Turismo Peruano Turismo Peruano

Quebrada Santa Cruz

Quebrada Santa Cruz

Información general de: Quebrada Santa Cruz

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huaylas
  • Distrito: Santa Cruz
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Quebradas
  • Subtipo: Quebradas
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Escalada en roca
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Pesca deportiva
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Quebrada Santa Cruz es una de las quebradas con mayor extensión en el Parque Nacional Huascarán, con una longitud de 17 km aproximadamente. La Quebrada nace en el Abra Punta Unión, concluyendo en el Rio Santa. En toda la Quebrada se mantiene el clima frío, propios de las regiones naturales en las que se encuentra (Suni y Puna). Las precipitaciones promedio están en 700 mm/año y la temperatura promedio alrededor de 12ºC, con heladas durante el invierno. Durante el recorrido, se puede apreciar la rica flora y fauna alto-andina, diversos glaciares y lagunas. La ruta de caminata hacia esta Quebrada se inicia en la Comunidad de Cashapampa (2,850 m.s.n.m.), Caserío del Distrito de Santa Cruz, pueblo agricultor y ganadero; desde ahí se pueden contratar los servicios de porteadores, arrieros y acémilas que llevarán el equipaje. Otro punto de partida es Colcas, un camino de trocha carrozable nos conduce a Hualcayán, tomando el desvío al sur, cruzando por las aguas termales de Huancarhuaz para llegar a Cashapampa. Durante el camino podemos apreciar la Cascada Hatunpactza, en la margen izquierda del Río Yuraqmayu, esta tiene un salto de agua cristalina de aproximadamente 50 metros de altura, la Laguna Ichiqcocha, cubierta de bofedal, totora y otras plantas acuáticas que cubren casi el 80% del área total, donde habitan diversas especies de ave silvestre, entre los más comunes tenemos al Pato Sutro, Zambullidor, Garza Huaco, Garza Blanca, Bandurria y Huashua. Y en el resto del área donde hay concentración de agua, observamos un gran número de truchas arcoíris. Uno de los principales atractivos de esta Quebrada es la Laguna Jatuncocha, laguna de color turquesa, en ella es común observar aves silvestres, como el Pato Común y Huashua. Más arriba se encuentra la Laguna Arhuaycocha, ubicada al pie de las montañas nevadas Ririjirca, Pucajirca y Alpamayo; cuyas aguas tienen una tonalidad celeste, desde aquí se puede escalar el Alpamayo, siendo esta la ruta más concurrida para escalarla. Luego de pasar cerca de la Laguna Taulliraju se llega a Punta Unión, mirador natural, ubicado en el punto más alto del circuito de trekking Llanganuco – Santa Cruz, desde este lugar se observa la laguna Taullicocha y Jatuncocha, nevados como el Taulliraju, Pucahirca, Quitaraju y Artesonraju. Es la Quebrada más transitada de la Cordillera Blanca, de abundante vegetación, árboles nativos como el Quenual, Chacpa, Quisuar y Aliso, arbustos como el Ichu, flora silvestre en gran cantidad como la Estrella Rígida, Qallu-qallu, Cuncush, Lleqllish Qora y plantas medicinales como Pata de gallo, Huamanpinta, Huamanripa, Ancosh y Muña Muña. Las variedades de flora y fauna silvestre hacen de esta Quebrada algo realmente único; áreas de campamento de Llamacorral, Ichiccocha, Jatuncocha, Quishuarpampa, campo base Alpamayo y Taullipampa.

Particularidades

Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán, el cual fue declarado por la UNESCO Reserva de Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985. Por su belleza escénica, única en el Perú, se pueden observar los nevados más bellos de la zona (Alpamayo, Paria, Artesonraju, Rinrijirca, Taulliraju; Pumapampa y Pucahirca), así como limpios riachuelos, caídas de agua formadas por agua de deshielo de nevados cercanos, envueltos de vegetación y lagunas como el Ichiqcocha.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación.

Observaciones

Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán, en cada área de camping existen servicios higiénicos. La ruta del recorrido se inicia en el Centro Poblado Menor de Cashapampa, Distrito de Santa Cruz, rumbo al este, hasta Punta Unión, en el límite con la Quebrada Huaripampa.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Caraz – YuracotoTerrestreAutomóvil Particular5km/15min
1Yuracoto-Cashapampa/Inicio Acceso a QuebradaTerrestreAutomóvil Particular27km/1.20hrs
2Caraz – Cruce CullashpampaTerrestreAutomóvil Particular4km/8min
2Cruce Cullashpampa – Caserío CashapampaTerrestreAutomóvil Particular22km/1.10hrs
2Caserío Cashapampa – Pórtico Quebrada Santa CruzTerrestreA pie100mtr/5min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Pago de S/.65.00 nuevos soles al PNH para 30 días de permanencia.
Otros (especificar)Se realiza un pago de S/.10.00 nuevos soles a la comunidad de Cashapampa.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el díaDe mayo a septiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de avesCóndor, Jilguero Cordillerano, Golondrina Andina.
OtrosEstudios e Investigación
Deportes / AventuraEscalada en roca
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
Deportes acuáticosPesca deportiva
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Caserio de Cashapampa
AlojamientoHostalesCiudad de Caraz
AlojamientoCasa de HospedajeCaserio de Cashapampa
AlimentaciónRestaurantesCiudada de Caraz
AlimentaciónBaresCiuadad de Caraz
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCaserio de Cashapampa
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Caraz
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventuraCiudad de Caraz
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de Caraz
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosCaserio de Cashapampa
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCiudad de Caraz
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCaserio de Cashapampa
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCaserio de Cashapampa
Otros Servicios TurísticosServicio de SalvavidasCiudad de Caraz
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Caraz
Otros Servicios TurísticosTópicoCaserio de Cashapampa
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Ciuadad de Caraz
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad de caraz

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCaserío de Cashapampa
Luz (Suministro Eléctrico)Caserío de Cashapampa
Otros (Especificar)Caserío de Cashapampa-Cobertura de telefonía móvil
SeñalizaciónCaserío de Cashapampa

Mapa: Quebrada Santa Cruz

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aguas Termales de Huapa

Aguas Termales de Huapa

Ubicado a 6 km. De la ciudad de Lircay, camino a este lugar se puede apreciar formaciones petreas como los bactracios y auquenidos, las aguas de Huapa alcanzan una...

Leer más

Vía Crucis del Cerro Chepen

Vía Crucis del Cerro Chepen

En este Cerro encontramos restos de un conjunto arqueológico de piedra, que está rodeado por una gran muralla (2 Km) con dos accesos principales al norte y al sur....

Leer más

Iglesia San Bartolo de Curay

Iglesia San Bartolo de Curay

Esta Iglesia fue construida a inicios del siglo XVII, presentando las características propias de las iglesias rurales de la época, su infraestructura de adobón y el techo de madera...

Leer más

Templo Colonial de Lucma – San Pedro y San Pablo

Templo Colonial de Lucma – San Pedro y San Pablo

El Templo Colonial San Pedro y San Pablo de Lucma, es uno de los tres templos más antiguos de la provincia La Convención. El templo presenta una arquitectura de...

Leer más

Santuario de la Virgen de Chapi

Santuario de la Virgen de Chapi

El santuario de la virgen de Chapi se halla a unos 87 kilómetros de la ciudad de Arequipa en el desértico lugar denominado Chapi, está situado en una ladera...

Leer más

Playa San Juan

Playa San Juan

Es una playa que ocupa una amplia área en forma ovalada. Presenta suave relieve desde las orillas hasta donde llega la cubierta de arena, para luego aumentar la agreste...

Leer más

MENU