Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia de Huari

Iglesia de Huari

Información general de: Iglesia de Huari

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Yauli
  • Distrito: La Oroya
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La iglesia colonial de Huari, se encuentra ubicada en el anexo de Huari de la ciudad de La Oroya, en una extensión de 16.60 m. De ancho x 24.68 m. De largo. Su construcción data del año 1749, de estilo barroco y arquitectura rural. Su fachada construida con material de piedra y adobe; revestida con cemento y arena escarchada, rematada en forma triangular, flanqueada en ambos lados por las torres o campanarios, revestido con sócalo de decoraciones encolcadas en cemento y arena, sus muros son de adobe, de cimientos de piedra semi canteada con mortero o argamasa de tierra, sus contrafuertes son de las mismas características de los muros. Sus dos torres de 7.30 metros de altura x 2.90 de ancho; de dos cuerpos, el primer cuerpo construido hasta la mitad con piedra y barro, el resto con adobe, cuenta con 4 vanos en forma de arco rebajado y techo inclinado; su puerta es metálica de tipo rejería cubierta con chapa metálica no es original, de 2.95 m de altura x 2 metros de ancho con forma de arco de medio punto, flanqueada por una pilastra en ambos lados, sobre la puerta posee una pequeña ventana en forma rectangular; su techo es de estructura de madera, cubierta de tejas andinas, no es original. En la parte interior posee un retablo mayor de yeso, de 5.25 m de alto x 4.96 m de largo, perteneciente a principios del siglo XVIII, tallado en el siglo XIX de estilo neoclásico moldurado francés consta de un banco, tres calles rematado por un frontón circular y dos cuerpos, el primero tiene un tabernáculo de tres calles policromado de estilo neoclásico; el segundo consta de cuatro columnas corintias, tres nichos en forma de arco de medio punto con entablamento y frisos, sobre estas se encuentran el remate con formas de cortinaje, al centro dos ángeles que sostienen las guirnaldas y rematado por una corona de laurel, en la parte lateral posee dos altares con decoraciones moldurados de la misma época del retablo. Fue intervenida, 1915 y 1919 por el pintor y escultor Ayala, en la refacción para el pintado retablo. La iglesia se encuentra bajo la advocación de San Antonio de Padua, santo patrón de la localidad de Huari.

Galería de fotos

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación, no existiendo una adecuada intervención para conservar su originalidad.

Observaciones

La iglesia de Huari se encuentra a 3,699 m.s.n.m. De altitud, UTM 18L 0408506 – 8712511.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1La Oroya – HuariTerrestreAutomóvil Particular25 Km / 30 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de hospedaje no categorizados.
AlimentaciónRestaurantesTodos los servicios en la ciudad de La Oroya
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónOtros (Especificar)Bodegas.
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Provincial de Yauli – La Oroya
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital Alberto Hurtado Abadía de La Oroya.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda infraestructura en la ciudad de La Oroya.
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Iglesia de Huari

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Puente Corral Quemado

Puente Corral Quemado

Construido sobre las aguas del río marañón es la puerta de entrada hacia la Región Amazonas y toda la amazonia norte del país; conocido también como puente 28 de...

Leer más

Plaza Santisima Cruz del Viajero

Plaza Santisima Cruz del Viajero

La plazoleta que lleva el nombre La Cruz del Viajero . Fue colocada hace aproximadamente 400 años como parte de la política de evangelización y para proteger a los...

Leer más

Camino Pintoresco de Conín

Camino Pintoresco de Conín

El camino pintoresco de Conín se extiende a lo largo de 8 Km. Aproximadamente, en el Caserío de Conín a 3,791 msnm, pertenece a la zona de vida: Matorral...

Leer más

Casa del Oidor

Casa del Oidor

Se ubica en la esquina noroeste del la Plaza Mayor, fue mandada a construir por el tesorero de la corona, Alonso de Riquelme a fines del siglo XVI, con...

Leer más

Parque de la Exposición de Lima

Parque de la Exposición de Lima

Data de 1872 y constituye uno de los más hermosos espacios de recreación pública, ubicado entre las avenidas Paseo Colón, y 28 de Julio; la locación donde se extiende...

Leer más

Sitio Arqueológico de Quinaj o Kenac

Sitio Arqueológico de Quinaj o Kenac

Asentamiento urbano ¿ Residencial del período Intermedio Tardío (1100 d.C ¿ 1450 años d.C), que tiene una disposición irregular con viviendas de planta circular de piedra semi canteada (esquistos)...

Leer más

MENU