La comunidad pertenece a la etnia lingüística Takana; y al grupo étnico Ese-Eja. El acceso a la comunidad es por vía fluvial desde Puerto Maldonado hasta la comunidad por un lapso de 3 horas por bote. (motor fuera de borda 55 HP). La artesanía de la zona se elabora con plantas, fibras vegetales, semillas y raíces selváticas, para la elaboración de pulseras, collares, tejidos, La elaboración de vestimenta típica se distinguen por las diferencias de tejido en el diseño , se usa corteza de los arboles (yanchama) asi como tintes naturales para la decoración de sus diseños. Asi mismo actividades de autoconsumo como caza pesca y recolección es realizada en forma tradicional, recolección; depende de épocas de fructuacion de las diferentes especies comestibles y otros productos que forman parte de su cultura usados para la preparación de medicina tradicional, caza; las flechas se distinguen por el diseño de las puntas, se elaboran arcos de cortezas (pijuayo) adornado con plumas.
Estado actual
Bueno
Observaciones
La comunidad Nativa e Palma Real cuenta con Res. Título de Propiedad: N° 2710-76-DGRA-AR, 08/06/1976 , rubro importante consiste en la actividad castañera , la actividad artesanal base de materiales naturales son ofertados a los turistas que visitan la zona.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Puerto Maldonado-CC.Nativa P. Real
Lacustre / Fluvial
Bote
3 horas por bote. (motor fuera de borda 55 HP).
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
9:00am-5:00pm
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Paseos
Paseos en Bote
—
Paseos
Paseos en Lancha o canoa
—
Paseos
Excursiones
—
Deportes acuáticos
Natación
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Deportes acuáticos
Pesca deportiva
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de botes
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Señalización
—
Mapa: Comunidad Nativa Palma Real
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El centro de Rescate y Rehabilitación Amazon Shelter se encuentra ubicado dentro del corredor Ecoturístico Bajo Tambopata en el kilómetros 11 a 137 m.s.n.m. en las coordenadas 0482827 norte...
Templo construido en el siglo xviii, que ha sido remodelado en varias portunidades; no se conoce a los autores de la construcción. Está ubicada en la parte sur de...
El sitio arqueológico Macro, se ubica a 1850 msnm, a la margen derecha del río Utcubamba; siendo uno de los pocos sitios arqueológicos encontrados al fondo del valle, a...
Su atractivo principal es la Dama de Ampato o "Juanita la Niña de los Hielos ", el cuerpo congelado prehispánica en mejor estado de conservación en todo el planeta....
El Pueblo de Tingo Grande, está ubicado al sureste del distrito de Hunter, según los documentos del Archivo General de Arequipa, fue fundado junto con la Mansión del Fundador...
La laguna Cochapampa(Qucxapampa)se encuentra ubicada en la región quechua a 3363m.s.n.m.tiene una extensión de 1 kilómetro y medio aproximadamente, posee un color verdoso por estar rodeado de flora y...