Iglesia Colonial de Quichas

Información general de: Iglesia Colonial de Quichas
- Departamento: Lima
- Provincia: Oyon
- Distrito: Oyon
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Iglesia Colonial de Quichas?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia Colonial de Quichas
Descripción
Esta Iglesia fue construida durante el siglo XVII, presentando las características propias de las iglesias rurales de la época, su infraestructura de adobón y el techo de madera de la zona, revestida con Ichu. Actualmente solo el techo a cambio por calamina de dos aguas. Las intervenciones más resaltantes fueron conservación y mantenimiento desde el año 2014 hasta el 2018 año se desarrollan trabajos de recuperación y restauración de la fachada con pintura y enyesado, cambio del techo, s, pintado y restauración, financiado por el apoyo de empresas privadas y la propia comunidad. Esta Iglesia tiene un perímetro de 200 metros cuadrados, con una altura de 05 metros aproximadamente, se trata de una iglesia de la época colonial de estilo barroco, tiene una sola planta, con una torre exenta del campanario, pulpitos, retablos, decoradas con pintura mural, altares moldeadas con yeso donde se puede apreciar la imagen de la Virgen del Rosario patrona del Centro poblado de Quichas.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral Nacional N°234 por el Instituto Nacional de Cultura el 23 de marzo del 2001.
Estado actual
Bueno, la comunidad campesina protege y desarrolla trabajos de limpieza constantes.
Observaciones
las iglesias en el Perú y en el caso de Oyón fueron construidas en la época Virreinal, la mayoría de estos edificios se remontan al establecimiento de reducciones de indios por mandato del Virrey Francisco de Toledo (1569-1881), aunque algunos fueron fundados por el expreso pedido de las poblaciones indígenas.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Lima/Huaura/Huacho – Lima/Oyón/Oyon | Huacho – Terminal terrestre de Oyón | Terrestre | Mini Bus Público | Asfaltado | 143 kilómetros / 3 horas |
| 1 | Lima/Oyón/Oyon – Lima/Oyón/Oyon | Terminal Terrestre de Oyón – Centro Poblado de Quichas | Terrestre | Taxi | Trocha carrozable | 13 kilómetros / 30 minutos |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Semi-restringido(previo permiso) | previa coordinación con la Comunidad Campesina de Quichas o el Área de Turismo de la Municipalidad Provincial de Oyón (2372016). |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Esporádicamente – Algunos meses | — | 08:00 a.m. – 05:00 p.m. | desde Marzo hasta Setiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de Hospedaje sin categoría |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Centro Poblado de Quichas |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Oyón |
| Alimentación | Venta de comida Rápida | Ciudad de Oyón |
| Alimentación | Otros (Especificar) | Puestos de comida mercado, Ciudad de Oyón. |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad de Oyón |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Ciudad de Oyón. |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Ciudad de Oyón. |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad de Oyón. |
| Lugares de Recreación | Peñas | Ciudad de Oyón. |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Oyón. |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Ciudad de Oyón |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Oyón |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Oyón. |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Ciudad de Oyón y Centro Poblado de Quichas. |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Oyón y Centro Poblado de Quichas. |
| Teléfono | Ciudad de Oyón y Centro Poblado de Quichas. |
| Alcantarillado | Ciudad de Oyón y Centro Poblado de Quichas. |
| Desagüe | Ciudad de Oyón y Centro Poblado de Quichas. |
Mapa: Iglesia Colonial de Quichas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cerro Huiñao
El cerro Huiñao se ubica al este del pueblo de Cotahuasi a 3475 m.s.n.m, con un clima variable, en la cima se tiene una temperatura de 34ºC. a las...

Templo de San Francisco de Asis
Está ubicado en el frente oeste de la Plaza Principal de Umachiri. Construcción de arquitectura exterior bastante discreta, iniciada a mediados del siglo XVII, bajo la advocación del Patrón...

Festividad del Niño Dios
La festividad del Niño Dios se celebra en el distrito de Sondorillo, aproximadamente desde el año 1941, otros afirman que se inició posteriormente en el año 1945; sin embargo,...

Iglesia San Miguel de Arcangel
Iglesia republicana cuya construcción data del año 1837. Presenta una nave orientada noroeste-sureste, con el acceso principal en el muro de pies hacia la plaza que da un pequeño...

Museo Nacional Afroperuano
El Museo Nacional Afroperuano fue inaugurado el 4 de junio de 2009, Día de la Cultura Afroperuana y nacimiento del poeta, músico e investigador Nicomedes Santa Cruz, se ubica...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones





