Turismo Peruano Turismo Peruano

Camino Pintoresco de Conín

Camino Pintoresco de Conín

Información general de: Camino Pintoresco de Conín

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huari
  • Distrito: San Marcos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Camino Pintoresco
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones

Descripción

El camino pintoresco de Conín se extiende a lo largo de 8 Km. Aproximadamente, en el Caserío de Conín a 3,791 msnm, pertenece a la zona de vida: Matorral desértico ¿ Montano Tropical, tiene un rango aproximado de 125 a 250 mm de precipitación anual total, y una temperatura que oscila entre los 13-15 grados centígrados promedio, la provincia de humedad a la que pertenece es la de semiárida, con una relación de evapotranspiración potencial entre 2 a 4 veces la precipitación. En su recorrido se encuentra la cascada Pumahuaín de 60 metros de altura aproximadamente a 50 minutos de caminata desde el Caserío de Conín, asimismo una hora más de caminata nos conduce hasta el puente Pachachaca donde existe un cañón geográfico que recibe 3 vertientes de las quebradas: Cangrash, Taruscacha, y Gayan que dan nacimiento al río Mosna el principal río del Valle de los Conchucos, el cual es rico en truchas arcoíris. El cerro Laurel se impone en la ruta con aproximadamente 200m de altura, con valor potencial para escaladas. El valor turístico de este recurso radica en la belleza paisajística que muestra en su recorrido complementada por los aspectos culturales de la cultura viva del caserío de Conín, con 190 habitantes actualmente y con 23 viviendas, ubicada a una altura de 3791 m.s.n.m. es un lugar apto para el turismo rural comunitario por las actividades cotidianas de la población local relacionadas a la agricultura y la pesca artesanal. La vegetación natural de esta zona de vida presenta generamente asociaciónes de matorrales semiperennifolios y perennifolios, conformados por huamanpinta (chuquiraga spinosa), anjojisha o huallanca (Opuntía subulata), espino (Colletia pinosissima), chegche (Berberis lutea). La fauna existente: perdíz serrana (Nothoprocta pentlandi oustaleti), aguilucho (Burteo polysoma), cernícalo americano (Falco sparverius), tortolita peruana (Eupelia cruziana), cacabelita (Metropelia ceciliae), zorrino (Conepatus rex), zorro (Dusicyon culpaeus), vizcacha (Lagidium sp), puma (Felis concolor), venado gris (Odocoileus virginianus). .

Estado actual

En buen estado, para recorrido peatonal o a caballo.

Observaciones

18 L 0264551 UTM 8929996 Pertenece al Caserío de Conín del Centro Poblado de San Pedro de Pichiú del Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento de Áncash. En la actualidad se ha incluido este camino pintoresco en el circuito turístico de San Marcos y se está incluyendo también en el perfil «Implementación del Circuito Ecoturístico de San Marcos», con código SNIP No.132981.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huari – San MarcosTerrestreBus Público28km/40min
1San Marcos – Caserío de ConínTerrestreCombi52km/1.30hrs

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesPor las mañanasDe mayo a septiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosExcursionesExcursiones a escolares locales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCiudad de San Marcos
AlimentaciónRestaurantesCiudad de San Marcos
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventuraEquipo para escalada en roca – Ciudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad de San Marcos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodo en la ciudades Chavín de Huántar y San Marcos
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Camino Pintoresco de Conín

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador la Florida

Mirador la Florida

Ubicado en la carretera Oxapampa - Yaupi a 1,890 m.s.n.m. Es un mirador natural desde el cual se tiene una vista privilegiada del Valle de Chontabamba, la campiña y...

Leer más

Pueblo de Huáncano

Pueblo de Huáncano

Fue creado mediante Ley Nº9637, siendo promulgada el 13 de Octubre de 1900, en el gobierno del Presidente Eduardo López de Romaña. Es el distrito más alejado de Pisco,...

Leer más

Pueblo la Calera

Pueblo la Calera

El pueblo La Calera es un lugar tradicional del distrito de Yura, se ubica entre el anexo de Los Baños termales y Yura Viejo. La denominación ¿Calera¿ alude a...

Leer más

Zona Arqueologica de Qorihuayrachina

Zona Arqueologica de Qorihuayrachina

Qorihuayrachina que en español quiere decir donde se somete al viento al oro, es una manifestación cultural de origen pre-hispánico, cuya arquitectura urbana nos muestra un amplio espacio semicircular...

Leer más

Festividad del Señor de Huanca

Festividad del Señor de Huanca

La festividad es celebrada cada 14 de septiembre, caracterizada por una peregrinación multitudinaria, de devotos. Todos los años, el 14 de Septiembre, miles de devotos del Cusco, Perú e...

Leer más

Mirador Cerro Pukamoqo

Mirador Cerro Pukamoqo

El cerro Pukamoqo nombre que deriva de dos vocablos quechuas que significa "colina roja" por el predominio del color rojizo de los materiales (arcilla). Es un mirador natural del...

Leer más

MENU