Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia San Juan Bautista

Iglesia San Juan Bautista

Información general de: Iglesia San Juan Bautista

  • Departamento: Huancavelica
  • Provincia: Acobamba
  • Distrito: Acobamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Iglesia colonial San Juan Bautista se ubica al lado Este de la ciudad de Acobamba en la plaza José Olaya del Barrio de Pueblo Viejo, con una altitud de 3371 msnm., su edificación se dio entre los años 1620 a 1650 aproximadamente, para su construcción se utilizó la piedra checco resaltando detalles de los estilos barroco y churrigueresco con hermosos tallados que adorna la fachada e interior de iglesia, en su arquitectura externa se aprecia dos torres adosadas a los costados, campanarios similares, el portón de pie es de arco de medio punto con enjutas trifolio; flanqueadas por columnas pareadas, de estilo salomónico, sobre el machón rematado con molduras, su entablamento de orden toscano con friso ornamentado de hojas de parra y vid, la figura de un león sobresale imponente y en el frontón actualmente está la efigie de San Juan Bautista tallado en piedra checco, sobre la cual se aprecia una hornacina vacía rematada de un frontoncillo franqueada con festones y trifolios, la cruz que remata se encuentra desaparecida de paredes con las juntas biseladas dando una presencia muy sobria, en la nave central el arco triunfal esta coronado con un escudo español, en su interior hubo el pulpito tallado en madera, y estaba rodeado de pinturas cusqueñas así como de los retablos de estilo ayacuchano, policromado con figuras de la floresta acobambina, a la fecha se observa que en la parte principal del altar se encuentra la efigie del Señor de Huallay, San Lorenzo, Santa Maria y otros retablos con efigies de origen colonial, muchos de ellos sufrieron robos sacrílegos. Es la primera iglesia construida en la Provincia, las piedras que se utilizó para su construcción son «checco» extraídas de las canteras de Huaylacucho.

Estado actual

En buenas condiciones, el frontis aún conserva sus características intactas.

Observaciones

La Provincia de Acobamba se encuentra a 105 km. De la ciudad de Huancavelica, a 2.30 h. en movilidad.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancavelica – AcobambaTerrestreBus Público105km/3h
1Plaza principal de Acobamba – IglesiaTerrestreA pie1km/ 25 min
1Plaza principal de Acobamba – IglesiaTerrestreMototaxi1km/10min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libreen horas de misa -Domingos

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDomingos

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad de Acobamba
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Acobamba

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableBarrio de Pueblo Viejo
Luz (Suministro Eléctrico)Barrio de Pueblo Viejo
SeñalizaciónBarrio de Pueblo Viejo

Mapa: Iglesia San Juan Bautista

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia de la Natividad de Paruro

Iglesia de la Natividad de Paruro

Iglesia de planta rectangular orientada lateralmente a la plaza principal, la portada es sencilla con abertura de arco de medio punto con tres nichos en la parte superior y...

Leer más

Puerto el Valor

Puerto el Valor

Es un lugar que ha sido considerado siempre como un punto de contacto entre el pueblo de Bellavista y el pueblo de El Valor, es un balneario muy hermoso,...

Leer más

Catarata San Miguel de Honolulo

Catarata San Miguel de Honolulo

Ubicado al Sur este del caserío de Honolulo, a 1 hora aprox., después de una caminata por un camino de herradura se puede observar una hermosa catarata de aguas...

Leer más

Complejo Arquitectónico San Agustin

Complejo Arquitectónico San Agustin

El complejo Arquitectónico San Agustín se ubica frente a la Plaza de Armas de la Ciudad de Guadalupe. El 14 de febrero de 1619 Anlape, viejo Guadalupe, quedó en...

Leer más

Huaca Huantille

Huaca Huantille

La Huaca Huantille, es el único sitio arqueológico en el distrito de Magdalena, perteneciente a la cultura Ichma, que se estableció en los años 1200 - 1450 D.C. y...

Leer más

Fiesta Patronal de San Miguel Arcangel

Fiesta Patronal de San Miguel Arcangel

San Miguel, es el arcángel conocido como el “Príncipe de los Espíritus Celestiales” siendo el gran defensor del pueblo de Dios contra el enemigo infernal, por ello en el...

Leer más

MENU