Turismo Peruano Turismo Peruano

Casa del Oidor

Casa del Oidor

Información general de: Casa del Oidor

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lima
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Lugares Históricos
  • Subtipo: Murallas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Otros (Especificar)

Descripción

Se ubica en la esquina noroeste del la Plaza Mayor, fue mandada a construir por el tesorero de la corona, Alonso de Riquelme a fines del siglo XVI, con refacciones en los siglos XVII y XVIII, cuando se le agrega el segundo nivel. La última restauración se llevó a cabo entre 1968 y 1973, a cargo del arquitecto Alberto Barreto. Se le llama Casa del Oidor porque en este lugar los magistrados nombrados por el Rey administraban justicia, escuchando las quejas del pueblo. Allí se reunían las personas letradas que, en coordinación con el gobernante, resolvían los problemas de la ciudad; y para saber cuáles eran los más primordiales, designaban a uno de ellos y se encargaban de escuchar a todas las personas que requerían solucionar sus problemas, llevando luego las novedades a su lugar de origen. Era común ver, en este balcón, durante las fiestas, a las tapadas observando los bailes, las corridas de toros y los juegos artificiales que se desarrollaban en la Plaza de Armas. EL 28 de Julio de 1821 la comisión presidida por el General San Martín y su Estado Mayor, después de la proclamación de la independencia Nacional, se trasladó a ella y se acercó a su inmenso balcón para recibir la ovación del pueblo. Ubicada en la esquina noroeste de la Plaza de Armas, fue mandada a construir por el tesorero de la corona, Alonso de Riquelme a fines del siglo XVI, con refacciones en los siglos XVII y XVIII, cuando se le agrega el segundo nivel. La última restauración se llevó a cabo entre 1968 y 1973, a cargo del arquitecto Alberto Barreto. Su construcción es de dos pisos independientes en esquina, con planta rectangular. El primer piso presenta tiendas con acceso desde el exterior y en el segundo habitaciones con pasillo central. Posee sobrias fachadas en las que destaca el balcón esquinero corrido, que empalma a diferente altura, con el contiguo del mismo diseño. Este balcón es de líneas sencillas y está pintado en el tradicional verde, color típico de los balcones coloniales. Fue sustituido en la República por el color caoba. Sus balcones de cajón, datan del siglo XIX, se caracterizan por su diseño llano y sencillo y ahora presenta vidrios en los vanos. Es considerada una de las construcciones más antiguas de la Plaza Mayor. Es llamada la Casa del Oidor porque en este lugar los magistrados nombrados por el Rey administraban justicia, escuchando las quejas del pueblo. En este lugar se reunían las personas letradas que, en coordinación con el gobernante, resolvían los problemas de la ciudad, asignando a un responsable que llevaría las novedades a su lugar de origen. También era común ver, en este balcón, durante las fiestas, a las tapadas observando los bailes, las corridas de toros y los juegos artificiales que se desarrollaban en la Plaza de Armas. El 28 de Julio de 1821 la comisión presidida por el General San Martín y su Estado Mayor, después de la proclamación de la independencia Nacional, se trasladó a ella y se acercó a su inmenso balcón para recibir la ovación del pueblo.

Galería de fotos

Particularidades

Declarada por el INC como Patrimonio Cultural Inmueble Colonial según R.S. No. 505-1974-ED fecha 14/11/1974. Es considerada como la construcción más antigua de la Plaza Mayor.

Estado actual

Bueno.

Observaciones

Ubicada en el cruce de los Jirones Carabaya y Junín. Actualmente no esta abierta al público.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas – Casa del OidorTerrestreA pie0.05 km. / 1 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Otros (especificar)Sólo se parecia su fachada desde los exteriores.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el díaSólo visitas a la fachada

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosOtros (Especificar)Venta de productos manufacturados en el 1er piso

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Venta de productos manufacturados en tiendas del primer piso.

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónPeñas
Lugares de RecreaciónCines o Teatros
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventura
Otros Servicios TurísticosAlquiler de carruajes
Otros Servicios TurísticosFacilidades para discapacitados
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito del Cercado de Lima
DesagüeDistrito del Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito del Cercado de Lima
TeléfonoDistrito del Cercado de Lima

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Cercado de Lima
DesagüeDistrito de Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Cercado de Lima
TeléfonoDistrito de Cercado de Lima
Otros (Especificar)Internet
SeñalizaciónDistrito de Cercado de Lima

Mapa: Casa del Oidor

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Turístico Mulana

Mirador Turístico Mulana

Este mirador está ubicado en dirección noreste del Distrito de Carhuaz en la Cordillera Blanca, ocupa un área de 2276 m2, característico por su clima variado de templado a...

Leer más

Museo del Convento de los Descalzos

Museo del Convento de los Descalzos

Se encuentra ubicado al costado del convento de los Descalzos, al final de la Alameda de los Descalzos.El museo del convento de los descalzos abrió sus puertas en 1981...

Leer más

Danza el Tira Palo o la Fajina

Danza el Tira Palo o la Fajina

La danza El Tira Palo, magnífica representación de una costumbre ancestral del pueblo de Andamarca, que refleja su carácter aguerrido, valeroso e incontrastable, en su condición de último bastión...

Leer más

Rio Samaireni

Rio Samaireni

En el curso del Río Samaireni, se encuetra un lugar conocido como Piscina Natural de Betania, ubicado en la región natural de selva baja u omagua, en el curso...

Leer más

Valle de Canta

Valle de Canta

A 104 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima, en la margen izquierda del Río Chillón, se encuentra el apacible y pintoresco pueblo de Canta, capital de la...

Leer más

Catedral de Santa Ana de Tarma

Catedral de Santa Ana de Tarma

La Catedral de Santa Ana de Tarma, regentada por la orden diocesana, fue construida en 1954 por disposición del entonces presidente de la República General Don Manuel A. Odría....

Leer más

MENU