Cerámica Decorativa
Información general de: Cerámica Decorativa
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Sanchez Carrion
- Distrito: Huamachuco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Artesanía y Artes
- Subtipo: Alfarería y cerámica
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3169 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Compras de artesanía /Souvenir
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cerámica Decorativa?
Descripción
uamachuco, cuenta con diferentes ceramistas en el cual nos muestran gran creatividad en trabajos decorativos resaltando adornos para la casa como los incas, contra danza, indiosH fieles, nacimientos, entre otros y utilitarios como platos, vasos, jarrones, vasijas, cantaros y ollas. Uno de los ceramistas el Prof. Nestor Sifuentes Flores nos narra la manera como se realiza una cerámica: se utiliza la arcilla materia prima, que se trae de Marcahuamachuco, en sacos o por cubos, al ser comprada se pone bajo techo la arcilla hasta que seque, una vez seca, se chanca, y después se echa en recipiente para que se remoje, luego se bate hasta tomar un punto de jugo y posteriormente se cuela, echando lo colado en un pozo superficial hecho de ladrillo y revestido con yeso, una vez que la arcilla va secando y toma punto de mantequilla, se guarda en bolsas y está lista para trabajar, si desean hacer trabajo en serie, se necesita moldes que son fabricados por los mismos artesanos. Para empezara a moldear la cerámica se utiliza diferentes técnicas tales como: prensado, pegote y barbotina. Cuando el trabajo está terminado se pone a secar para luego ser quemado en el horno a leña, el proceso de quemado es de 10 horas, el paso siguiente es retirar las piezas del horno y pasan al área de pintado donde se utilizan diferentes técnicas para terminar la cerámica y luego sean vendidas a 5.00 soles a más, según el tamaño y la calidad. En nuestra ciudad existen tres talleres que forman la asociación de ceramistas de Huamachuco que está integrada por los siguientes talleres CHANDNI del ceramista Jorge Quinto Calderón Acosta, taller EL HALCÓN del ceramista Aníbal Valera Robles y el taller IMASUMAQ del ceramista Nestor Sifuentes Flores.
Galería de fotos
Observaciones
.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Cerámica Decorativa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de Mollepata
El Templo se construyó durante la colonia, tal vez sobre una huaca incaica, como fue costumbre de los españoles, para reemplazar un lugar de culto nativo, por otro católico....

Centro Artesanal Inti Raymi
La Comunidad Artesanal Inti Raymi es un centro de esparcimiento especializado en el tema del arte popular peruano. Dicho centro artesanal cuenta con visitas guiadas a los talleres de...

La Pulpera
La zona denominada la pulpera es un anexo del distrito de Yanque, se encuentra ubicado en la parte alta de la provincia de Caylloma, a una altitud de 4030...

Danza Zitaracuy
Es una danza de mensaje Pícaro y Sensual. Quiere decir, hormigas que muerden. Existen dos clases de hormigas que se diferencian por los colores; las amarillentas y las negras...

Complejo Arqueológico Wiracocha Percca
Es un Centro Arquelogico muy importante por la Poblaciòn huaytarina, se encuentra a 21 Km. De Huaytarà y a 5Km. De Huayanto, el camino para llegar a esta zona...

Nevado de Salkantay
Este nevado es una de las montaña más altas del departamento del Cusco, alcanza los 6,271 msnm. De acuerdo a la geografía sagrada que, según creencia popular, posee poderes...