calidad. En nuestra ciudad existen tres talleres que forman la asociación de ceramistas de Huamachuco que está integrada por los siguientes talleres CHANDNI del ceramista Jorge Quinto Calderón Acosta, taller EL HALCÓN del ceramista Aníbal Valera Robles y el taller IMASUMAQ del ceramista Nestor Sifuentes Flores.

Galería de fotos

Observaciones

.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Cerámica Decorativa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Ventana del Colca

Ventana del Colca

Ubicada a 4,300 msnm, en este lugar se da inicio a la formación geológica del Cañón del Colca, cuya profundidad máxima es de 4,280 metros y se extiende a...

Leer más

Glorieta Jose Galvez

Glorieta Jose Galvez

Mirador levantado en 1915 , remodelada el año 2004, por la Municipaldiad Provincial de Ilo, es un mirtador levantado sobre un peñasco del litoral, se accede a él a...

Leer más

Artesanía de Chante de Banano

Artesanía de Chante de Banano

Sullana es una provincia netamente agrícola, cuyo principal cultivo es el banano orgánico. El cual está permitiendo al valle del Chira ser conocido en el mercado internacional por la...

Leer más

Ciudadela de Pañamarca

Ciudadela de Pañamarca

El Sitio Arqueológico de Pañamarca se ubica edificada sobre la cima de un cerro del mismo nombre, en el valle de Nepeña, cerca al Caserío de Capellanía, en el...

Leer más

Artesanía Textil de Marangani

Artesanía Textil de Marangani

Esta artesanía textil, se inicia con el hilado de la fibra de alpaca yo ovino, con técnicas tradicionales transformando a hilos finos y uniformes, utilizando un instrumentos denominado puska...

Leer más

Festividad de la Cruz de Mayo de Canchayllo

Festividad de la Cruz de Mayo de Canchayllo

Fiesta Costumbrista de la "Cruz de Mayo", donde se hace gala de elegancia y se baila la Tunantada, durante 5 días, donde el garbo del caballero, la destreza del...

Leer más

MENU