Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia Colonial de Quichas

Iglesia Colonial de Quichas

Información general de: Iglesia Colonial de Quichas

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Oyon
  • Distrito: Oyon
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Esta Iglesia fue construida durante el siglo XVII, presentando las características propias de las iglesias rurales de la época, su infraestructura de adobón y el techo de madera de la zona, revestida con Ichu. Actualmente solo el techo a cambio por calamina de dos aguas. Las intervenciones más resaltantes fueron conservación y mantenimiento desde el año 2014 hasta el 2018 año se desarrollan trabajos de recuperación y restauración de la fachada con pintura y enyesado, cambio del techo, s, pintado y restauración, financiado por el apoyo de empresas privadas y la propia comunidad. Esta Iglesia tiene un perímetro de 200 metros cuadrados, con una altura de 05 metros aproximadamente, se trata de una iglesia de la época colonial de estilo barroco, tiene una sola planta, con una torre exenta del campanario, pulpitos, retablos, decoradas con pintura mural, altares moldeadas con yeso donde se puede apreciar la imagen de la Virgen del Rosario patrona del Centro poblado de Quichas.

Galería de fotos

Particularidades

Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral Nacional N°234 por el Instituto Nacional de Cultura el 23 de marzo del 2001.

Estado actual

Bueno, la comunidad campesina protege y desarrolla trabajos de limpieza constantes.

Observaciones

las iglesias en el Perú y en el caso de Oyón fueron construidas en la época Virreinal, la mayoría de estos edificios se remontan al establecimiento de reducciones de indios por mandato del Virrey Francisco de Toledo (1569-1881), aunque algunos fueron fundados por el expreso pedido de las poblaciones indígenas.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima/Huaura/Huacho – Lima/Oyón/OyonHuacho – Terminal terrestre de OyónTerrestreMini Bus PúblicoAsfaltado143 kilómetros / 3 horas
1Lima/Oyón/Oyon – Lima/Oyón/OyonTerminal Terrestre de Oyón – Centro Poblado de QuichasTerrestreTaxiTrocha carrozable13 kilómetros / 30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)previa coordinación con la Comunidad Campesina de Quichas o el Área de Turismo de la Municipalidad Provincial de Oyón (2372016).

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses08:00 a.m. – 05:00 p.m.desde Marzo hasta Setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de Hospedaje sin categoría
AlojamientoCasa de HospedajeCentro Poblado de Quichas
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Oyón
AlimentaciónVenta de comida RápidaCiudad de Oyón
AlimentaciónOtros (Especificar)Puestos de comida mercado, Ciudad de Oyón.
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Oyón
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCiudad de Oyón.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Ciudad de Oyón.
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCiudad de Oyón.
Lugares de RecreaciónPeñasCiudad de Oyón.
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Oyón.
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoCiudad de Oyón
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Oyón
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Oyón.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Oyón y Centro Poblado de Quichas.
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Oyón y Centro Poblado de Quichas.
TeléfonoCiudad de Oyón y Centro Poblado de Quichas.
AlcantarilladoCiudad de Oyón y Centro Poblado de Quichas.
DesagüeCiudad de Oyón y Centro Poblado de Quichas.
[div class=»mapa»]

Mapa: Iglesia Colonial de Quichas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosque de Piedras la Shacsha

Bosque de Piedras la Shacsha

El Bosque de Piedras las Shacsha, tiene una superficie de 61 hectáreas. El bosque de piedras se encuentra ubicado en el Centro Poblado Menor de Huacataz, distrito de Baños...

Leer más

Laguna de Pampa Qocha o Razuhuillca

Laguna de Pampa Qocha o Razuhuillca

Se localiza al pie del nevado Razhuillca a una altitud promedio de 4 600 msnm. El espejo de agua, de un color verde esmeralda, se alimenta de dos lagunas...

Leer más

Colca del Inca

Colca del Inca

La Colca del Inca era empleado para mantener el pescado en buen estado, pues allí lo guardaban sumergido en el mar para luego ser consumido por el Inca. Esta...

Leer más

Festival Sara Raymi

Festival Sara Raymi

El “Festival Regional Sara Raymi”, Culto al Maíz fiesta que se realiza en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi, el dia 28 de marzo. Cuentan que el sol...

Leer más

Complejo Megalítico los Frayles

Complejo Megalítico los Frayles

Es un conjunto de rocas que han tomado formas extrañas por la acción de los continuos vientos; siendo de origen volcánico, de hace aproximadamente 100 000 años. Tiene una...

Leer más

Templo Colonial de Cocharcas

Templo Colonial de Cocharcas

Su construcción fue encomendada por los jesuitas entre los años 1598 y 1625. Su existencia se debe a la fe y perseverancia de su promotor Sebastián Quimichu bajo una...

Leer más

MENU